La tecnología NFC y su expansión en los servicios

NFC tecnología inalambrica

La tecnología NFC fue aprobada como estándar para los sistemas ISO/IEC en el 2003, pero fue por el año 2008 que se comenzaron a ver los primeros dispositivos que contaban con la tecnología combinada con el Bluetooth.

Actualmente esta tecnología es centro de atención debido a las grandes facilidades que se obtienen en diferentes procesos. Si no conoces mucho del tema de la tecnología, es posible que ahora mismo te estés preguntando, de qué va esto del NFC. Pues en este artículo te ayudaremos a acercarte más al medio, de manera que sepas todo lo que necesitas saber sobre la tecnología NFC.

¿Qué es el NFC?

NFC, según sus siglas en inglés, significa Near Field Communication lo que en español se puede traducir a  comunicación en un campo cercano. Esta es un tipo de tecnología que permite el intercambio de datos entre diferentes dispositivos a través de una comunicación inalámbrica, de corto alcance y alta frecuencia.

Desde sus inicios esta plataforma abierta fue diseñada para ser usada por teléfonos y dispositivos móviles. Al disponer de unos 424 kbit/s como tasa de transferencia, se puede decir que es una tecnología dirigida a la comunicación instantánea, como la validación e identificación de personas/equipos.

La velocidad de comunicación, que resulta ser prácticamente instantánea, es lo más atractivo de esta tecnología. Otro de los elementos que caracteriza a la NFC es que los equipos no necesitan emparejamiento previo para el intercambio de datos, su alcance es de 20 cm de rango y ofrece la posibilidad de enviar y recibir información al mismo tiempo.

¿Cómo funciona la tecnología NFC?

El funcionamiento de la tecnología NFC puede ocurrir de dos formas:

  • Activo, cuando se genera un campo electromagnético entre dos dispositivos con chip NFC al intercambiar datos.
  • Pasivo, cuando un dispositivo que no está activo aprovecha el campo de otro que sí lo está, para realizar un intercambio de información.

Seguridad de la tecnología NFC

En los últimos años la tecnología NFC ha estado en el centro de atención pues se usa para disímiles operaciones en establecimientos, compra de productos comerciales y en eventos públicos. La seguridad es uno de los temas que siempre preocupa y más cuando hablamos de nuestra información y la tecnología. Lo que podemos decirte es que puedes tener bastante tranquilidad con su uso, aunque siempre hay un mínimo riesgo.

NFC transmite información por medio inalámbrico y al necesitar una distancia máxima de 20cm hace un poco difícil que un tercer elemento comprometa la seguridad. Además, la transmisión puede usar SSL, un tipo de encriptación de seguridad.

Por otro lado, como comentamos, no se puede desestimar la posibilidad de que pueda haber una copia de los códigos del chip, como una modificación o inserción de errores en el equipo.

Usos de la tecnología NFC

La tecnología NFC, como ya te debes haber dado cuenta, la empleamos mucho en la actualidad. Cada vez que hacemos una compra con tarjeta en el súper, la estamos usando. También se aplica en la identificación y en el intercambio y recogida de información. Profundicemos un poco en estos elementos:

  • Identificación: para acceder a determinados lugares es necesario identificarse, para lo que hay que acercar el teléfono o tarjeta con chip NFC a un dispositivo de lectura. Actualmente, con la nueva normalidad producto al COVID, este sistema es imprescindible para usar el transporte público.
  • Recogida/intercambio de datos: El gigante Google aprovecha mucho este servicio. En coordinación con las etiquetas RFID, puede saber de forma inmediata nuestra ubicación o recibir información de un evento o lugar.
  • Sincronización instantánea de dispositivos: Esta utilidad es muy práctica para sincronizar equipos de forma rápida y fácil, a diferencia del servicio Bluetooth.
  •  Automatización de acciones: Las etiquetas NFC o NFC Tags son pegatinas de pequeño tamaño que pueden colocarse en cualquier lugar. Estas, pueden ser configuradas de manera que resulte más práctica para el uso que se le quiera dar. Con ellas puedes activar el WiFi y activar el modo vibración, activar el Bluetooth en tu coche, entre otros más.
  • Pago con el teléfono móvil: esta es la función con la que más familiarizados estamos. Aporta comodidad al día a día y nos ayuda a optimizar el tiempo.

¿Cómo activar NFC en el móvil?

Como activar NFC

Por lo general, es un procedimiento sencillo y fácil, aunque la complejidad depende del tipo de sistema que tenga el móvil. En el caso de los celulares que tengan sistema Android puede activarse con solo pulsar una vez sobre el ícono que suele estar en el menú de notificaciones. En el caso de que tu teléfono no tenga esta opción deberás ir a ajustes del sistema/ Conexiones inalámbricas/ Más. Estado aquí, podrás activar esta opción.

Con los teléfonos iPhone, que tienen sistema iOS, por el año 2014 no podías realizar, prácticamente ninguna operación con esta tecnología, únicamente para Apple Pay. Actualmente, la compañía ha decidido ampliar este servicio para sus teléfonos, es por eso que con la actualización a iOS 13, todos los iPhone 7 y superiores a él, tienen la capacidad de leer y escribir una etiqueta NFC. En el caso de los iPhone 6 / 6S , iPhone 6 Plus / 6S Plus , iPhone SE, no cuentan con este servicio.

Para estos teléfonos con sistema iOS deberás consultar las especificaciones de la ficha técnica. Por otro lado, podrás:

  • Accede a los ajustes del teléfono.
  • Pulsa en «conexiones inalámbricas y redes».
  • En el caso de que cuente con NFC, tendrás la opción de activarlo o desactivarlo.

También puedes encontrar modelos que tienen el acceso directo al NFC en la barra de notificaciones.

Dispositivos con tecnología NFC

Como ya te hemos comentado los dispositivos con sistema androide e iOS cuentan con la posibilidad de utilizar esta tecnología, cada uno con sus características. Otros sistemas operativos también se han involucrado con el NFC como Microsoft que en el año 2016 que incluyó la tecnología NFC en sus dispositivos a partir de la salida de Windows 10 Mobile.

La tecnología NFC ha aportado una increíble comodidad a nuestras vidas, actualmente se encuentra en plena expansión, por lo que cada vez son más los servicios que recurren a ella para ser más óptimos.

Artículos de Interés

Trucos para saber si te han bloqueado en las redes sociales

Bloqueado

En la primera parte de este tema, estuvimos abordando cómo reconocer si alguna persona te ha bloqueado en las aplicaciones de mensajería instantánea WhatsApp y Messenger. En esta ocasión, nos enfocaremos en los pequeños trucos para saber si alguien te ha bloqueado en las redes sociales.

¿Cómo Saber si te Han Bloqueado en Instagram?

Instagram es una de las redes que usamos para presentarnos ante el mundo con un perfil más estético y cuidado. Es la aplicación donde posteamos las mejores fotos y donde mostramos toda nuestra creatividad visual. Actualmente es una de las plataformas más populares y cada vez más, gana una significativa cantidad de seguidores.

4 Vías para saber si te han bloqueado en Instagram

El primer paso que debes dar es ir al buscador de la aplicación y poner el nombre de la persona que piensas que te bloqueó. Cuando la encuentres debes pulsar sobre ella para acceder a su cuenta. En el caso de que tu presentimiento haya tenido lugar, entonces no podrás ver su perfil si es privado o la cuenta te aparecerá sin foto de perfil y sin ningún contenido.

La otra vía tiene que ver con las historias. Si te encuentras con que no puedes acceder a sus historias durante largo tiempo, pues hay grandes posibilidades de que te haya bloqueado. Los mensajes privados también te ayudarán a saber si alguien ya no desea estar en contacto contigo. Si es verdad que te bloquearon, no podrás mandar un DM, debido a que no estará habilitada la opción de mandarlos. Finalmente, otra vía sería comprobar tus seguidores. A partir de que una persona te bloquea, te deja de seguir automáticamente. Es por eso que esta vía es muy factible para poder descubrir la respuesta a tu pregunta.

Como ves, hay diferentes vías para que puedes confirmar si alguna de las personas que te ha estado siguiendo y con la que has estado interactuando en esta plataforma te ha bloqueado. Ahora bien, debes saber que algunas de estas vías, no son totalmente determinante. Con esto, queremos decir que en algunos casos puede deberse a problemas de configuración.

¿Cómo Saber si te Han Bloqueado en Facebook?

Facebook es otra de las redes sociales con las que más interactuamos. A diferencia de Instagram, esta plataforma se presta para diferentes contenidos y por lo general suele ser más variado y en algunos casos menos refinado. Lo cierto es que tiene un mar de información y es uno de los espacios digitales donde más amigos virtuales tenemos.

