Genealogía de los dioses olímpicos

DIOSES GRIEGOS

Historia y cultura

Los Olímpicos son un grupo de dioses que gobernaron después de que Zeus lideró a sus hermanos en el derrocamiento de los Titanes. Vivieron en la cima del monte Olimpo, por el que reciben su nombre, y todos están relacionados de alguna manera. Muchos son hijos de los Titanes, Kronus y Rea, y la mayoría del resto son hijos de Zeus. Los 12 dioses olímpicos originales incluyen a Zeus, Poseidón, Hades, Hestia, Hera, Ares, Atenea, Apolo, Afrodita, Hermes, Artemisa y Hefesto. Deméter y Dioniso también han sido reconocidos como dioses olímpicos.

En general, a los dioses olímpicos se les ha atribuido el mérito de los primeros Juegos Olímpicos. Los orígenes históricos reales de los antiguos juegos olímpicos son un poco turbios, pero un mito atribuye su origen a la deidad Zeus, que comenzó el festival después de la derrota de su padre, el dios titán Cronos. Otro mito afirma que el héroe Heracles, después de ganar una carrera en Olimpia, decretó que la carrera debería ser recreada cada cuatro años.

Cualquiera sea su origen real, los antiguos Juegos Olímpicos se llamaron Olímpicos por el Monte Olimpo, la montaña en la que se decía que vivían los dioses griegos. Los juegos también estaban dedicados a estos dioses griegos del monte. Olimpo durante casi 12 siglos hasta que el emperador Teodosio decretó en 393 d. C. que todos esos «cultos paganos» deberían ser prohibidos.

Kronus y Rhea

El Titán Kronus (a veces escrito Cronus) se casó con Rea y juntos tuvieron los siguientes hijos. Los seis generalmente se cuentan entre los dioses olímpicos.

  • Poseidón : Después de derrocar a su padre y a los otros titanes del poder, Poseidón y sus hermanos echaron suertes para dividir el mundo entre ellos. La elección de Poseidón lo convirtió en el señor del mar. Se casó con Amphitrite, hija de Neurus y Doris, y nieta del Titan Oceanus.
  • Hades : Dibujando la «pajita corta» cuando él y sus hermanos dividieron el mundo entre ellos, Hades se convirtió en el dios del inframundo. También se le conoce como el dios de la riqueza, debido a los metales preciosos extraídos de la tierra. Su Perséfone casada.
  • Zeus : Zeus, el hijo menor de Kronus y Rea, era considerado el más importante de todos los dioses olímpicos. Sacó la mejor suerte de los tres hijos de Kronus para convertirse en el líder de los dioses en el monte. Olimpo y señor del cielo, el trueno y la lluvia en la mitología griega. Debido a sus muchos hijos y múltiples aventuras, también llegó a ser adorado como el dios de la fertilidad.
  • Hestia: la hija mayor de Kronus y Rea, Hestia es una diosa virgen, conocida como la «diosa del hogar». Ella cedió su asiento como uno de los Doce Olímpicos originales a Dioniso, para atender el fuego sagrado en el monte. Olimpo.
  • Hera : Hermana y esposa de Zeus, Hera fue criada por los Titanes Océano y Tetis. Hera es conocida como la diosa del matrimonio y protectora del vínculo matrimonial. Fue adorada en toda Grecia, pero particularmente en la región de Argos.
  • Deméter : la diosa griega de la agricultura

Hijos de Zeus

El dios Zeus se casó con su hermana, Hera, mediante engaños y violaciones, y el matrimonio nunca fue particularmente feliz. Zeus era bien conocido por sus infidelidades, y muchos de sus hijos provenían de uniones con otros dioses y con mujeres mortales. Los siguientes hijos de Zeus se convirtieron en dioses olímpicos:

  • Ares : dios de la guerra
  • Hefesto : dios de los herreros, artesanos, artesanos, escultores y fuego. Algunos relatos dicen que Hera dio a luz a Hefesto sin la participación de Zeus, en venganza por haber dado a luz a Atenea sin ella. Hefesto se casó con Afrodita.
  • Artemisa: Hija de Zeus por el inmortal, Leto, y hermana gemela de Apolo, Artemisa es la diosa virgen de la luna de la caza, los animales salvajes, la fertilidad y el parto.
  • Apolo : gemelo de Artemisa, Apolo es el dios del sol, la música, la medicina y la poesía.
  • Afrodita : diosa del amor, el deseo y la belleza. Algunos relatos identifican a Afrodita como la hija de Zeus y Dione. Otro cuento dice que ella saltó de la espuma del mar después de que Cronos castró a Urano y arrojó sus genitales amputados al océano. Afrodita se casó con Hefesto
  • Hermes : el dios de las fronteras y los viajeros que las cruzan y el hijo de Zeus y Maia.
  • Atenea : diosa de la sabiduría y de las muchachas solteras, se dice que Atenea brotó completamente desarrollada y completamente armada de la frente de Zeus. Muchos mitos dicen que se tragó a su primera esposa embarazada, Metis, para que ella no tuviera un hijo que pudiera usurpar su poder, el niño que más tarde emergió como Atenea.
  • Dioniso : su madre, Semele, murió antes de dar a luz, pero se dice que Zeus sacó al Dionisio por nacer de su vientre y lo cosió dentro de su muslo hasta que llegó el momento del nacimiento del niño. Dioniso (más conocido por su nombre romano Baco) tomó el lugar de Hestia como dios olímpico y es adorado como el dios del vino.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El dios griego Hades, señor del inframundo

hades

Los griegos lo llamaban el Invisible, el Rico, Pluoton y Dis. Pero pocos consideraron al dios Hades lo suficientemente a la ligera como para llamarlo por su nombre. Si bien no es el dios de la muerte (ese es el implacable Thanatos ), Hades dio la bienvenida a cualquier nuevo súbdito a su reino, el Inframundo , que también lleva su nombre. Los antiguos griegos pensaron que era mejor no llamar su atención.

El nacimiento de Hades

Hades era hijo del titán Cronos y hermano de los dioses olímpicos Zeus y Poseidón . Cronos, temeroso de un hijo que lo derrocaría al vencer a su propio padre, Urano, se tragó a cada uno de sus hijos a medida que nacían. Como su hermano Poseidón, creció en las entrañas de Cronos, hasta el día en que Zeus engañó al titán para que vomitara a sus hermanos. Al salir victoriosos de la batalla que siguió, Poseidón, Zeus y Hades echaron suertes para dividir el mundo que habían ganado. Hades dibujó el inframundo oscuro y melancólico, y gobernó allí rodeado por las sombras de los muertos, varios monstruos y la brillante riqueza de la tierra.

La vida en el inframundo

Para el dios griego Hades, la inevitabilidad de la muerte asegura un vasto reino. Ansioso por que las almas crucen el río Estigia y se unan al feudo, Hades es también el dios del entierro adecuado. (Esto incluiría las almas que quedaron con dinero para pagarle al barquero Caronte por la travesía al Hades.) Como tal, Hades se quejó del hijo de Apolo, el sanador Asclepio, porque devolvió la vida a la gente, reduciendo así los dominios de Hades, e infligió el ciudad de Tebas con la peste probablemente porque no estaban enterrando correctamente a los muertos.

Mitos del Hades

El temible dios de los muertos figura en algunos cuentos (era mejor no hablar demasiado de él). Pero Hesíodo relata la historia más famosa del dios griego, que trata sobre cómo robó a su reina Perséfone.