En cuanto al procedimiento para identificar si alguien te ha bloqueado, la verdad es que la plataforma no cuenta con un mecanismo específico que te aporte con total seguridad esta información. Esto quiere decir que no recibirás ninguna notificación si se da el caso de que te hayan bloqueado. A pesar de esto, hay algunas pistas que puedes considerar para llegar a una conclusión bastante certera.

Cuando sucede algún tipo de bloque, las señales que podrás identificar son muy parecidas a cuando alguna persona ha desestimado tu amistad. A continuación, te presentamos algunas ideas.

  • Dejó de estar en tu lista de amigos. Si tenías una amistad con alguien y de un momento a otro esta persona no forma parte de tu lista de amigos, eso significa que te ha eliminado o te ha bloqueado. Una forma de comprobarlo, es ir a tu perfil personal. Puedes hacerlo desde la aplicación o desde la web, aunque recuerda que el procedimiento tiene ligeros cambios según el equipo. Luego debes ir a tu lista de amigos y comprobar si esa persona aún figura en la lista o no.
  • Será imposible etiquetar a esa persona en tus post. Cuando eres amigo de una persona, cuentas con la posibilidad de etiquetarlo en cualquier publicación. Esto quiere decir que, si intentas hacerlo y el sistema no te lo permite, la posibilidad se reduce a que, o te ha eliminado o te ha bloqueado. Por tanto, puedes probar crear un post y luego intentar pulsar la opción de Etiquetar persona. En el caso de que tengas razón, cuando introduzcas el nombre de la persona, no aparecerá.
  • Invitar a esa persona a eventos o grupos no será posible. Cuando crees un evento, intenta invitar a esa persona. Aquí deberás seguir el mismo análisis del caso anteriorRecuerda, que para acceder a esta opción en la web debesir a Eventos y después debes pulsar en Crear evento. En el caso de que quieras utilizar el teléfono, debes ir al menú lateral de las tres líneas horizontales, pulsa Eventos y después en Crear y busca a la persona.
  • Sus post ya no aparecen en tu muro. Cuando sus post dejan de aparecer en tu muro, entonces es muy seguro que ya no sean amigos.

Además de estas señales, también hay otros tres indicios claves para saber si has sido bloqueado:

  • No podrás ver la página de su perfil. Si intentas ir a su perfil personal te saltará un error que te hará saber que ese usuario no está disponible.
  • No puedes encontrar a esa persona en el buscador. Por lo general, cuando escribes cualquier nombre en el buscador debes encontrarlo sin dificultad. En el caso de que intentes escribir su nombre en el buscador no te aparecerá cuando estés bloqueado.
  • Te será imposible enviarle mensajes mediante Facebook Messenger. Cuando intentesenviarle un mensaje, aparecerá un error que indicará que ese usuario no está disponible.

¿Cómo Saber si te Han Bloqueado en Twitter?

Twitter es la red social que se caracteriza por ofrecerte la posibilidad de escribir comentarios con total libertad, y al mismo tiempo estás expuesto a que cualquier usuario te responda. En ocasiones, te puedes encontrar con personas que no contribuyen al debate sano y constructivo y que persisten en emitir comentarios negativos a un punto que llega a ser molesto. En cualquiera de los casos, en esta plataforma también existe la posibilidad de ser bloqueado por alguien. Para saberlo, toma en cuenta las siguientes formas de detectarlo.

Primero debemos comentarte que esta plataforma no cuenta con un mecanismo oficial para detectar de forma automática cuando alguien te ha bloqueado. Esto quiere decir que la única vía es dirigirte a la cuenta de la persona que sospechas.

  • Lo primero que debes hacer es abrir la aplicación en cualquiera de los equipos (PC o celular).
  • Luego debes ir al cuadro de búsqueda y poner el nombre de la persona que piensas que te ha bloqueado.
  • Después intenta acceder al perfil de esta persona. Si no te es posible, tus sospechas han sido confirmadas, de modo que no podrás ver su perfil y encontrarás este mensaje: Está bloqueado. No puede ver ni seguir los Tweets.

A modo de conclusión, como te habrás podido dar cuenta existen diferentes formas de constatar si has sido víctima de un bloqueo. Lo que más recomendamos en no hacer este análisis a la ligera, pues en ocasiones hay determinados problemas con la red o con las configuraciones de las aplicaciones. Esperamos que te haya sido de ayuda.

Artículos de Interés

¿Me han bloqueado en WhatsApp o Messenger?

Bloqueado

Si nos ponemos a pensar, actualmente nuestra vida sucede en dos mundos paralelos: el mundo físico y el mundo digital. Nuestras relaciones sociales se desarrollan en ambos escenarios y por lo general encuentran disimiles puntos de contacto, por lo que es fácil que interactúen. Con esto queremos decir que algo que hagamos en las redes sociales fácilmente puede tener una repercusión en nuestras relaciones con amigos del mundo físico, por llamarlos de alguna forma.

Las redes sociales, actualmente son el escenario donde más interactuamos. Es triste, pero es así. Durante el día pasamos más tiempo viendo la pantalla de un celular o de un ordenador que, mirando la cara de nuestra pareja, hijo o de otra persona favorita.

El Bloqueo

El mundo virtual nos consume tanto que muchas veces nuestras vidas se ven determinadas por el éxito que podemos llegar a tener en cuanto a número de seguidores y cantidad de reacciones a nuestras publicaciones.

De toda la vida, nuestras relaciones sociales se enmarcaban en aquellas de amigos, compañeros y personas con las que no interactuábamos. En los tiempos donde el Internet aún no nos había invadido, cuando decidíamos no seguir con una relación pues nos distanciábamos o rompíamos mediante una conversación. En la era digital se usa más El BLOQUEO.

Bloquear a alguien es una manera de decir: ya no quiero más tu amistad, estoy enojado/a contigo, en fin, significa la ruptura de una relación. Desde la aparición de esta modalidad son muchas las personas que sienten curiosidad por saber si han sido bloqueados o no, al ver que no logran contactar con esa persona con la que solían intercambiar mensajes y textos de conversación.

Con el objetivo de ayudar a conocer cuándo has sido bloqueado, hemos elaborado este artículo. Aquí conocerás cómo saber cuándo el bloqueo sucede en dos de las plataformas de mensajería más usadas WhatsApp y Messenger

¿Cómo Saber si te Han Bloqueado en WhatsApp?

WhatsApp, es una de las plataformas de mensajería instantánea más populares del momento. Se caracteriza por ofrecer mucha seguridad a los usuarios, y tiene un equipo que prioriza el resguardo de la privacidad de los clientes. A pesar de esto, es posible tener algunos indicios de si alguien te ha bloqueado. Conócelos…

La Foto de Perfil

La foto de perfil es uno de los elementos que te ayudan a que el mundo te conozca como tú quieres. Es por esto, que generalmente, todos contamos con una foto de perfil, algunos con estilos más creativos que otros, pero están. Revisar la foto de perfil de la persona que crees que te ha bloqueado te puede dar información. Si no la puedes ver y solo aparece la imagen predeterminada de la aplicación, hay posibilidades de que te hayan bloqueado. Ahora bien, también puede pasar que esa persona no use este sistema de identificación (cosa muy rara, pero pasa), o que su configuración solo permita que sus contactos la vean y puede que tú no estés dentro de ellos.

Recepción de Mensajería

Mediante los mensajes, también se puede obtener información para resolver esta incógnita. Si te han bloqueado, tus mensajes enviados solo tendrán una palomita, pero nunca saldrá la segunda, que te confirma la entrega del mensaje. Aunque no olvides que la segunda palomita no aparecerá si ese contacto tiene el móvil apagado o sin conexión a Internet.

Las Llamadas

Según la aplicación, no es posible llamar a una persona que te ha bloqueada, pero realmente esto significa que la persona nunca recibirá la llamada, pero a ti te dará tono. Por tanto, si la persona te coge el teléfono, ha sido una falsa alarma.

Última Hora de Conexión

Cuando te bloquean no puedes ver la última vez que la persona se ha conectado a WhatsApp ni cuando está en línea. A pesar de esto, también debes saber, que últimamente hay muchas personas que deciden configurar la aplicación de manera que esta información no se muestre, por lo que necesariamente no tiene por qué significar bloqueo.

Los Grupos

Cuando te han bloqueado, no es posible añadir a esa persona a ningún grupo. Cuando la invites te saltará una notificación indicando que ha habido un error.

Usar Otra Cuenta de WhatsApp

Esta no es la opción más ética, pero es muy factible. Para ello puedes pedirle a un amigo/a que compartan que haga todas las comprobaciones con su teléfono. Si no hay coincidencias con el tuyo, pues te han bloqueado.