Perséfone, hija de Deméter , la diosa de la agricultura, llamó la atención del rico en uno de sus infrecuentes viajes al mundo de la superficie. La secuestró en su carro, llevándola muy por debajo de la tierra y manteniéndola en secreto. Mientras su madre lloraba, el mundo de los humanos se marchitó: los campos se volvieron estériles, los árboles se derrumbaron y se marchitaron. Cuando Deméter descubrió que el secuestro fue idea de Zeus, se quejó en voz alta con su hermano, quien instó a Hades a liberar a la doncella. Pero antes de volver al mundo de la luz, Perséfone comió algunas semillas de granada.

Habiendo comido la comida de los muertos, se vio obligada a regresar al Inframundo. El trato hecho con Hades permitió a Perséfone pasar un tercio (los mitos posteriores dicen que la mitad) del año con su madre y el resto en compañía de sus sombras. Así, para los antiguos griegos, era el ciclo de las estaciones y el nacimiento y muerte anual de las cosechas.

Hoja de datos de Hades

Ocupación:  Dios, señor de los muertos

Familia de Hades:  Hades era hijo de los Titanes Cronos y Rhea. Sus hermanos son Zeus y Poseidón. Hestia, Hera y Demeter son las hermanas de Hades.

Hijos del Hades:  Estos incluyen Erinyes (las Furias), Zagreus (Dionysus) y Makaria (diosa de una muerte bendita).

Otros nombres:  Haides, Aides, Aidoneus, Zeus Katachthonios (Zeus bajo la tierra). Los romanos también lo conocían como Orcus.

Atributos:  Hades se representa como un hombre de barba oscura con corona, cetro y llave. Cerberus, un perro de tres cabezas, suele estar en su compañía. Posee un casco de invisibilidad y un carro.

Fuentes:  Las fuentes antiguas de Hades incluyen Apolodoro, Cicerón, Hesíodo, Homero, Higinio, Ovidio, Pausanias, Estacio y Estrabón.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El dios griego Poseidón, rey del mar

Poseidón

Historia y cultura

Poseidón, el poderoso Earthshaker, gobernaba las olas de las que dependían los antiguos marineros griegos. Los pescadores y los capitanes de mar le juraron fidelidad y evitaron su ira; La persecución del dios del mar al héroe Ulises era bien conocida, y pocos deseaban vagar tan lejos y tanto tiempo antes de encontrar su puerto de origen. Además de su influencia sobre los mares, Poseidón fue responsable de los terremotos , golpeando el suelo con su tridente, una lanza de tres puntas, con un efecto asombrosamente devastador.

Nacimiento de Poseidón

Poseidón era hijo del titán Cronos y hermano de los dioses olímpicos Zeus y Hades. Cronos, temeroso de un hijo que lo derrocaría al vencer a su propio padre, Urano, se tragó a cada uno de sus hijos a medida que nacían. Como su hermano Hades, creció dentro de las entrañas de Cronos, hasta el día en que Zeus engañó al titán para que vomitara a sus hermanos. Al salir victoriosos de la batalla que siguió, Poseidón, Zeus y Hades echaron suertes para dividir el mundo que habían ganado. Poseidón ganó el dominio sobre las aguas y todas sus criaturas.

Los mitos griegos alternativos sugieren que la madre de Poseidón, Rea, lo transformó en un semental para bloquear el apetito de Cronos. Poseidón persiguió a Deméter en forma de semental y engendró un potro, el caballo Areion.

Poseidón y el caballo

Curiosamente para el dios del mar, Poseidón está profundamente asociado con los caballos. Creó el primer caballo, introdujo la equitación y las carreras de carros a la humanidad, y cabalga sobre las olas en un carro tirado por caballos con cascos dorados. Además, algunos de sus muchos hijos son caballos: el inmortal Areion y el caballo alado Pegaso, que era hijo de Poseidón y la gorgona Medusa.

Mitos de Poseidón

El hermano de Zeus y dios griego del mar figura en muchos mitos. Quizás los más notables sean los que relata Homero en la Ilíada y la Odisea, donde Poseidón emerge como enemigo de los troyanos, campeón de los griegos y terrible enemigo del héroe Odiseo.

La antipatía del dios griego hacia el astuto Odiseo se enciende con la herida mortal que el héroe inflige a Polifemo el Cíclope, hijo de Poseidón. Una y otra vez, el dios del mar evoca vientos que mantienen a Ulises lejos de su hogar en Ítaca.

Una segunda historia notable involucra el concurso entre Atenea y Poseidón por el patrocinio de Atenas. La diosa de la sabiduría presentó un caso más convincente a los atenienses, dándoles el regalo del olivo mientras Poseidón creaba el caballo.

Finalmente, Poseidón ocupa un lugar destacado en la historia del Minotauro. Poseidón le dio al rey Minos de Creta un toro fantástico, destinado al sacrificio. El rey no podía separarse de la bestia y, enfurecido, Poseidón hizo que la princesa Pasifae se enamorara del toro y diera a luz al legendario mitad toro y mitad hombre llamado Minotauro.

Archivo de hechos de Poseidón

Ocupación: Dios del mar

Atributos : El símbolo por el que Poseidón es más conocido es el tridente. Poseidón se muestra a menudo junto a su esposa Anfitrite en un carro de mar tirado por criaturas marinas.

La inferioridad: Poseidón afirma la igualdad con Zeus en la Ilíada , pero luego cede ante Zeus como rey. Según algunos relatos, Poseidón es mayor que Zeus y el único hermano que Zeus no tuvo que rescatar de su padre (el apalancamiento de poder que Zeus usualmente usaba con sus hermanos). Incluso con Ulises , que había arruinado la vida de su hijo Polifemo , Poseidón se comportó de una manera menos temible de lo que cabría esperar de una especie de dios enfurecido de Sturm und Drang . En el desafío por el patrocinio de la polis de Atenas, Poseidón perdió ante su sobrina Atenea, pero luego trabajó en cooperación con ella como en la Guerra de Troya, donde intentan frustrar a Zeus con la ayuda de Hera.

Poseidón y Zeus: Poseidón puede haber tenido el mismo derecho al título de Rey de los Dioses, pero Zeus es quien lo tomó. Cuando los Titanes hicieron el rayo para Zeus, hicieron el tridente para Poseidón.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lista de personajes de ‘La Ilíada’

PERSONAJES

La Ilíada se atribuye a Homero , aunque no sabemos con certeza quién la escribió. Se cree que describe personajes y leyendas que datan tradicionalmente del siglo XII a. C., transmitidos oralmente y luego escritos por un poeta o bardo identificado como Homero que vivió durante la Edad Arcaica en Grecia  en el siglo VIII a. C.