Como vez, hay diversas formas de enterarse sobre cuándo alguien te ha bloqueado.  A nuestro modo de ver, la del grupo es una de las más efectivas.

¿Cómo Saber si te Han Bloqueado en Messenger?

Messenger es otra de las grandes aplicaciones de mensajería instantánea. A diferencia de WhatsApp, esta no se toma tantas molestias a la hora de evitar que alguien sepa que fue bloqueado, por lo que es mucho más fácil descubrirlo.

Para comprobar si un usuario de Messenger te ha bloqueado, una de las opciones que hay es: escribir su nombre en el buscador de la aplicación (1), y cuando termine la búsqueda pulsa sobre su perfil (2) y de esta forma entrarás en una conversación con esa persona.

Si has realizado algún chat con esa persona en otro momento podrás leer todo el texto. Ahora bien, esto no es lo más importante. Debes fijarte en la parte de abajo, donde por lo general escribimos. Si sucede que te aparece este mensaje: Si no puedes responder a esta conversación es porque esta persona te ha bloqueado, pues la respuesta ya la tienes.

Como vez, Messeger no se toma tantas molestias para cuidar o preservar la privacidad de sus usuarios, así que, sin medias tintas podrás saber con claridad cuándo has sido víctima de un bloqueo.

Como debes saber, el bloqueo es un fenómeno que cada vez se conoce más con la proliferación del uso de las redes sociales. Aunque es cierto que en muchas ocasiones es algo de mal gusto, no podemos negar que cada persona tiene el derecho de aceptar o no a otra en su vida.

Trucos para saber si te han bloqueado en las redes sociales.

Artículos relacionados

Niu RQi-GT Moto eléctrica

niu rqi

El modelo de esta moto eléctrica Niu RQi-GT es de más potencia, el nuevo  motor RQi-GT, te ofrece más velocidad 160Km/h, también ofrece una autonomía mayor hasta 130 Km. Esta moto posee dos baterías de 6,5 Kw de la marca Panasonic, dispone de una potencia de30Kw (40CV). Ahora la RQi-GT con sus baterías de carga rápida y tecnología 5G IoT la ciudad y la carretera se quedarán pequeñas.

Niu NQi-GT Valencia.

Conoce e informarte sobre las características de la nueva Niu RQi-GT ,

MarcaNIU
Cilindrada500 cc
TipoEléctrica
Velocidad máxima160Km/h
Potencia30Kw, 40CV
Autonomía130 Km

La moto eléctrica NIU RQi-GT

Hoy en día tenemos un gran auge de la movilidad en motos eléctrica y se está haciendo imparable, los avances en la tecnología están permitiendo que los fabricantes puedan aportar propuestas con muchas competitividad y en el caso de motos eléctricas tiene una relación muy directa con el incremento de los parámetros de la velocidad ,la autonomía y coste.

Autonomía y batería NIU RQi-GT.

La moto nueva  NIU RQi-GT es una motocicleta eléctrica con un buen rendimiento urbano y a su ves le permite a los conductores poder alcanzar fuera de su ciudad hasta velocidades máximas de 160 kmh

Las distintas necesidades de conducción pueden permitir a los conductores personalizar la moto eléctrica para adaptarse a su vida diaria y a sus necesidades de viaje al optimizar el rendimiento del vehículo.

El diseño y la fabricación en torno a la tecnología avanzada de la nueva  NIU tiene un motor que proporciona una potencia de salida máxima de 30 kW y posee dos baterías extraíbles de 6.5 kWh que combinadas pueden llevar a los pasajeros hasta 128 Km con una sola carga, Esto quiere decir que se convierte en el modo de transporte perfecto para navegar en carreteras urbanas y calles urbanas congestionadas.

Modos de la moto eléctrica Niu RQi-GT

  • Esta moto eléctrica tiene una Conectividad 5G IoT con capacidades mejoradas de datos de conducción.
  • Un motor de la transmisión de esta moto es por correa y esta diseñado y fabricado por NIU.
  • Los paquetes de baterías conectadas a IoT por NIU.
  • Las celdas de batería son de alto rendimiento y son proporcionadas por el fabricante de electrónica, Panasonic.
  • Esta motocicleta eléctrica tiene una pantalla de tablero TFT , Es muy completa y puede completar el cuerpo elegante del vehículo.
  • Posee de conexiones listas para Bluetooth.
  • Tiene un sistema de seguimiento antirrobo y GPS para mayor seguridad.

Conectividad IoT 5G líder en la industria

La gran diferencia de la NIU con sus competidores dede ya todos los futuros vehículos de NIU incluirán conectividad 5G IoT mejorada para aumentar la experiencia de sus usuarios. Esta conectividad es más rápida que el teléfono inteligente promedio, con esta potente conectividad integrada de muy alta velocidad le permitirá a los usuarios poder rastrear un diagnóstico y sus configuraciones del vehículo en vivo. Antes de su tiempo con esta la integración de conectividad 5G IoT conectara a los conductores con sus vehículos en un mínimo de tiempo como nunca antes. Los conductores pueden , desbloquear y bloquear el vehículo directamente desde su teléfono inteligente, arrancar y monitorizar la ubicación GPS , brindando a los propietarios un control avanzado para una experiencia de conducción personalizada.

App NIU RQi-GT

Como es sabido y habitual en los scooters de NIU, viene de serie con una App NIU: que es su gestor personal inteligente.

• Esta moto electrónica consulta con tu APP varias estadísticas diferentes; su ubicación su historial y el estado, también las estadísticas de consumo, las diagnosis, las alertas antirrobo y el servicio posventa; todo en en una sola funcionalidad.

• Cualquier movimiento del vehículo hará sonar la alarma y los ladrones no tienen ninguna posibilidad . te llegara una alerta directamente a tu teléfono con la ubicación GPS del motor.

Scooter Eléctrico NIU RQi-GT

Entra en el mundo scooter con esta moto eléctrica , con unas prestaciones de 500cc dónde la distancia y la potencia ya no son un problema para ningún conductor.

Artículos relacionados

Niu RQi-GT Moto eléctrica

El modelo de esta moto eléctrica Niu RQi-GT es de más potencia, el nuevo  motor RQi-GT, te ofrece más velocidad 160Km/h, también ofrece una autonomía mayor hasta 130 Km. Esta…

Más información de interés

Contáctanos

    Pasos para solicitar Prestaciones por Desempleo del SEPE

    ayudas a desempleados

    La crisis del COVID-19 ha hecho que realizar cualquier trámite de forma presencial en la oficina del SEPE, sea casi imposible. A esta situación, la institución ha creado una alternativa. Actualmente, es posible realizar diversos trámites accediendo a la Sede Electrónica y dos de ellos es precisamente: la solicitud del paro y la solicitud de subsidio por desempleo.

    Recuerda que, antes de comenzar con el procedimiento debes tener todos los documentos a la mano y contar con algún sistema de identificación digital como Cl@ve, certificado digital, Cl@ve PIN o el DNIe. A continuación, te ofreceremos un paso a paso de los procedimientos.

    Solicitar la prestación contributiva por Internet

    Si cuentas con un certificado digital, Cl@ve PIN o con DNIe, puedes realizar el trámite de forma online de lunes a viernes de 08:00 am a 20:00 pm.

    • Primer paso: Acceder a la Sede Electrónica del SEPE y pulsar sobre el apartado Procedimientos y servicios y luego pulsa en la opción Personas.
    • Segundo paso: Pulsa sobre Personas y se te mostrará la lista de la categoría Protección por desempleo donde deberás pulsar sobre la opción Solicite su prestación.

    solicitud de subsidio

    • Tercer paso: Cuando te encuentres dentro del apartado Solicitud de prestaciones debes pulsar sobre Acceder solicitudes y luego te saldrá la siguiente página donde pulsarás sobre Solicitud de prestación contributiva.

    subsidio por desempleo

    • Cuarto paso: Después de pulsar en la prestación que solicitarás te saldrá una página donde deberás seleccionar el método de identificación (certificado digital, Cl@ve PIN o con DNIe) para poner tu nombre de usuario y contraseña. Esto te dará acceso al procedimiento.

    Quinto paso (Solicitud de la prestación por desempleo)

    1. El primer paso del procedimiento será una página orientativa donde te informarán sobre el procedimiento y la protección de datos, para lo que deberás aprobar una autorización. Luego, debes pulsar sobre continuar.