Personajes principales de «La Ilíada»

Estos son los personajes principales, tanto mortales como inmortales, de La Ilíada :

A: Aquiles a Atenea

  1. Aquiles :  héroe y tema del poema épico. Aquiles  trajo a sus tropas conocidas como los mirmidones, fue insultado por el líder de las fuerzas aqueas (griegas) y estuvo sentado en la guerra hasta que mataron a su amigo cercano Patroclo. Aquiles luego fue tras el hombre al que culpó de la muerte, Héctor, el príncipe de Troya.
  2. Eneas :  sobrino del rey Príamo de Troya, hijo de Anquises y la diosa Afrodita. Aparece con un papel mucho más importante en el poema épico  The Aeneid , de Vergil (Virgil).
  3. Agamenón :  Líder de las fuerzas aqueas (griegas) y cuñado de la bella Helena, antes de Esparta, ahora de Troya. Toma algunas decisiones difíciles, como sacrificar a su hija Ifigenia en Aulis para proporcionar viento a las velas de sus barcos.
  4. Áyax  el mayor : el hijo de Telamón, quien también es el padre del mejor arquero griego, Teucro. Después de la muerte de Aquiles, Ajax quiere su armadura pensando que se la merece como el segundo más grande de los guerreros griegos.
  5. Ajax el menor:  el hijo de Oilean y el líder de los locrianos. Viola a Cassandra, profetisa hija de Hécuba y Príamo.
  6. Andrómaca:  esposa del príncipe troyano Héctor y madre de un hijo pequeño llamado Astyanax que aparece en escenas conmovedoras. Más tarde, Andrómaca se convierte en la novia de guerra de Neoptólemo.
  7. Afrodita :  La  diosa del amor  que ganó la manzana de la contienda que puso en marcha las cosas. Ella ayuda a sus favoritos en la refriega, se lesiona y discute asuntos con Helen.
  8. Apolo :  hijo de Leto y Zeus y hermano de Artemisa. Está del lado de Troya y envía flechas de plaga a los griegos.
  9. Ares :  El dios de la guerra Ares estaba del lado de los troyanos, luchando disfrazado de Stentor.
  10. Artemisa: Hija de Leto y Zeus y hermana de Apolo. Ella también está del lado de los troyanos.
  11. Atenea:  la hija de Zeus, una poderosa diosa de la estrategia de guerra; para los griegos durante la  guerra de Troya .

B: Briseida a H: Hermes

  1. Briseida :  La fuente de malestar entre Agamenón y Aquiles. Briseida había sido otorgada a Aquiles como premio de guerra, pero luego Agamenón la quería porque se había visto obligado a renunciar a la suya.
  2. Calcas:  El vidente que le dijo a Agamenón que había enojado a los dioses y que debía arreglar las cosas devolviendo a Crisis a su padre. Cuando Agamenón accedió, insistió en recibir el premio Briseida de Aquiles.
  3. Diomedes :  líder argivo del lado griego. Diomedes hiere a Eneas y Afrodita y derrota a los troyanos hasta que el hijo de Lycaon (Pandarus) lo golpea con una flecha.
  4. Hades: está a cargo del inframundo y es odiado por los mortales.
  5. Héctor :  el príncipe troyano principal a quien Aquiles mata. Su cadáver es arrastrado por la arena (pero por la gracia de los dioses, sin destrucción) durante días mientras Aquiles desahoga su dolor y su ira.
  6. Hécuba:  Hécuba es la matriarca troyana, madre de Héctor y Paris, entre otros, y esposa del rey Príamo.
  7. Helen : La cara que lanzó mil barcos .
  8. Hefesto: el herrero de los dioses. A cambio de un viejo favor de las ninfas, Hefesto hace un escudo maravilloso para el hijo de la ninfa Tetis, Aquiles.
  9. Hera :  Hera odia a los troyanos y trata de hacerles daño evitando a su esposo, Zeus.
  10. Hermes :  Hermes aún no es el dios mensajero en la Ilíada , pero es enviado para ayudar a Príamo a llegar a Aquiles para pedir el cadáver de su amado hijo Héctor.

I: Iris a Z: Zeus

  1. Iris: Iris es la diosa mensajera de la Ilíada.
  2. Menelao: esposo agraviado de Helena y hermano de Agamenón.
  3. Nestor:  Un viejo y sabio rey de Pylos en el lado aqueo en la Guerra de Troya .
  4. Ulises :  el señor de Ítaca que intenta persuadir a Aquiles para que se reincorpore a la refriega. Juega un papel mucho más importante en La Odisea .
  5. París :  Aka Alexander, el hijo de Príamo. París juega un papel cobarde en La Ilíada y recibe la ayuda de los dioses de los troyanos.
  6. Patroclo: El querido amigo de Aquiles que toma prestada su armadura para liderar a los mirmidones contra los troyanos. Muere en la batalla, lo que resulta en que Aquiles se reincorpore a la refriega para matar a Héctor.
  7. Phoenix: un tutor de Aquiles que intenta persuadirlo para que se reincorpore a la batalla.
  8. Poseidón :  dios del mar que apoya a los griegos, básicamente.
  9. Príamo:  Otro rey viejo y sabio, pero esta vez, de los troyanos. Fue padre de 50 hijos, entre los que se encuentran Héctor y Paris.
  10. Sarpedon: el aliado más importante de los troyanos; asesinado por Patroclo.
  11. Thetis:  Ninfa madre de Aquiles que le pide a Hefesto que le haga un escudo a su hijo.
  12. Xanthus: Un río cerca de Troya conocido por los mortales como Scamander, y su dios, que favorece a los troyanos.
  13. Zeus :  Rey de los dioses que intenta mantener la neutralidad para asegurarse de que el destino no se vea frustrado; padre del aliado troyano Sarpedon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perfil del héroe griego Aquiles de la guerra de Troya

Aquiles

Por qué Aquiles abandonó la guerra de Troya pero volvió a luchar de nuevo

Aquiles es el tema heroico por excelencia del gran poema de aventuras y guerra de Homero , La Ilíada . Aquiles fue el más grande de los guerreros, famoso por su rapidez en el lado griego (aqueo) durante la Guerra de Troya , compitiendo directamente con el héroe guerrero de Troya, Héctor .

Aquiles es quizás más famoso por ser imperfectamente invulnerable, un detalle de su emocionante y mítica vida conocida como el talón de Aquiles que se describe en otra parte.

Nacimiento de Aquiles

La madre de Aquiles era la ninfa Thetis, que había atraído temprano las miradas errantes tanto de Zeus como de Poseidón. Los dos dioses perdieron el interés después de que el travieso titán Prometeo revelara una profecía sobre el futuro hijo de Thetis: estaba destinado a ser más grande y más fuerte que su padre. Ni Zeus ni Poseidón estaban dispuestos a arriesgarse a perder su posición en el panteón, por lo que dirigieron su atención a otra parte, y Thetis terminó casada con un simple mortal.

Con Zeus y Poseidón ya no en la imagen, Thetis se casó con el rey Peleo , un hijo del rey de Egina. Su vida juntos, aunque de corta duración, produjo al niño Aquiles. Como sucedió con el más famoso de los héroes antiguos del mito y la leyenda griega, Aquiles fue criado por el centauro Quirón y enseñado en una escuela de héroes por Phoenix.

Aquiles en Troya

Ya adulto, Aquiles se convirtió en parte de las fuerzas aqueas (griegas) durante los diez largos años de la guerra de Troya, que, según la leyenda, se libró por la muy cortejada  Helena de Troya , que había sido secuestrada de su esposo espartano Menelao por París , el príncipe de Troya. El líder de los aqueos (griegos) era el (primer) cuñado de Helena , Agamenón , quien llevó a los aqueos a Troya para recuperarla.

Orgulloso y autocrático, Agamenón se enfrentó a Aquiles, lo que provocó que Aquiles abandonara la batalla. Además, su madre le ha dicho a Aquiles que tendría una de dos fortunas: podría luchar en Troya, morir joven y alcanzar la fama eterna, o podría elegir regresar a Phthia, donde viviría una larga vida, pero sería olvidado. . Como cualquier buen héroe griego, Aquiles primero eligió la fama y la gloria, pero la arrogancia de Agamenón fue demasiado para él y se dirigió a casa.

Llevando a Aquiles de regreso a Troya

Otros líderes griegos discutieron con Agamenón, diciendo que Aquiles era un guerrero demasiado poderoso para dejarlo fuera de la batalla. Varios libros de la Ilíada están dedicados a las negociaciones para que Aquiles vuelva a la batalla.

Estos libros describen largas conversaciones entre Agamenón y su equipo diplomático, incluido el antiguo maestro de Aquiles, Fénix, y sus amigos y compañeros guerreros Ulises y Ayax , suplicando a Aquiles que lo llevara a pelear. Ulises ofreció obsequios, noticias de que la guerra no iba bien y que Héctor era un peligro que solo Aquiles debía matar. Phoenix recordó la heroica educación de Aquiles, jugando con sus emociones; y Ajax reprendió a Aquiles por no apoyar a sus amigos y compañeros en la refriega. Pero Aquiles se mantuvo firme: no lucharía por Agamenón.

Patroclo y Héctor

Después de dejar el conflicto en Troya, Aquiles instó a uno de sus amigos más cercanos, Patroclo, a ir a luchar en Troya, ofreciendo su armadura. Patroclo se puso la armadura de Aquiles, a excepción de su lanza de ceniza, que solo Aquiles podía empuñar, y entró en batalla como un sustituto directo (a lo que Nickel se refiere como «doblete») de Aquiles. Y en Troya, Patroclo fue asesinado por Héctor, el guerrero más grande del lado troyano. Al enterarse de la muerte de Patroclo, Aquiles finalmente accedió a luchar con los griegos.

Según cuenta la historia, un enfurecido Aquiles se puso la armadura y mató a Héctor, significativamente con la lanza de ceniza, directamente fuera de las puertas de Troya, y luego deshonró el cuerpo de Héctor arrastrándolo atado a la parte trasera de un carro durante nueve años. días consecutivos. Se dice que los dioses mantuvieron el cadáver de Héctor milagrosamente sano durante este período de nueve días. Finalmente, el padre de Héctor, el rey Príamo de Troya, apeló a la mejor naturaleza de Aquiles y lo persuadió de que devolviera el cadáver de Héctor a su familia en Troya para los ritos funerarios adecuados.

La muerte de aquiles

La muerte de Aquiles fue provocada por una flecha que se disparó directamente en su talón vulnerable. Esa historia no está en la Ilíada, pero puedes leer sobre cómo Aquiles obtuvo su talón menos que perfecto.

Editado y actualizado por  K. Kris Hirst

Fuentes y más información

  • Avery HC. 1998. Tercer padre de Aquiles. Hermes 126 (4): 389-397.
  • Burgess J. 1995. Talón de Aquiles: La muerte de Aquiles en un mito antiguo. Antigüedad clásica 14 (2): 217-244.
  • Nickel R. 2002. Euphorbus y la muerte de Aquiles . Phoenix 56 (3/4): 215-233.
  • Sale W. 1963. Aquiles y valores heroicos. Arion: Revista de Humanidades y Clásicos 2 (3): 86-100.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Los principales acontecimientos de la guerra de Troya

Guerra-de-Troya-


Los antiguos griegos rastrearon su historia a los eventos mitológicos y su genealogía a los dioses y diosas . Quizás el evento más crucial en la historia temprana de la antigua Grecia fue la Guerra de Troya. Esta es la más famosa de las guerras antiguas que los griegos terminaron con un insidioso regalo. Lo llamamos Caballo de Troya .

Conocemos la Guerra de Troya principalmente por las obras del poeta Homero (la Ilíada y la Odisea ), así como por historias contadas en otra literatura antigua, conocida como el ciclo épico.

Las diosas pusieron en marcha la guerra de Troya

Según informes antiguos, no presenciales, un conflicto entre las diosas inició la Guerra de Troya. Este conflicto llevó a la famosa historia de París ( conocida como «El Juicio de París») otorgando una manzana de oro a la diosa Afrodita .

A cambio del juicio de Paris, Afrodita le prometió a Paris la mujer más bella del mundo, Helena. Esta belleza griega de talla mundial es conocida como » Helena de Troya » y llamada «la cara que lanzó mil barcos». Quizás no les importaba a los dioses, especialmente a la diosa del amor, si Helen ya estaba tomada, pero a los simples mortales sí. Desafortunadamente, Helen ya estaba casada. Ella era la esposa del rey Menelao de Esparta.

París secuestra a Helen

En relación con Ulises, que fue uno de los líderes del lado griego (aqueo) de la guerra de Troya, se analiza con más detalle la importancia de la hospitalidad en el mundo antiguo. Mientras Odiseo estaba fuera, los pretendientes abusaron de la hospitalidad de la esposa y la casa de Odiseo. Odiseo, sin embargo, confió en la hospitalidad de extraños para sobrevivir a su odisea de 10 años en casa. Sin ciertos estándares de comportamiento esperado por parte del anfitrión y el visitante, cualquier cosa podría suceder, como, de hecho, sucedió cuando el príncipe troyano Paris, un invitado de Menelao, robó a su anfitrión.

Ahora, Menelao había sido consciente de la posibilidad de que le arrebataran a su esposa, Helena. Helena había sido secuestrada antes de su matrimonio por Teseo, y casi todos los líderes aqueos la habían cortejado. Cuando Menelao finalmente ganó la mano de Helena, él (y el padre de Helen) obtuvieron una promesa de todos los demás pretendientes de que acudirían en su ayuda si se llevaban a Helena de nuevo. Fue sobre la base de esta promesa que Agamenón, actuando en nombre del hermano Menelao, pudo obligar a los aqueos a unir fuerzas con él y su hermano y navegar contra la ciudad-estado asiática de Troya para recuperar a Helena.

Draft Dodgers de la Guerra de Troya

Agamenón tuvo problemas para reunir a los hombres. Ulises fingió locura. Aquiles trató de fingir que era una mujer. Pero Agamenón vio a través de la treta de Odiseo y Odiseo engañó a Aquiles para que se revelara, y así, todos los líderes que habían prometido unirse lo hicieron. Cada líder trajo sus propias tropas, armas y barcos y se detuvo, listo para navegar, en Aulis.

Agamenón y su familia

Agamenón era de la  Casa de Atreo , esa familia maldita que provenía de Tántalo, un hijo de Zeus. Tántalo había servido con rencor a los dioses un festín con un plato principal horrible, el cuerpo cocido de su propio hijo Pelops. Deméter estaba molesta en ese momento porque su hija, Perséfone, había desaparecido. Esto la dejó distraída, a diferencia de todos los demás dioses y diosas, no reconoció el plato de carne como carne humana. Como resultado, Deméter se comió un poco del estofado. Después, los dioses volvieron a unir a Pelops, pero, por supuesto, faltaba una parte. Demeter se había comido uno de los hombros de Pelops, por lo que lo reemplazó con un trozo de marfil. Tántalo no salió ileso. Su castigo bien adaptado ayudó a informar la visión cristiana del infierno.

 El comportamiento de la familia de Tantalus no ha mejorado a lo largo de las generaciones. Agamenón y su hermano Menelao (el marido de Helena) estaban entre sus descendientes.

Despertar la ira de los dioses parece haber sido algo muy natural para todos los descendientes de Tántalo. Las tropas griegas que se dirigían a Troya, lideradas por Agamenón, esperaban en Aulis un viento que simplemente no llegaba. Finalmente, un vidente llamado Calcas dedujo el problema: la cazadora virgen y diosa, Artemisa, se había sentido ofendida por un alarde que Agamenón había hecho sobre sus propias habilidades de caza. Para apaciguar a Artemisa, Agamenón tuvo que sacrificar a su propia hija Ifigenia. Sólo entonces vendrían los vientos para llenar sus velas y dejarlos partir de Aulis a Troya.