    Solicitud de paro

    2. Tipo de prestación: en este paso deberás marcar Alta inicial, si es tu primera vez.

    Alta inicial de paro

    3. Datos personales del solicitante: Aquí deberás comprobar si la información que hay sobre ti en el sistema es la correcta.

    solicitud de prestación online

    4. Este apartado es para las personas que han retornado de algún país con Convenio de Totalización de Cotizaciones. Si no es tu caso dale Continuar sin rellenar ningún bloque.

    5. Domicilio de Residencia: En esta ocasión aportarás los datos del lugar donde resides, como la información de la oficina de correo.

    Sede electrónica SEPE

    6. Datos de los hijos que conviven o están a cargo del solicitante: Deberás aportar el DNI, fecha de nacimiento y nombre y apellidos de cada uno de los hijos o menores a cargo.

    hijo a cargo

    7. Datos de la entidad financiera para el abono de la prestación: Aquí debes comprobar si la información que hay sobre tu número de cuenta y entidad bancaria son correctas.

    prestación contributiva SEPE

    8. Observaciones: En este apartado deberás declarar, en el caso de que lo necesites, alguna información que sea importante y no haya quedado registrada en los formularios anteriores.

    9. Preferencia de notificación: deberás seleccionar una vía de notificación (correo electrónico, sms, correo postal).

    10. Anexado de documentación: Aquí deberás aportar toda la documentación pertinente que apoyará tu solicitud.

    solicitud vía Internet

    11. Confirmación de solicitud: En este momento podrás leer cómo queda conformada la solicitud. Si estás de acuerdo debes dar a Confirmar para generarla.

    paro

    Rellena el formulario de pre-solicitud de prestaciones por desempleo

    En el caso de que no cuentes con certificado digital, Cl@ve PIN o el DNIe, tienes la posibilidad de rellenar un Formulario de pre-solicitud que comenzó a operarse desde el 24 de marzo.

    Consiste en un formulario que deberás rellenar para enviar al SEPE. Esto permitirá que los gestores preparen una solicitud y luego te deberán llamar para confirmar la tramitación. Los pasos son los siguientes:

    Primer paso: Acceder a la Sede Electrónica del SEPE y luego pulsa sobre el apartado Procedimientos y servicios/ Personas.

    Segundo Paso: Cuando te encuentres en la sección de Personas, se presentará una lista de la categoría Protección por desempleo. Aquí, debes pulsar sobre la opción Solicite su prestación.

    Tercer paso: Cuando accedas a la opción de Solicitud de prestaciones, debes cliquear sobre el enlace de Formulario para pre-solicitud individual de prestaciones por desempleo.

    Cuarto paso: En esta nueva página aparecerá el formulario a rellenar donde deberás aportar información personal, datos de contacto, datos de tu pareja y de tus hijos.

    Pre-solicitud de prestación

    Presta mucha atención a la hora de escribir tus datos de contacto, pues será por esta vía por donde el SEPE se comunicará contigo, una vez procesado el formulario, para tramitar tu solicitud.

    Quinto paso: Cuando termines de rellenar el formulario, cerciórate de que toda la información sea correcta y que no haya errores y luego pulsa sobre Enviar solicitud, y si todo está correcto el sistema generará un número de registro el que podrás descargar o imprimir para recibir un documento PDF con tu solicitud. Este documento te servirá para tener un comprobante de que has realizado esta solicitud por este medio.

    Solicitud de Subsidio por desempleo

    Cuando no has cotizado lo suficiente como para acceder a una prestación contributiva (el paro), pero en cambio lo has hecho por un período mayor a los 90 días, podrás acceder a un subsidio por desempleo. Para solicitarlo debes seguir los siguientes pasos:

    Primer paso: Acceder a la Sede Electrónica del SEPE y luego pulsa sobre el apartado Procedimientos y servicios/ Personas.

    Segundo Paso: Cuando te encuentres en la sección de Personas, te encontrarás la lista de la categoría Protección por desempleo. Aquí, debes pulsar sobre la opción Solicite su prestación y subsidio y luego en Acceso solicitudes.

    Tercer paso: Cuando accedas a esta sección debes cliquear sobre Solicitud de subsidio por desempleo y te aparecerá una pantalla informativa donde conocerás los requisitos para acceder al subsidio. Es importante que lo leas con mucha atención para que compruebes si cumples con todas las exigencias. Si es el caso de que cumples con todo, pulsa sobre Continuar.

    Cuarto paso: Ahora verás una pantalla donde deberás dar autorización para tratar tus datos y aceptar la política de privacidad y comenzarán a suceder una serie de páginas donde deberás aportar la misma información que para acceder al paro (expuesto anteriormente). Lo único nuevo es que deberás aportar la declaración de la renta.

    En este documento te hemos ofrecido el paso a paso de tres procedimientos de acceso a diferentes prestaciones por desempleo. Esperamos que te haya sido de mucha ayuda.

    Artículos de interés

    Prestación por Desempleo: Guía orientativa

    Prestaciones y ayudas

    El paro o la prestación de desempleo, como en realidad se llama, es un derecho que tiene todo trabajador que haya cotizado a la Seguridad Social durante su tiempo de trabajo.

    ¿Cómo solicitar una prestación por desempleo?

    Actualmente, con la crisis laboral que se está viviendo producto al COVID-19, la cantidad de desempleados llega a más de 3 millones en España, según la EPA. Esto hace que cada vez sean más personas que necesitan de ayudas y prestaciones del gobierno para poder superar esta crisis. A pesar de que la prestación por desempleo es una ayuda conocida por muchos, es cierto que también existen muchas personas que desconocen cómo acceder a ella por primera vez. Por esta razón hemos querido elaborar esta guía orientativa, así que, si estás en situación de desempleo o conoces a alguien que lo esté, sigue leyendo…

    ¿Qué es la ayuda por desempleo?

    La prestación por desempleo, no es más que un subsidio que recibe la persona en situación de desempleo por parte del gobierno, según la legislación vigente, siempre y cuando haya acumulado un tiempo específico de cotización a la Seguridad Social. Para acceder a este subsidio, también se deberá cumplir una serie de requisitos como ser mayor de 16 años y estar registrado como demandante de empleo.

    ¿Cuánto tiempo hay que cotizar para cobrar la prestación por desempleo?

    El tiempo de cotización es una de las principales exigencias que establece la ley para poder acceder a esta prestación por desempleo. Según está estipulado, deberás haber cotizado un mínimo de 360 días durante los 6 últimos años antes de la fecha de extinción del último contrato de trabajo. En el caso de que no suceda así, y has cotizado menos de 360 días y más de 90 días, tendrás derecho a un subsidio por desempleo.

    En cuanto a la duración de esta prestación, dependerá de la cantidad de tiempo cotizado y de las responsabilidades familiares que tengas (hijo menor a cargo).

    Si eres mayor de 55 años, podrás solicitar el subsidio por desempleo.

    ¿Cuánto se cobra en el paro?

    La cantidad de dinero que responde a la prestación no es la misma para todas las personas. Para determinar qué cantidad de dinero recibirás, deberás buscar en la Base de cotización por contingencias profesionales y conceptos de recaudación conjunta, que aparece en tu nómina.

    Esta representa la media por la que la última empresa con la que trabajaste cotizó a la Seguridad Social. Tú tienes derecho a cobrar el 70% de esta base de cotización durante los seis primeros meses y luego habrá una reducción del 60%.

    Del monto de dinero que recibirás deberás restarle el IRPF y la cotización a la Seguridad Social, que podrás saber aplicando el 4,7% de la base del paro.

    Cuantía mínima y máxima 2020

    Cuantía mínima de prestación contributivaEuros
    Sin hijos/as501,98 €
    1 hijo/a o más671,40 €
    Cuantía máxima de prestación contributivaEuros
    Sin hijos/as1.098,09 €
    1 hijo/a1.254,96 €
    2 hijos/as o más1.411,83 €

    En el caso de que no quieras hacer todos estos cálculos para poder saber si tienes derecho o no, en la Sede Electrónica del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social puedes encontrar programa de autocálculo de prestaciones por desempleo que te dará la información que necesitas.

    ¿Qué tienes que hacer para tramitar el paro?

    La solicitud de la prestación por desempleo la deberás realizar durante los 15 días hábiles, después de la finalización del contrato y estar como demandante de empleo. Las vías para solicitarlo son varias:

    • Accediendo a la Sede Electrónica del SEPE
    • Con cita previa en la oficina del SEPE de tu localidad
    • Vía telefónica

    En cualquiera de las vías que uses, siempre te pedirán los mismos documentos a presentar. A continuación, te ofrecemos cuáles son.

    ¿Cómo pides cita en el paro?

    Como solicitar ayuda por desempleo
    • DNI o pasaporte (NIE o TIE, para nacionales de la Unión Europea y no nacionales de la Unión Europea, respectivamente).
    • Solicitud de prestación contributiva.
    • Declaración de la renta,
    • Documento bancario en el que aparezca un número de cuenta del que seas titular.
    • Libro de familia, en el caso de que tengas hijos.
    • Sentencia y/o convenio regulador, en caso de divorcio.
    • Identificación y acreditación de la situación laboral, si se tienen hijos en el extranjero.
    • Acreditación de la situación legal de desempleo (certificado de empresa de los 180 últimos días trabajados, acta de conciliación administrativa o judicial o resolución judicial o providencia de opción por la indemnización, si se ha reclamado contra el despido).

    Para esto deberás pulsar sobre la opción Pedir cita, luego en Iniciar solicitud y después deberás llenar un formulario con tu información personal, los datos de la oficina donde quieres acudir y el trámite que quieres realizar (Solicitudes de prestaciones contributivas, subsidios).

    Cuando termines deberás pulsar sobre Aceptar y automáticamente el sistema reconocerá si hay citas disponibles y en ese caso podrás acceder a ellas. Cuando conciertes la cita, te deberá llegar un correo de confirmación a tu buzón.

    En el caso de la vía telefónica, cada oficina cuenta con un teléfono asignado que podrás descargar en el siguiente enlace: pulsa aquí.

    ¿Cuánto tiempo de paro te corresponde?

    Para conocer el tiempo de paro que te corresponde es necesario que conozcas la cantidad de días cotizados. En la siguiente lista te damos la información sobre la cantidad de días que te corresponden de paro según la cantidad de días cotizados.

    Días cotizadosDías con derecho a paro
    De 360 a 539120
    De 540 a 719180
    De 720 a 899240
    De 900 a 1079300
    De 1080 a 1259360
    De 1260 a 1439420
    De 1440 a 1619480
    De 1620 a 1799540
    De 1800 a 1979600
    De 1980 a 2159660
    A partir de 2160720

    Requisitos para acceder al subsidio por desempleo

    A este subsidio pueden acceder todo aquel trabajador que haya cotizado más de 90 días y menos de 360. Además deberá cumplir los siguientes requisitos según la página oficial del SEPE.

    • Estar desempleado e inscrito como demandante de empleo y suscribir el compromiso de actividad.
    • No tener derecho a percibir prestación por desempleo de nivel contributivo.
    • Carecer de rentas, de cualquier naturaleza, en cómputo mensual, superior al 75% del salario mínimo interprofesional vigente en cada momento, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias.

    Según el sitio oficial, el plazo de solicitud es de 15 días hábiles desde que finaliza el contrato. Además se deja en claro que para el acceso se exige un mes de inscripción y que los 15 días del plazo de solicitud se contabilizan desde día que se cumple el mes de inscripción como demandante de empleo.

    Posteriormente se declara que se exige permanecer inscrito durante un mes en los supuestos de subsidio por:

    • Agotamiento de la prestación por desempleo, con responsabilidades familiares o sin ellas.
    • Retorno de emigrantes.
    • Liberados de prisión.
    • Revisión de invalidez por la que se declara la capacidad o el grado de incapacidad permanente parcial.
    • Mayores de 52 años que cumplen los requisitos de la jubilación.

    ¿Cómo puedes sellar el paro por Internet?

    Para sellar el paro podrás acudir a las oficinas del SEPE presencialmente, para lo que deberás pedir cita, o podrás hacerlo por vía Internet, desde la Sede Electrónica en cualquier momento de las 24 horas del día.

    De esta forma podrás acceder a esta prestación sin dificultad. Para obtener una visión más precisa del procedimiento te proponemos consultar este artículo: Pasos para solicitar Prestaciones por Desempleo. esperamos que te haya resultado de ayuda.

    Artículos de Interés

    Neuralink y la Inteligencia Artificial

    Neuralink

    La inteligencia artificial siempre ha sido un fenómeno que ha causado fascinación en todos, pero al mismo tiempo preocupa a muchos. Esta dicotomía está dada por los innumerables beneficios que se han obtenido con ella y, por otro lado; por la amenaza que significa para el empleo y la idoneidad de las personas.

    Lo cierto es que se aspira diseñar un mundo donde el ser humano y la inteligencia artificial convivan en armonía, donde uno complemente al otro. Esta idea forma parte del proyecto de una de las empresas que más revuelo está causando en los últimos años; pues desde su fundación ha dado pistas de su interés por revolucionar la concepción del mundo que tenemos hoy.  Es por esto, que nos hemos propuesto en este artículo, abordar aspectos relacionados con la empresa Neuralink.

    ¿Qué es Neuralink?

    Neuralink o Neuralink Corporation es una empresa fundada por Elon Musk en el 2016 que se especializa en la neurotecnología enfocada al desarrollo de interfaces implantables de cerebro-computadora; por lo que su objetivo principal es fabricar dispositivos para tratar enfermedades cerebrales graves a corto plazo. Esta tecnología es muy conocida como Brain-Machine Interfaces o BMI.

    Uno de los proyectos más actuales de Neuralink es el desarrollo de un dispositivo para la estimulación cerebral de pacientes que presenten discapacidad, producto a desórdenes neurológicos. Otras de las ideas que intenta perseguir esta empresa, según declaraciones de su fundador, es el establecimiento de una simbiosis total con la inteligencia artificial.

    ¿Quién es Elon Musk?

    El nombre Elon Musk está muy ligado a Neuralink, no solo por ser uno de sus fundadores sino por ser también el motor impulsor de las grandes ideas de esta empresa. Seguramente habrás oído mencionar su nombre junto a otros temas como Tesla o Paypal por mencionar alguno; pues precisamente fue uno de los principales promotores de estas empresas.

    La idea de crear esta compañía llega a Munk, desde la inspiración obtenida por The Culture (La Cultura), una serie de 10 novelas de Iain M. Banks, en la que se aborda el concepto de ciencia ficción de «cordón neural» en un universo ficticio. El cordón neuronal, fue definido por Musk como una «capa digital por encima de la corteza» que funcionaría como un implante a través de una vena o arteria.

    Actualidad de los proyectos de Neuralink

    Según Elon Musk en un escenario donde la robótica está dominando cada vez más espacios; el ser humano con un cerebro humano potenciado tecnológicamente, estará más en paz con la inteligencia artificial y sus futuros avances. Bajo esta premisa se desarrollan actualmente diferentes proyectos que hacen cada vez más cerca esa idea.

    Como habíamos comentado, el proyecto principal de esta empresa es desarrollar interfaces de cerebro-máquina con un buen ancho de banda que permita conectar a los humanos con las computadoras; proceso que está ocurriendo en su laboratorio ubicado en California. Se dice que, las personas puedan comunicarse con las computadoras, prescindiendo de una interfaz física. Esto ocurriría mediante la tecnología llamada ¨encaje neuronal¨.

    Básicamente, consiste en implantar una serie de electrodos en el cerebro que permiten establecer un enlace inalámbrico con las computadoras. Esto posibilitará que informaciones como los pensamientos, se descarguen y se carguen cada vez que se quiera. En otras palabras, con estos implantes nuestro cerebro llegará a niveles superiores en cuanto a la función cognitiva.

    Últimos resultados del proyecto de Neuralink

    El mes pasado se dieron a conocer los últimos avances en el proyecto de la compañía en los dos últimos años. Se pudo conocer lo que ha conseguido la empresa en el desarrollo de un implante cerebral que posibilita la lectura de la actividad neuronal mediante la inserción de 1024 electrodos en el cerebro de cerdos.

    En esta ocasión se pudo conocer que el sensor de Neuralink, presenta aproximadamente unos 8 milímetros de diámetro que vendría siendo más pequeño que la yema de un dedo.

    Este pequeño equipo consiste en una pequeña sonda que tiene más de 3.000 electrodos conectados a hilos flexibles y más delgados que un pelo humano; que tiene la capacidad de monitorear la actividad de 1.000 neuronas cerebrales.

    Para dar a conocer los resultados obtenidos hasta el momento se presentaron tres cerdos cada uno con una característica en particular que lo diferenciaba del otro. Uno de ellos no había sido implantado; el segundo presentaba el dispositivo oculto bajo la piel que cubre el cráneo emitiendo señales en directo; al tercero se le había retirado implante.

    Esto sirvió para demostrar que el chipo no era perjudicial para la salud del receptor en ninguna de las etapas y por otro lado la efectividad y seguridad de su funcionamiento.

    Aislamiento de neuronas

    Como aspecto nuevo se pudo reconocer la posibilidad de aislar la actividad de cientos de neuronas con la inserción en el cerebro de empaquetado de 1024 electrodos de registro en finísimos pelos.