Someter a su hija Ifigenia al cuchillo del sacrificio fue difícil para Agamenón, el padre, pero no para Agamenón, el líder militar. Envió un mensaje a su esposa de que Ifigenia se casaría con Aquiles en Aulis (Aquiles se quedó fuera del círculo). Clitemnestra y su hija Ifigenia fueron felices a Aulis para casarse con el gran guerrero griego. Pero allí, en lugar de un matrimonio, Agamenón realizó el ritual mortal. Clitemnestra nunca perdonaría a su marido.

La diosa Artemisa apaciguó, vientos favorables llenaron las velas de los barcos aqueos para que pudieran navegar a Troya.

La acción de la Ilíada comienza en el décimo año

Fuerzas bien emparejadas arrastraron la guerra de Troya una y otra vez. Fue en su décimo año cuando finalmente se llevaron a cabo los eventos climáticos y más dramáticos. Primero, un sacrílego Agamenón, líder de todos los aqueos (griegos), capturó a una sacerdotisa de Apolo. Cuando el líder griego se negó a devolver la sacerdotisa a su padre, una plaga golpeó a los aqueos. Esta plaga puede haber sido bubónica ya que estaba relacionada con el aspecto de ratón de Apolo. Calchas, el vidente, convocado una vez más, auguró que la salud se restauraría solo cuando la sacerdotisa regresara. Agamenón estuvo de acuerdo, pero solo si podía tener un premio de guerra sustituto: Briseida, la concubina de Aquiles.

Cuando Agamenón arrebató Briseida a Aquiles, el héroe se indignó y se negó a luchar. Thetis, la madre inmortal de Aquiles, convenció a Zeus de que castigara a Agamenón haciendo que los troyanos fueran hostiles a los aqueos, al menos durante un tiempo.

Patroclo lucha como Aquiles

Aquiles tenía un querido amigo y compañero en Troya llamado Patroclo. En la película  Troy , es el primo de Aquiles. Si bien esa es una posibilidad, muchos consideran a los dos no tanto primos, en el sentido de «hijo del tío», como amantes. Patroclo trató de persuadir a Aquiles para que luchara porque Aquiles era un guerrero tan capaz que podía cambiar el rumbo de la batalla. Nada había cambiado para Aquiles, por lo que se negó. Patroclus presentó una alternativa. Le pidió a Aquiles que le permitiera liderar las tropas de Aquiles, los mirmidones. Aquiles estuvo de acuerdo e incluso prestó a Patroclo su armadura.

Vestido como Aquiles y acompañado por los mirmidones, Patroclo entró en batalla. Se comportó bien, matando a varios troyanos. Pero luego el más grande de los héroes troyanos, Héctor, confundiendo a Patroclo con Aquiles, lo mató.

Ahora la situación era diferente para Aquiles. Agamenón era una molestia, pero los troyanos eran, una vez más, el enemigo. Aquiles estaba tan afligido por la muerte de su querido Patroclo que se reconcilió con Agamenón (que devolvió a Briseida) y entró en la batalla.

Un loco mata y deshonra a Héctor

Aquiles se enfrentó a Héctor en combate singular y lo mató. Luego, en su locura y dolor por Patroclo, Aquiles deshonró el cuerpo del héroe troyano arrastrándolo por el suelo atado a su carro por un cinturón. Este cinturón le había sido dado a Héctor por el héroe aqueo Ajax a cambio de una espada. Días después, Príamo, el anciano padre de Héctor y rey ​​de Troya, persuadió a Aquiles para que dejara de abusar del cuerpo y lo devolviera para su entierro adecuado.

El talón de Aquiles

Poco después, Aquiles fue asesinado, herido en el único lugar donde la leyenda nos dice que no era inmortal: su talón. Cuando nació Aquiles, su madre, la ninfa Thetis , lo había sumergido en el río Estigia para conferirle la inmortalidad, pero el lugar donde lo sostenía, su talón, permanecía seco. Se dice que Paris dio en ese punto con su flecha, pero Paris no fue tan buen tirador. Solo podría haberlo golpeado con la guía divina, en este caso, con la ayuda de Apolo.

El próximo gran héroe

Los aqueos y los troyanos valoraban la armadura de los soldados caídos. Triunfaron al capturar los cascos, armas y armaduras del enemigo, pero también apreciaron la de sus propios muertos. Los aqueos querían otorgar la armadura de Aquiles al héroe aqueo que pensaban era el siguiente en estatura de Aquiles. Odiseo ganó. Áyax, que pensó que la armadura debería haber sido suya, enloqueció de rabia, intentó matar a sus compatriotas y se suicidó con la espada que había recibido de su cambio de cinturón con Héctor.

Afrodita continúa ayudando a París

¿Qué había estado haciendo Paris todo este tiempo? Además de su coqueteo con Helena de Troya y el asesinato de Aquiles, Paris había matado a tiros a varios aqueos. Incluso había peleado uno a uno con Menelao. Cuando Paris estuvo en peligro de ser asesinado, su divina protectora, Afrodita, rompió la correa del casco que sujetaba Menelao. Luego, Afrodita envolvió a París en una niebla para que pudiera escapar de regreso a  Helena de Troya .

Las flechas de Hércules

Después de la muerte de Aquiles, Calcas pronunció otra profecía. Les dijo a los aqueos que necesitaban el arco y las flechas de Hércules (Heracles) para derrotar a los troyanos y poner fin a la guerra. Filoctetes, que había quedado herido en la isla de Lemnos, había dicho arco y flechas envenenadas. Entonces se envió una embajada para llevar a Filoctetes al frente de batalla. Antes de unirse a la línea de batalla griega, uno de los hijos de Asclepio lo sanó. Philoctetes luego disparó una de las  flechas de  Hércules en París. Apenas hubo un rasguño. Pero, irónicamente, como la herida que Paris había infligido en el único punto débil de Aquiles, ese rasguño fue suficiente para matar al príncipe troyano.

El regreso de Ulises

Ulises pronto ideó una forma de poner fin a la guerra de Troya: la erección de un caballo de madera gigante lleno de hombres aqueos (griegos) que se dejaría a las puertas de Troya. Los troyanos habían notado que los barcos aqueos se alejaban ese mismo día y pensaron que el caballo gigante era una ofrenda de paz (o de sacrificio) de los aqueos. Regocijados, abrieron las puertas y llevaron al caballo a su ciudad. Luego, después de 10 años de privaciones por el bien de la guerra, los troyanos sacaron su equivalente al champán. Festejaron, bebieron mucho y se durmieron. Durante la noche, los aqueos apostados dentro del caballo abrieron la trampilla, bajaron sigilosamente, abrieron las puertas y dejaron entrar a sus compatriotas que solo habían fingido escabullirse. Luego, los aqueos incendiaron Troya, mataron a los hombres y tomaron prisioneras a las mujeres. Helen, ahora de mediana edad pero todavía una belleza,

Así terminó la Guerra de Troya y así comenzaron los tortuosos y en su mayoría mortales viajes a casa de los líderes aqueos, algunos de los cuales se cuentan en la secuela de La Ilíada, La Odisea, que también se atribuye a Homero.

Agamenón  recibió su merecido de la mano de su esposa Clitemnestra y su amante, el primo de Agamenón, Egisto. Patroclo, Héctor, Aquiles, Ajax, París y muchos otros estaban muertos, pero la guerra de Troya se prolongó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Principales figuras de la guerra de Troya

guerra de troya

Agamenón

Agamenón fue el líder de las fuerzas griegas en la Guerra de Troya. Era el cuñado de Helena de Troya. Agamenón estaba casado con Clitemnestra, la hermana de la esposa de Menelao, Elena de Troya.