    También, se pudo encontrar como novedad la tecnología inalámbrica que hace posible la transmisión de esta señal, como otras medidas de presión intracraneal, temperatura, entre otras en tiempo real.

    Por otro lado, uno aspecto a determinar es la duración de la batería del Link v0.9, aunque se conoce que cuenta con la posibilidad de cargarse por inducción.

    Como otro elemento novedoso se mostró, la forma de ocultar el implante bajo el cuero cabelludo, lo que aporta sin duda alguna a la estética y a la privacidad de cada receptor.

    Ventajas y desventajas de la inteligencia artificial

    Conexiones cerebrales

    Como te habrás podido dar cuenta, estos nuevos avances en la inteligencia artificial como los proyectos que se encuentra en pleno desarrollo; contribuyen a cambios significativos en la sociedad y en nuestra manera de conocer el mundo. Como todo fenómeno, trae consigo aspectos positivos y negativos, ventajas y desventajas que son importantes conocer para saber a qué se enfrenta la comunidad científica, pero; sobre todo, a qué nos enfrentamos nosotros como seres humanos.

    Ventajas de la inteligencia artificial

    • Las posibilidades de error pueden ser minimizadas prácticamente por completo, con lo que se obtiene una precisión mayor.
    • Se superan los límites que puede tener el ser humano al desempeñar determinadas tareas, por la complejidad y peligrosidad que las caracteriza.
    • Los equipos con IA podrán conocer y predecir nuestras necesidades, intereses y gustos, haciendo de nuestra vida una experiencia más cómoda.
    • Contribuye a la detección de anomalías y fraude tan importante en el área financiera.
    • Aumentan la eficiencia gracias a que estos equipos pueden realizar tareas repetitivas y que demandan mucho tiempo y recursos.
    • Aplicación en la medicina.

    Desventajas de la inteligencia artificial

    Sobre las desventajas, podemos encontrar algunas que pueden significar una verdadera preocupación. En este caso presentamos aquellas dos que promueven gran parte de los debates en la actualidad.

    • El desempleo es uno de las consecuencias que más preocupa, pues al ser mayor el rendimiento de estas máquinas, pone en juego la idoneidad del ser humano en determinados puestos de trabajo.
    • Las máquinas suelen tener menos eficiencia en situaciones cambiantes, donde es necesario la creatividad del ser humano para resolver situaciones complejas no planificadas.

    Los proyectos de la empresa Neuralink, prometen hacer más fácil la vida, especialmente para aquellos que han tenido que sufrir la experiencia de una incapacidad especial en el funcionamiento de su organismo. Es por esto, que sin descuidar las consecuencias negativas que puede traer el desarrollo de la IA para la humanidad, debemos enfocarnos en los aspectos positivos y trazar las estrategias para que no se nos vaya de las manos.

    Información de interés

    La tecnología 5G y el futuro de las comunicaciones

    Redes moviles 5G

    La tecnología 5G siempre trae de la mano evolución, desarrollo y avance. Es indudable que nuestras vidas han obtenido mejoras significativas a partir del uso de las nuevas invenciones tecnológicas. Ahora estamos más cerca de nuestros seres queridos, podemos disfrutar de una película mientras estamos en el bus y tenemos acceso a la información solo con un toque, por mencionar algunos de los beneficios.

    Uno de los nuevos avances, con el que se espera que revolucione el mundo, es la 5G. Como otros adelantos tecnológicos, llegará para hacerse permanente. La implementación de esta nueva mejora tecnológica, contribuirá a la expansión de la capacidad de las vías de información y permitirá la conexión entre sí de diferentes equipos.

    ¿Qué es la 5G?

    Seguro recuerdas la antigua red de 1G, que presentaban los primeros teléfonos móviles, con los que solo se podía hablar. A esta le siguió la tecnología 2G la cual introdujo los SMS, y amplió el espectro de funcionalidades del Smartphone convirtiéndose en una herramienta de comunicación cada vez más amplia. Con la conexión a Internet (3G) y luego la banda ancha (4G), la reproducción de vídeos en tiempo real (streaming) o la realidad aumentada se hizo realidad.

    La tecnología 5G es la quinta generación de estas redes de telecomunicaciones.  Con esta nueva etapa se tienen expectativas relacionadas con el desarrollo de ecosistemas masivos de IoT (Internet de las cosas), ideales para responder a las demandas de comunicación de una enorme cantidad de dispositivos conectados, manteniendo las compensaciones adecuadas entre latencia, velocidad y costo.

    8 aspectos positivos de la tecnología 5G.

    • Presenta una tasa de datos de hasta 10Gbps.
    • 90% de reducción del consumo de energía de la red.
    • Una banda ancha 1000 veces más rápida por unidad de área.
    • 100% de cobertura.
    • Cuenta con una latencia de 1 milisegundo.
    • La conexión hasta 100 dispositivos por unidad de áreas.
    • 99.999%de disponibilidad.
    • En los dispositivos IoT (Internet de las Cosas) de baja potencia la batería puede durar hasta 10 diez años de duración de la batería.

    Diferencias entre el 5G y el 4G

    La quinta generación de redes inalámbricas dio un paso más allá del internet móvil, ascendiendo a otro nivel: el Internet de las cosas. Cuando la comparamos con las redes 4G y 4.5G actuales (LTE avanzado), la evolución principal, además del aumento de la velocidad de los datos, está en las nuevas funcionalidades que ofrece, además del rendimiento. Es por esto que podemos mencionar:

    • Interactividad en tiempo real para los servicios que usan la nube gracias a la baja latencia, ideal para los automóviles sin conductor.
    • La cantidad de dispositivos que es capaz de soportar es de 1 millón en 0.386 millas cuadradas o 1 Km2.
    • Larga conectividad de los objetos sin la asistencia humana, debido al bajo consumo de energía que presenta.
    • Las redes 5G podrán brindar el nivel de rendimiento necesario para el IoT masivo.

    ¿Cuáles los usos reales de 5G?

    Las redes 5G ofrecen aumento de velocidad, menor latencia, mejor conectividad, mayor fiabilidad. Además, dispondrá de una mayor capacidad, de manera que se podrán conectar más usuarios y más dispositivos al mismo tiempo.

    Con la red 5G podremos descargar en menos de 3 segundos una película en nuestro celular inteligente. Además, nuestro coche podrá navegar automáticamente, evitando los obstáculos que pueda encontrarse en el camino, mientras que los médicos tendrán la posibilidad de practicar procedimientos quirúrgicos de alta complejidad con el uso de robots de forma remota y las ciudades podrán recoger información en tiempo real sobre el tiempo, el tráfico y la delincuencia.

    Por otro lado, los comandos de voz, el procesamiento de imágenes, el reconocimiento facial y vídeo en tiempo real e interfaces basadas en gestos serán desbloqueados por la velocidad y el rendimiento superior de las redes 5G. 

    ¿Es peligroso el 5G?

    Este es un asunto que se ha estado cuestionando en el último año. Recurrentemente aparecen noticias que defienden la idea de que esta tecnología trae ciertos perjuicios a la salud de los seres humanos.

    Esto quizás se ha dado porque la OMS calificó la tecnología inalámbrica como cancerígena del nivel 2B, aunque según la misma organización, aún no se han encontrado estudios que demuestran que la exposición ambiental a los campos de radiofrecuencia aumenta el nivel de riesgo para el desarrollo de cáncer o de cualquier otra enfermedad.

    A pesar de esto, otras organizaciones alertan de los peligros que representan las ondas de telefonía móvil y denuncian que no se tomó en cuenta las recomendaciones de la comunidad científica que consistían en evaluar las posibles repercusiones ambientales y sanitarias antes de su implementación.

    Sobre esto podemos decir que las radiaciones que emiten las antenas de telefonía móvil y WiFi son no ionizantes de radiofrecuencia, de baja frecuencia, baja energía y mayor longitud de onda, por lo que es el mismo tipo de radiación que emiten electrodomésticos tan comunes para nosotros como la nevera, secadores de pelo o la radio, por mencionar algunos. El único efecto que pueden provocar es un pequeño aumento de la temperatura. Dentro de toda esta confusión, lo cierto es que se han comprobado más beneficios que perjuicios en este tema.

    Actualidad de la 5G en España

    Recientemente Telefónica dio a conocer que el encendido de su red 5G en España, se hará en breve. Esto ayudará a que el 75% de los españoles accedan a esta tecnología antes de que acabe el presente año.

    La oferta que hará Telefónica estará dirigida tanto a particulares como a empresas. Con esta activación se quiere apostar por la cantidad de beneficios transversales, directos e indirectos, que trae esta tecnología para el turismo, el transporte, la automoción, la energía o la salud. Para el país significa un paso importante hacia la hiperconectividad y con ella hacia la digitalización completa de España.