  • Agamenón

Ajax

Ajax fue uno de los pretendientes de Helena y también lo fue uno de los miembros de la fuerza griega contra 

Troya en la Guerra de Troya. Era un luchador casi tan hábil como 

Aquiles . Ajax se suicidó.

  • Ajax

Andrómaca

Andrómaca era la amorosa esposa del príncipe troyano Héctor y madre de su hijo, Astyanax. Héctor y Astianax fueron asesinados, Troya destruida y (al final de la guerra de Troya) Andrómaca fue tomada como esposa de guerra por Neoptólemo, 

hijo de Aquiles , de quien dio a luz a Anfialo, Moloso, Pielo y Pérgamo.

  • Andrómaca

Casandra

Cassandra, una princesa de Troya, fue premiada como esposa de guerra de Agamenón al final de la Guerra de Troya. Cassandra profetizó su asesinato, pero como era cierto con todas sus profecías debido a una maldición de Apolo, Cassandra no fue creída.

  • Casandra

Clitemnestra

Clitemnestra era la esposa de Agamenón. Ella gobernó en su lugar mientras Agamenón partió para luchar en la Guerra de Troya. Cuando regresó, después de haber asesinado a su hija Ifigenia, ella lo mató. Su hijo, Orestes, a su vez, la mató. No todas las versiones de la historia tienen a Clitemnestra matando a su esposo. A veces es su amante.

  • Clitemnestra

Héctor

Héctor era un príncipe troyano y el héroe principal de los troyanos en la guerra de Troya.

  • Héctor

Hécuba

Hécuba o Hecabe era la esposa de Príamo, rey de Troya. Hécuba fue la madre de 

Paris , Héctor, Cassandra y muchos otros. Fue entregada a Ulises después de la guerra.

  • Hécuba

Helena de Troya

Helena era hija de Leda y Zeus, hermana de Clitemnestra, Cástor y Pólux (los Dioscuros) y esposa de 

Menelao . La belleza de Helen era tan abrumadora que Teseo y Paris la secuestraron y se libró la Guerra de Troya para traerla de regreso a casa.

  • Conceptos básicos de Helena de Troya

Personajes de la Ilíada

Además de la lista de personajes principales de la Guerra de Troya arriba y abajo, para cada libro de la historia de la Guerra de Troya La Ilíada , he incluido una página que describe sus personajes principales.

  • Libros de la Ilíada con listas de personajes para cada uno

Aquiles

Aquiles fue el héroe principal de los 

griegos en la 

guerra de Troya . 

Homero se centra en Aquiles y la ira de Aquiles en la Ilíada.

  • Aquiles

Ifigenia

Ifigenia era hija de Clitemnestra y Agamenón. Agamenón sacrificó Ifigenia a Artemisa en Aulis con el fin de obtener viento favorable para las velas de los barcos que esperaban zarpar hacia Troya.

  • Ifigenia

Menelao

Menelao era el rey de Esparta. Helena, la esposa de Menelao, fue robada por un príncipe de Troya mientras estaba invitada en el palacio de Menelao.

  • Menelao

Odiseo

El astuto Odiseo y su regreso de diez años a Ítaca de la guerra de Troya.

  • Odiseo

Patroclo

Patroclo era un querido amigo de 

Aquiles que se puso la armadura de Aquiles y llevó a los mirmidones de Aquiles a la batalla, mientras que Aquiles estaba enfurruñado al margen. Patroclo fue asesinado por Héctor.

  • Patroclo

Penélope

Penélope, la fiel esposa de Ulises, mantuvo a raya a los pretendientes durante veinte años mientras su marido luchaba en Troya y sufría la ira de Poseidón a su regreso a casa. Durante este tiempo, ella crió a su hijo 

Telémaco hasta la edad adulta.

  • Penélope

Priam

Príamo fue el rey de Troya durante la Guerra de Troya. Hécuba era la esposa de Príamo. Sus hijas fueron Creusa, Laodice, Polyxena y Cassandra. Sus hijos fueron Héctor, Paris (Alexander), Deiphobus, Heleno, Pammon, Polites, Antiphus, Hipponous, Polydorus y Troilus.

  • Priam

Sarpedón

Sarpedon era un líder de Lycia y un aliado de los troyanos en la guerra de Troya. Sarpedon era hijo de Zeus. Patroclo mató a Sarpedon.

  • Sarpedón

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Héctor de Troya: héroe legendario de la guerra de Troya

héctor héroe troyano

Héctor en La Ilíada

Como se muestra en la de Homero La Ilíada, Héctor es uno de los principales defensores de Troya, y estuvo a punto de ganar la guerra por los troyanos. Después de que Aquiles abandonó temporalmente a los griegos, Héctor irrumpió en el campamento griego, hirió a Ulises y amenazó con quemar la flota griega, hasta que Agamenón reunió a sus tropas y repelió a los troyanos. Más tarde, con la ayuda de Apolo, Héctor mató a Patroclo, el mejor amigo del gran guerrero griego Aquiles, y le robó su armadura, que en realidad pertenecía a Aquiles.

Enfurecido por la muerte de su amigo, Aquiles se reconcilió con Agamenón y se unió a los otros griegos en la lucha contra los troyanos para perseguir a Héctor. Cuando los griegos irrumpieron en el castillo de Troya, Héctor salió al encuentro de Aquiles en combate singular, vestido con la fatídica armadura de Aquiles quitada del cuerpo de Patroclo. Achilles apuntó y disparó su lanza en un pequeño espacio en el área del cuello de esa armadura, matando a Héctor. 

Posteriormente, los griegos profanaron el cadáver de Héctor arrastrándolo tres veces alrededor de la tumba de Patroclo. El rey Príamo, el padre de Héctor, fue luego a ver a Aquiles para suplicar por el cuerpo de su hijo para poder darle un entierro adecuado. A pesar del abuso del cadáver a manos de los griegos, el cuerpo de Héctor se había mantenido intacto debido a la intervención de los dioses. 

La Ilíada termina con el funeral de Héctor, celebrado durante una tregua de 12 días concedida por Aquiles. Los dolientes incluyen a Andrómaca, Hécabe y Helena, todos los cuales realizan lamentos individuales por su muerte. Después de la muerte de Héctor, su esposa Andrómaca fue esclavizada por el hijo de Aquiles y su hijo Astianax fue asesinado.

Héctor en la literatura y el cine

Los historiadores modernos consideran a Héctor como el héroe moral de la Ilíada, que está condenado por Zeus, que ha seleccionado a Héctor para provocar la muerte de Patroclo y obligar a Aquiles a volver a la batalla. 

En 1312 EC, Jacques de Longuyon, en el romance Les Voeux du paon,  incluyó a Héctor como uno de los tres paganos entre los Nueve dignos, elegido como modelo para la caballería medieval.  

En El infierno , completado alrededor de 1314 EC, Dante colocó a Héctor en el Limbo en lugar del infierno, ya que Dante lo consideraba uno de los paganos verdaderamente virtuosos. 

En Troilo y Crésida de William Shakespeare  , escrito en 1609, la muerte de Héctor llega al final de la obra, y su naturaleza noble contrasta con el orgullo arrogante mostrado por otros personajes. 

La película de 1956, Helen of Troy, marcó la primera vez que Héctor aparece en películas, esta vez interpretado por el actor Harry Andrews.

En la película Troy de 2004, protagonizada por Brad Pitt como Aquiles, Héctor fue interpretado por el actor Eric Bana.

Fuentes y lecturas adicionales

  • Farron, S. » El personaje de Héctor en la ‘Ilíada’ » . Acta Classica, vol. 21, 1978, págs. 39–57, JSTOR, www.jstor.org/stable/24591547.
  • Homero. » La Ilíada «. editado por Jim Tineley y Al Haines, traducido por Samuel Butler, Project Gutenberg, 2019. https://www.gutenberg.org/files/2199/2199-h/2199-h.htm.
  • La mayoría, Glenn W. «Ira y compasión en la Ilíada de Homero».Ira ancestral: perspectivas de Homero a Galeno, editado por Susanna Braud y Glenn W. Most, vol. 32, Yale University Press, 2003, págs. 50-69.
  • Pantelia, Maria C. » Helena y la última canción de Héctor «. Transactions of the American Philological Association (1974-), vol. 132, no. 1/2, 2002, págs. 21-27, JSTOR, www.jstor.org/stable/20054056.
  • Redfield, James M. » Naturaleza y cultura en la Ilíada: La tragedia de Héctor «. Prensa de la Universidad de Duke, 1994.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Resumen del libro XVI de la Ilíada

aquiles y patroclo

Este es un libro crucial y un punto de inflexión porque en él Zeus se sienta de brazos cruzados sabiendo que su hijo Sarpedon será asesinado, y el amigo de Aquiles, Patroclo, también será asesinado. Zeus sabe que la muerte de Patroclo obligará a Aquiles a luchar por los griegos (aqueos / danaanos / argivos). Esto permitirá a Zeus cumplir su promesa a la madre de Aquiles, Thetis, de dar gloria a Aquiles.

Mientras la lucha continúa alrededor del barco de Protesilaus, Patroclus va llorando a Achilles. Dice que está llorando por los griegos heridos, incluidos Diomedes, Ulises, Agamenón y Euripilo. Reza para que nunca sea tan cruel como Aquiles. Pide que Aquiles al menos lo deje ir a luchar con los mirmidones que llevan la armadura de Aquiles para que los troyanos puedan confundirlo con Aquiles, infundir miedo en los troyanos y darles un respiro a los griegos.

Aquiles nuevamente explica su rencor contra Agamenón y su determinación de mantener su promesa de volver a unirse a la batalla cuando llegue a sus propios (50) barcos, pero ahora que la pelea está tan cerca, dejará que Patroclo use su armadura para asustar a los troyanos y ganar. honor para Aquiles, y obtén Briseida y otros regalos para Aquiles. Le pide a Patroclo que expulse a los troyanos de los barcos, pero no más o le robará a Aquiles su gloria y se arriesgará a que uno de los dioses ataque a Patroclo.

Ajax se mantiene firme a pesar de las increíbles probabilidades, pero finalmente es demasiado para él. Héctor se encuentra con Ajax y corta la punta de su lanza, lo que le permite a Ajax saber que los dioses están con Héctor, y es hora de que se retire. Esto les da a los troyanos la oportunidad que necesitan para lanzar fuego al barco.

Aquiles ve la quema y le dice a Patroclo que se ponga su armadura mientras reúne a los mirmidones.

Aquiles les dice a los hombres que ahora es la oportunidad de dar rienda suelta a su rabia reprimida contra los troyanos. A la cabeza de ellos están Patroclus y Automedon. Aquiles luego usa una copa especial para hacer una ofrenda a Zeus. Le pide a Zeus que le otorgue la victoria a Patroclo y le permita regresar ileso con sus compañeros. Zeus concede la parte que hace que Patroclo tenga éxito en su misión de hacer retroceder a los troyanos, pero no al resto.

Patroclo exhorta a sus seguidores a luchar bien para dar gloria a Aquiles para que Agamenón aprenda el error de no respetar al más valiente de los griegos.

Los troyanos asumen que Aquiles lidera a los hombres y ahora está reconciliado con Agamenón, y como Aquiles está luchando de nuevo, tienen miedo. Patroclo mata al líder de los jinetes Paeonian (aliado de Troya), Pyraechmes, causando pánico en sus seguidores. Los echa del barco y apaga el fuego. Mientras los troyanos retroceden, los griegos salen de los barcos en su persecución. No es una derrota ya que los troyanos siguen luchando. Patroclo, Menelao, Thrasymedes y Antilochus, y Ajax hijo de Oileus, y otros jefes matan troyanos.

Ajax sigue intentando asaltar a Héctor con una lanza, que Héctor esquiva con su escudo de piel de buey. Entonces los troyanos vuelan y Patroclo los persigue. Corta la ruta de escape de los batallones cercanos a él y los conduce de regreso a los barcos donde mata a muchos.

Sarpedon reprende a sus tropas licias para que luchen contra los griegos. Patroclo y Sarpedon se apresuran el uno al otro. Zeus mira y dice que le gustaría rescatar a Sarpedon. Hera dice que Sarpedon está destinado a ser asesinado por Patroclo y que si Zeus interviene, los otros dioses harán lo mismo para salvar a sus favoritos. En cambio, Hera sugiere que Zeus lo lleve (una vez que esté muerto) del campo a Lycia para un entierro adecuado.

Patroclo mata al escudero de Sarpedon; Sarpedon apunta a Patroclo, pero su lanza mata a uno de los caballos del griego. Otros dos caballos del carro se vuelven locos hasta que se enredan en las riendas, por lo que Automedon corta al caballo muerto, para que el carro esté nuevamente listo para la batalla. Sarpedon lanza otra lanza que falla a Patroclus y Patroclus lanza un misil de retorno que mata a Sarpedon. Los mirmidones recogen los caballos de Sarpedón.

El líder restante de los licios, Glaucus, reza a Apolo para que sane la herida en su mano para que pueda luchar junto con los licios. Apolo hace lo que se le pide para que los licios puedan ir a luchar por el cuerpo de Sarpedon.

Glaucus le dice a Héctor que Sarpedon ha sido asesinado y que Ares lo ha hecho usando la lanza de Patroclus. Le pide a Héctor que lo ayude a evitar que los mirmidones le quiten la armadura a Sarpedón. Héctor conduce a los troyanos al cuerpo de Sarpedón y Patroclo anima a los griegos a desnudar y deshonrar el cuerpo.

Los troyanos matan a uno de los mirmidones, lo que enfurece a Patroclo. Mata a Sthenelaus, el hijo de Ithaemenes, y los troyanos se retiran, pero luego Glaucus se recupera y mata al Myrmidon más rico.

Meriones mata a un troyano, sacerdote de Zeus del monte. Ida. Eneas echa de menos a Meriones. Los dos se burlan el uno del otro. Patroclo le dice a Meriones que luche y se calle. Zeus decidió que los griegos deberían hacerse con el cuerpo de Sarpedón, por lo que asusta a Héctor, reconociendo que los dioses se han vuelto contra él, por lo que huye en su carro con los troyanos siguiéndolo. Los griegos le quitan la armadura a Sarpedon. Entonces Zeus le dice a Apolo que se lleve a Sarpedón, lo unja y se lo entregue a la Muerte y que Hypnos lo lleve de regreso a Licia para que lo entierren adecuadamente. Apolo obedece.

Patroclo persigue a los troyanos y licios en lugar de obedecer a Aquiles. Patroclo mata a Adrestus, Autonous, Echeclus, Perimus, Epistor, Melanippus, Elasus, Mulius y Pylartes.

Apolo ahora ayuda a los troyanos, evitando que Patroclo rompa los muros de Troya. Apolo le dice a Patroclo que no le toca despedir a Troya.

Patroclo retrocede para evitar enojar a Apolo. Héctor está dentro de las puertas de Scaean cuando Apolo, disfrazado de un guerrero llamado Asius, le pregunta por qué ha dejado de luchar. Le dice que conduzca hacia Patroclo.