    Otras compañías telefónicas también están encendiendo sus antenas 5g para ofrecer servicios de este tipo en España como: Movistar y Orange.

    La 5G es una nueva etapa del desarrollo de las telecomunicaciones que promete contribuir al mejoramiento de nuestra dinámica cotidiana y cambiar lo que hoy ya conocemos, para llevarlo a un nivel mejor y más óptimo. Sus usos múltiples aportarán comodidad y bienestar para todos. Actualmente significa el futuro y hacia ahí vamos.

    Información de interés

    1. Lo que necesitas saber para comprar un Smart TV en 2020
    2. ¿Qué gastos debes eliminar para mejorar tu ahorro mensual?
    3. Paella de marisco, receta paso a paso
    4. Tarta de hojaldre con frutas
    5. Lasaña de carne
    6. ¿Cómo ahorrar dinero?
    7. Empieza a invertir en bolsa desde 0 con esta mega guía
    8. ¿Cómo elegir el bróker online adecuado?
    9. Ensalada de lentejas con salmón, aguacate y queso feta. Receta muy fácil
    10. TikTok para principiantes: cómo usar la red social
    11. PAYPAL, TODO LO QUE DEBES SABER DE LA PLATAFORMA
    12. LOS INSTAGRAMMER, UNA TENDENCIA MODERNA
    13. CRIPTOMONEDAS, TODO LO QUE DEBES SABER
    14. YouTube «Broadcast Yourself». Historia y Características
    15. LAS 16 RAZAS DE PERROS «PELIGROSOS» EN ESPAÑA
    16. CÓCTELES FÁCILES PARA NO ECHAR DE MENOS LOS BARES
    17. BIZUM: QUÉ ES, CÓMO FUNCIONA Y BANCOS COMPATIBLES
    18. Neuralink y la Inteligencia Artificial

    ¿Cómo hacer una dieta probiótica?

    Dieta probiótica

    Dieta probiótica: Los problemas de digestión cada vez son más recurrentes en las personas. A veces están ocasionados por intolerancias a determinados productos, hernias hiatales o úlceras, por mencionar algunas razones. Lo cierto es, que es muy frecuente escuchar que alguien de nuestro entorno tiene problemas digestivos.

    Actualmente se conocen muchos métodos, que después de un diagnóstico clínico, pueden aplicarse para resolver de forma efectiva estas dificultades estomacales.

    Dentro de las nuevas tendencias para aliviar las dificultades en la digestión está el consumo de alimentos ricos en prebióticos y con presencia de probióticos los cuales estimulan el desarrollo de los microorganismos que tenemos en nuestro intestino y que facilitan la digestión. Si no lo tienes muy claro, no pasa nada, en este artículo podrás esclarecer tus dudas sobre la dieta probiótica y además aprenderás a diseñar una.

    ¿Qué es la dieta probiótica?

    Se le conoce como dieta probiótica a aquella que está formada por alimentos que promueven el desarrollo de microorganismos vivos que habitan en la flora intestinal y que son muy necesarios para el funcionamiento óptimo del sistema digestivo.

    ¿Qué diferencias hay entre prebiótico y probiótico?

    Los prebióticos son fibras vegetales especializadas. Estas se encargan de estimular el crecimiento de bacterias sanas en el intestino.En los mercados podrás encontrar una variedad de verduras y frutas con gran presencia de prebióticos. Dentro de las más conocidas están: plátano, legumbres, cebolla, ajo y espárragos, entre otras

    Los probióticos se diferencian en que ellos contienen organismos vivos. Por lo general, traen cepas específicas de bacterias que se unen de forma directa a los microbios sanos en el intestino. Además de consumirlos en los alimentos, también puedes incorporarlos a tu cuerpo mediante suplementos.

    En conclusión, los prebióticos son el alimento que le das a los microbios de tu intestino y los probióticos son microbios vivos que añades a tu organismo.

    ¿Qué beneficios se obtienen consumiendo una dieta probiótica?

    Para responder esta pregunta primero debes conocer que la flora intestinal funciona como una importante barrera defensivas del organismo. Al consumir una dieta rica en probióticos tus defensas mejorarán considerablemente, lo que te ayudará a evitar enfermedades.

    Los alimentos probióticos contribuyen al buen estado de la flora intestinal y al bienestar general, debido a que tiene una relación con el sistema inmunológico. Cuando se ingieren antibióticos la flora intestinal puede sufrir un deterioro y cuando se padece de diarrea se debilitan tanto el intestino como el sistema inmune. En ambos casos es importante consumir probióticos para mejorar el estado de la flora intestinal y por ello, su consumo es especialmente necesario para repoblarla.

    Otro de los beneficios que se obtienen, lo experimentan las personas con problemas de estómago en general y con alergias autoinmunes. Cuando la dieta que consumimos es rica en probióticos el sistema inmunológico se restablece con facilidad.

    ¿Cómo consumir una dieta probiótica?

    Alimentos prebióticos

    Como te comentamos, alimentos considerados como probióticos son muchos. A continuación, te ofrecemos el diseño de una dieta rica en ellos. Siempre podrás hacer tus adecuaciones, respetando la esencia.

    Desayuno

    El kéfir no es más que leche fermentada con una riqueza de bacterias y levaduras probióticas muy marcada, lo que es muy beneficioso para el buen estado de la flora intestinal, contribuye a una mejor inmunidad y al tránsito intestinal.Este alimento es muy parecido al yogur, de hecho, es conocido como el yogur búlgaro. El kéfir es considerado uno de los alimentos probióticos por excelencia, debido a la cantidad microorganismos beneficiosos que presenta.

    Para consumirlo puedes agregarle algunas frutas como la fresa o el melocotón. Otra opción puede ser un preparado de avena con frutas y frutos secos.

    Merienda de media mañana

    El hummus es un alimento muy recomendable debido a sus propiedades tan beneficiosas para la salud. Además de ser apetecible, se elabora con gran facilidad. Consumirlo con encurtidos es lo que más recomendamos, aunque sabemos que te puede gustar mucho el untárselo al pan o a alguna galleta Puedes hacer hummus de remolacha, hummus de aguacate o hummus de boniatro, entre otros. Las recetas de hummus son muchas.

    Comida

    Las verduras fermentadas son una opción genial y muy rica en probióticos. Puedes considerar consumir el chucrut y el kimchi. También puedes preparar una ensalada con tomate cherry, huevo duro y espinaca.

    Tus platos de arroz, verduras, pastas, ensaladas, incluso tus bocadillos y sándwiches pueden quedar mucho más ricos si los combinas con encurtidos.

    Merienda

    El yogur es un alimento ideal para este momento, el cual quedará mucho mejor si lo utilizas en un preparado de pudding de chía. Esto lo puedes acompañar con kombucha, una bebida muy probiótica.

    Cena

    En la cena puedes elaborar un plato donde combines el miso, el tofu o el tempe con fideos y salmón, por darte alguna idea. También puedes prepararte un arroz de coliflor o algo más sencillo como un bagel de remolacha con espinacas y tofu.

    ¿Cómo completar una dieta probiótica?

    La fibra y el aceite de oliva son alimentos que ayudan a los probióticos a cumplir su función y al mismo tiempo protegen y favorecen al funcionamiento del sistema digestivo.

    • La fibra es muy importante para que el tránsito intestinal ocurra correctamente y es un prebióticos principal. Las verduras y frutas, lo cereales integrales, los frutos secos y las legumbres, son muy ricas en fibras.  
    • El aceite de oliva virgen extra, por su alto contenido en polifenoles no puede faltar en una dieta saludable. Este contiene compuestos antioxidantes que benefician mucho al sistema cardiovascular y al sistema nervioso.

    Otros alimentos probióticos naturales

    El queso crudo

    El queso que ha sido elaborado con leche cruda, sin pasteurizar es una fuente de probióticos vivos. En cuanto al mejor queso podemos decir que el de la cabra y oveja cuentan con más beneficios probióticos que el de vaca.

    Tempeh

    Este alimento es de origen indonesio y se obtiene a partir de la fermentación de la soja. Se puede consumir en una gran cantidad de modalidades y funciona muy bien como sustitutivo de la carne.

    Chucrut

    Se obtiene tras la fermentación del repollo o col blanca. Presenta un sabor ácido y al mismo tiempo intenso y una textura tipo crunchy.