Héctor ignora a los otros griegos y se dirige directamente a Patroclo. Cuando Patroclo lanza una piedra, golpea al auriga de Héctor, Cebriones. Patroclo se lanza sobre el conductor muerto y Héctor pelea con él por el cadáver. Los otros griegos y troyanos luchan en partes iguales hasta el anochecer, cuando los griegos se vuelven lo suficientemente fuertes como para sacar el cuerpo de Cebriones. Patroclo mata a 27 hombres, y luego Apolo lo golpea de modo que se marea, le quita el casco de la cabeza, le rompe la lanza y le cae el escudo.

Euphorbus, hijo de Panthous, golpea a Patroclo con una lanza pero no lo mata. Patroclo retrocede dentro de sus hombres. Héctor ve este movimiento, avanza y, al atravesar el vientre de Patroclo con una lanza, lo mata. Patroclo moribundo le dice a Héctor que Zeus y Apolo han convertido a Héctor en el vencedor, aunque comparte la parte mortal de la muerte con Euphorbus. Patroclo agrega que Aquiles pronto matará a Héctor.

Siguiente: Personajes principales del libro XVI

  • Patroclo : amigo leal y compañero de Aquiles en la guerra de Troya. Hijo de Menoetius.
  • Aquiles : el mejor guerrero y el más heroico de los griegos, aunque está sentado al margen de la guerra.
  • Asius : líder frigio y hermano de Hécuba.
  • Héctor : campeón de los troyanos e hijo de Príamo.
  • Sarpedón : rey de Licia, hijo de Zeus.
  • Apolo : dios de muchos atributos. Favorece a los troyanos.
  • Iris – diosa mensajera.
  • Glaucus : un hijo de Antenor que se salvó al final de la Guerra de Troya.
  • Zeus – rey de los dioses. Zeus intenta la neutralidad.
    Conocido como Júpiter o Jove entre los romanos y en algunas traducciones de la Ilíada.

Perfiles de algunos de los principales dioses olímpicos involucrados en la guerra de Troya

  • Hermes
  • Zeus
  • Afrodita
  • Artemisa
  • Apolo
  • Atenea
  • Hera
  • Ares

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Resumen del libro XXIII de la Ilíada de Homero

ROMERO

Aquiles ordena a los mirmidones que conduzcan sus carros en formación de batalla, y dan tres vueltas alrededor del cuerpo de Patroclo. Luego tienen un banquete fúnebre.

Cuando Aquiles se duerme, el fantasma de Patroclo le dice que se apresure y lo entierre, pero también que se asegure de que sus huesos estén enterrados en la misma urna.

A la mañana siguiente, Agamenón ordena a las tropas que obtengan madera. Los mirmidones cubren a Patroclo con mechones de cabello. Aquiles corta un mechón largo que había estado cultivando para un dios del río en casa, pero como pronto morirá, lo corta para Patroclo y lo coloca en sus manos. Una vez que los hombres han traído la madera, se van a preparar una comida mientras los principales dolientes se ocupan de la pira cortando trozos de grasa de animales sacrificados para cubrir el cuerpo. 

Varios animales, incluidos dos de los perros de Patroclus y sementales, miel, aceite y los 12 jóvenes troyanos se matan y se añaden a la pila. Aquiles tiene que suplicar a los dioses por el viento adecuado para la pira, pero lo consigue y el fuego no se apaga hasta la mañana. Apagan el fuego con vino y luego Aquiles saca los huesos de Patroclo y los pone en una urna de oro,

Achilles se enfrenta al ejército en un círculo y dice que es hora de los juegos fúnebres. El primer juego tiene los premios más elaborados y es para carreras de carros. Aquiles dice que no competirá porque sus caballos son inmortales, por lo que la competencia no sería justa. Los contendientes son Eumelus, Diomedes, Menelaus, Antilochus y Meriones. Los otros hombres hacen apuestas. Diomedes gana, pero hay un debate sobre el segundo lugar porque Antilochus cometió falta contra Menelaus.

El próximo evento es el boxeo. Epeus y Euryalus luchan, con Epeus ganando.

La lucha libre es el tercer evento. Bastante típico, los premios son un trípode por valor de 12 bueyes para el primer premio y una mujer por valor de 4 bueyes para el perdedor. El hijo de Telamón, Ajax y Ulises, pelean, pero el resultado es un punto muerto y Aquiles les dice que compartan.

El próximo evento es una carrera a pie. El hijo de Oileus, Ajax, Odysseus y Antilochus contestan. Odiseo está atrasado, pero una rápida oración a Atenea lo lleva al primer lugar, con Antíloco en tercer lugar.

El próximo concurso es por la armadura que Patroclo le había quitado a Sarpedon. Los luchadores deben estar en equipo de batalla completo y la primera herida gana. El hijo de Telamón, Ajax, pelea con Diomedes. Una vez más, hay un empate, aunque Aquiles le da a Diomedes la espada larga.

El próximo concurso es para ver quién puede arrojar más lejos un trozo de arrabio. El premio es suficiente hierro para durar mucho tiempo fabricando armas y ruedas de carros. Polipoetes, Leonteus, Ajax, el hijo de Telamón, y Epeus lo arrojan. Polipoetes gana.

El hierro también es el premio de un concurso de tiro con arco. Teucer y Meriones compiten. Teucro se olvida de invocar a Apolo, por lo que falla. Meriones hace promesas apropiadas y gana.

Aquiles luego establece más premios para el lanzamiento de lanzas. Agamenón y Meriones se ponen de pie, pero Aquiles le dice a Agamenón que se siente porque no habría competencia ya que nadie es mejor que él. Puede llevarse el primer premio. Agamenón entrega el premio a su heraldo.

Personajes principales del libro XXIII

  • Aquiles: el mejor guerrero y el más heroico de los griegos. Después de que Agamenón le robara su premio de guerra, Briseida, Aquiles se quedó fuera de la guerra hasta que mataron a su amado camarada Patroclo. Aunque sabe que su muerte es inminente, Aquiles está decidido a matar a tantos troyanos como sea posible, incluido Héctor, a quien culpa por la muerte de Patroclo.
  • Mirmidones: las tropas de Aquiles. Su nombre significa hormigas y se llamaban mirmidones porque se dice que originalmente eran hormigas.
  • Ajax: el hijo de Telamón y Periboea, este Ajax es al que la mayoría de la gente se refiere cuando habla de Ajax. Fue uno de los principales combatientes de la Guerra de Troya.
  • Ayax: De Locris, hijo de Oileus. Atado por el juramento de Tyndareus y uno de los argonautas, estaba en el vientre del Caballo de Troya.
  • Antilochus: Un hijo de Nestor.
  • Epeus: Un hijo de Panopeus. Un boxeador campeón.
  • Euryalus: hijo del rey Mecisteus. Bajo Diomedes y Sthenelus.
  • Ulises: De Ítaca. Uno de los líderes de los griegos que competirá con el Ajax por el estatus de más digno después de Aquiles.
  • Patroclo: fiel amigo y compañero de Aquiles en la guerra de Troya . Hijo de Menoetius.
  • Menelao: el marido griego de Helena. Menelao no se considera un buen luchador.
  • Meriones: Hijo de Molus, cretense y auriga de Idomeneo.
  • Teucer: medio hermano de Ayax e hijo de Telamón.
  • Polipoetes: Hijo de Pirithous. Co-comanda a los lapitas.
  • Sarpedón: Rey de Licia, hijo de Zeus.
  • Agamenón : Rey líder de las fuerzas griegas, hermano de Menelao.

ARTÍCULOS RELACIONADOS