    Microalgas

    La espirulina, el alga kombu, o la chorella, son algunos ejemplos. Esta dieta probiótica te ayudará mucho a mantener una buena salud, aunque no debes olvidar que no es una única receta, que todo está en la combinación de alimentos que realices. Además, para que sea más efectiva, debes disminuir tu consumo de comida procesada, alcohol, bollería y de tabaco. Por otro lado, debes incorporar a tu estilo de vida la realización de algo de deporte para evitar el sedentarismo.

    Información de interés

    1. Lo que necesitas saber para comprar un Smart TV en 2020
    2. ¿Qué gastos debes eliminar para mejorar tu ahorro mensual?
    3. Paella de marisco, receta paso a paso
    4. Tarta de hojaldre con frutas
    5. Lasaña de carne
    6. ¿Cómo ahorrar dinero?
    7. Empieza a invertir en bolsa desde 0 con esta mega guía
    8. ¿Cómo elegir el bróker online adecuado?
    9. Ensalada de lentejas con salmón, aguacate y queso feta. Receta muy fácil
    10. TikTok para principiantes: cómo usar la red social
    11. PAYPAL, TODO LO QUE DEBES SABER DE LA PLATAFORMA
    12. LOS INSTAGRAMMER, UNA TENDENCIA MODERNA
    13. CRIPTOMONEDAS, TODO LO QUE DEBES SABER
    14. YouTube «Broadcast Yourself». Historia y Características
    15. LAS 16 RAZAS DE PERROS «PELIGROSOS» EN ESPAÑA
    16. CÓCTELES FÁCILES PARA NO ECHAR DE MENOS LOS BARES
    17. BIZUM: QUÉ ES, CÓMO FUNCIONA Y BANCOS COMPATIBLES
    18. Neuralink y la Inteligencia Artificial
    19. ¿Cómo hacer una dieta probiótica?

    La depresión posparto. ¿Cómo se manifiesta?

    Depresion posparto

    Todo el proceso de gestación y nacimiento de un bebé viene con una felicidad implícita que se logra respirar en el aire con facilidad. Los preparativos, el crecimiento de la panza de la mamá, y los cambios que va teniendo la relación de pareja, son fenómenos que se disfrutan mucho y suelen ser inolvidables. Por otro lado, también es un proceso que implica miedos, inseguridades e incertidumbre sobre lo que vendrá después del parto. La depresión posparto es uno de los fenómenos asociados al nacimiento del bebé más difíciles que debe enfrentar la pareja, especialmente la mujer. En ocasiones sucede sin que las personas logren identificar qué está pasando.

    Si tú y tu pareja se encuentran inmersos en el período en cualquier etapa cerca del nacimiento del bebé, este artículo te servirá de mucho, incluso aunque no lo estén y en un futuro piensan ser padres. La depresión posparto existe y es un tema muy serio que todas las personas debemos conocer.

    ¿Qué es la depresión posparto?

    La depresión posparto se define como una alteración que sufre el estado de ánimo de las mujeres, las cuales llegan a sentir durante un período una profunda tristeza, irritabilidad, ansiedad, culpa, cambios de humor, trastornos del sueño, poca concentración, sensación de inutilidad, decaimiento, entre otras sensaciones.

    Por lo general, cuando vemos que las mujeres experimentan este tipo de sensaciones después del parto, solemos nombrar a esta etapa como depresión posparto. A pesar de esto, lo cierto es que según el nivel de intensidad de la vivencia existen tres tipos de depresión:  la depresión posparto leve o baby blues, la depresión mayor posparto y la psicosis posparto.

    Conocer las diferencias entre los diferentes tipos de depresión que pueden manifestarse en el posparto, como identificar y reconocer cada una de sus características, es fundamental para desarrollar un plan de atención efectivo, compuesto por medidas que ayudarán a ponerlo en práctica.

    La depresión posparto leve, por lo general es la que ocurre en los primeros días después del parto. En este período es cuando empiezan a manifestarse sentimientos negativos o una cierta tristeza. Esta etapa suele tener una duración entre horas y de 10 a 15 días después de tu parto. Los especialistas explican que esto es una experiencia normal producto al estrés vivido durante el proceso del parto y de la recuperación. Recuerda que son muchos los cambios que experimenta el cuerpo femenino, los cuales tienen un impacto en el área emocional.

    En el caso de que las manifestaciones de tristeza, decaimiento, desinterés y otros sentimientos negativos continúen y no se nota alguna mejoría, estaremos ante un caso de depresión mayor de posparto.

    ¿Cuánto tiempo dura la depresión posparto?

    Cada mujer experimenta el proceso del embarazo, nacimiento y posparto de forma diferente, aunque hayan muchos puntos en común en cuanto a las etapas y las formas que son evidentes. Con esto queremos decir que el tiempo de duración de este padecimiento varía según la persona. Lo cierto es que se ha visto que puede empezar en meses anteriores al parto y durar unos 12 meses después.

    Un elemento que influye mucho en la prolongación o no de este fenómeno en el tiempo es la identificación pronta de lo que está sucediendo. Esto ayudará mucho a tomar las medidas pertinentes.

    ¿Cómo se manifiesta la depresión posparto?

    Existen diferentes manifestaciones en el comportamiento de la mujer que pueden ayudar a detectar algún indicio de depresión posparto. Las más comunes son:

    • Altos niveles de ansiedad, irritabilidad o enfado.
    • Sensación de tristeza y necesidad de llorar sin ninguna razón.
    • Constante cansancio causado por la falta de sueño.
    • Dificultades en la concentración, lo que le impide terminar las tareas habituales.
    • Cambios bruscos del estado de ánimo.
    • Experimentar sentimiento de culpabilidad y creerse una mala madre.
    • Pérdida de interés, incluso por aquello que siempre le ha gustado.
    • Sentirse sobrepasada por su situación y creer que las cosas no pueden mejorar.
    • Pérdida de apetito
    • Pérdida de interés en el bebé o manifestar ansiedad por la salud del bebé.

    ¿Cómo afecta la depresión posparto al bebé?

    Embarazo y Parto

    Cuando las madres experimentan depresión después del parto les resulta muy difícil cuidar de ellas mismas y lo mismo pasa con el bebé. Durante este tiempo no cuentan con la capacidad emocional para atender al pequeño. Esto tiene significativas consecuencias en el desarrollo del bebé.

    Recordemos que durante estos primeros meses el recién nacido demanda mucha atención y cariño lo que le permitirá sentirse protegido y cuidado, al mismo tiempo de que fortalecerá su confianza en un futuro. Si la mamá sufre de cualquier tipo de las depresiones posparto, le será imposible cumplir con estas demandas. 

    Los bebés llegan a desarrollar inseguridad y retrasos en el desarrollo, como trastornos emocionales y del sueño.

    ¿Cómo recuperarse de la depresión posparto?

    Al identificar los síntomas, ya es más fácil determinar qué tratamiento seguir como las acciones para cumplirlo. Lo primero que recomendamos en estos caso es hablar sin censura sobre este tema. La mamá nunca deberá intentar resolver este problema sola, como tampoco ocultarlo o negarlo. Por lo general, se suele experimentar vergüenza, lo que llega a la negación. Esto solo traerá mayores repercusiones negativas. Por eso recomendamos:

    Expresa tus sentimientos

    Hablar, siempre es una buena opción pues le ayudará a la mamá a liberar la presión y a entender qué le pasa. Los amigos, familiares y la pareja, son las personas idóneas para esto.

    Evitar el hipercriticismo

    Cuando se está atravesando por algo como la depresión posparto, las madres suelen ser muy exigentes con ellas mismas y con sus parejas, lo que lleva a la irritabilidad de las personas y de la relación. Por esto es importante entender que esto les sucede a muchas personas y que no ha sido provocado por nadie, que es un proceso hormonal que terminará.

    Deja un tiempo para la vida en pareja

    La pareja es otra de las afectadas durante este proceso, por eso es necesario siempre planificar un momento en el que el centro de todo sea ella. Suele ser muy difícil encontrar el tiempo, pero siempre hay una oportunidad si se busca. Durante ese momento pueden aprovechar y hablar de sus inseguridades, necesidades y expectativas.  También pueden organizarse para hacer más llevadero este período y resaltar todas las cosas buenas que también trae.

    Visitar a un especialista

    Si la mamá intenta gestionar este problema de la manera que hemos recomendado anteriormente y no hay resultados, hay que acudir inmediatamente a un especialista. Él ayudará a desarrollar las herramientas emocionales que se necesitan para estos casos.

    La depresión posparto es algo de lo cual no hay que avergonzarse. Es una experiencia que le puede suceder a cualquier mujer, incluso a cualquier pareja, porque si es verdad que es un comportamiento hormonal que experimenta la mujer, la pareja también lo sufre y debe saber como superarla.

    Artículos de Interés