¿Qué es Litecoin? (LTC)

litecoin

A menudo referido como el hermano pequeño de Bitcoin, Litecoin es una criptomoneda peer-to-peer (p2p), que ha ganado gran adopción desde su nacimiento en 2011. Una forma de dinero digital que utiliza una cadena de bloques para mantener un libro de cuentas público de todas las transacciones. Litecoin se usa para transferir fondos directamente entre individuos o negocios sin la necesidad de intermediarios como bancos, o servicios de procesamiento de pagos.

Qué hace a Litecoin diferente

Son 3 los aspectos que hacen a Litecoin diferente al resto:

Velocidad

Litecoin está basada en el mismo código open-source (libre) que Bitcoin, con algunas notables diferencias. Creada por el ingeniero Charlie Lee para ser ‘la plata del oro bitcoin’, una de las principales diferencias entre las dos criptomonedas se basa en la velocidad de transacción.

Al generar bloques hasta 4 veces más rápido que Bitcoin, Litecoin puede confirmar la veracidad y legitimidad de las transacciones de manera más veloz, y a la vez procesar un número mas alto de ellas a lo largo de la misma cantidad de tiempo.

Para mas información sobre cómo se crean los bloques y las transacciones son confirmadas, accede a nuestras secciones sobre la tecnología blockchain y el minado de criptomonedas.

Número de Monedas

Una de las razones por la que algunas criptodivisas tienen valor intrínseco, es debido a su limitada oferta. Una vez un cierto numero de bitcoins o litecoins son creados, ya está. No puede haber nuevas monedas en ese punto. Mientras bitcoin tiene un limite de 21 millón de monedas, litecoin tiene un máximo de 84.

Capitalización de Mercado

Aunque su capitalización de mercado se desluce en comparación con bitcoin, litecoin sigue estando entre las 10 principales criptomonedas. Este ranking fluctúa en base al precio y el numero de monedas en circulación.

Minando Litecoin

Otra diferencia significativa entre bitcoin y litecoin, es el algoritmo de hashes que usa cada uno para resolver un bloque. Así como cuántas monedas se distribuyen cuando se encuentra una solución. Cuando se realiza una transacción, se agrupa junto  otras en un bloque.

Ordenadores conocidos como mineros utilizan su potencia para resolver complejos problemas matemáticos., pasando los datos de una transacción a través de algoritmos  hasta que encuentran la solución. En este punto es cuando el bloque de transacciones se considera válido, y se añade a la  cadena de bloques.

Mientras que bitcoin utiliza SHA-256 (short for Secure Hash Algorithm 2) como algoritmo, litecoin utiliza un algoritmo de memoria-intensiva conocido como scrypt.

Para más información, accede a nuestra sección ‘Qué es el minado de bitcoins‘.

Cómo comprar Litecoin

Si estas interesado en adquirir litecoin, pero no minando, la criptomoneda se puede comprar como se hace con el resto, en los conocidos como exchanges. Algunos de estos exchanges, como Coinbase, te permiten incluso comprar LTC con moneda fiat (euros, dolares…).

Para más información, no dudes en acceder a nuestra sección ‘Cómo comprar criptomonedas‘.

Monederos Litecoin

Como Bitcoin y otras criptomonedas, litecoin típicamente se guarda en monederos digitales. Podemos encontrar diferentes tipos de monederos, incluyendo los basados en software que se encuentran en tu ordenador personal o móvil, o incluso monederos hardware o en papel. Cada monedero tiene una clave privada requerida para enviar (gastar) tus monedas. Guardar esta clave en un monedero ‘offline’, aumenta el nivel de seguridad.

Además de aplicaciones como Electrum, los usuarios de ordenador también tienen la opción de instalar Litecoin Core, el cual se trata del cliente completo creado y actualizado por el equipo de desarrollo de Litecoin. Litecoin Core descarga la blockchain completa de la red peer-to-peer.

Explorador de Bloques Litecoin

Como ocurre con otras criptomonedas todas las transacciones de litecoin se encuentran en su blockchain de manera pública. La manera mas fácil de acceder a esos registros y buscar por un bloque , transacción y incluso dirección en particular, es usar un explorador de bloques de Litecoin. Hay muchos donde seleccionar.

Artículos Relacionados

Artículos Destacados

¿Qué es Bitcoin Cash? Guía para principiantes

Bitcoin Cash

Bitcoin Cash (BCH) es una criptomoneda creada en Agosto de 2017, a través de un ‘hard fork‘ del Bitcoin original (BTC). Bitcoin Cash aumenta el tamaño de los bloques, permitiendo el procesamiento de un mayor número de transacciones.

Un poco de Historia

Desde su lanzamiento, Bitcoin recibió mucha presión por parte de la comunidad, debido a sus problemas de escalabilidad. Específicamente, el hecho de que el tamaño de los bloques – 1 megabyte (MB), disminuiría el tiempo de procesamiento de las transacciones, limitando así el potencial de esta criptomoneda.

El límite del tamaño de bloque del Bitcoin, se creo para evitar ataques de spam en la red, cuando el valor del bitcoin era muy bajo.

Hacia 2015, el valor de Bitcoin había aumentado sustancialmente, y el tamaño medio por bloque alcanzaba los 600 bytes, creando un escenario donde los tiempos de transacción podían incurrir en retrasos, según iba aumentando la cadena de bloques.

Nuevas proposiciones

Se fueron realizando un gran número de propuestas dentro de la comunidad. Casi todas enfocadas a incrementar el tamaño del bloque. Debido a que el Bitcoin no esta gestionado por ninguna autoridad central, cualquier cambio en su protocolo requiere el consenso de la mayoría de desarrolladores y mineros. Este consenso necesario, puede llevar a que las propuestas tarden mucho tiempo en ver la luz.

Además de hacer que varios grupos, intenten desarrollar su propia estrategia y salirse de la criptomoneda original, bifurcándola en una nueva, con nuevos estándares. A esto se le llama: fork. Varios ‘forks’ tuvieron lugar, como Bitcoin XT o Bitcoin Unlimited, los cuales fracasaron a la hora de ser adoptados por el publico general. Bitcoin Cash, fue creado en Agosto de 2017, en un nuevo fork a partir del Bitcoin original.

Bitcoin Cash se diferencia del Bitcoin Clásico en que aumenta el tamaño del bloque de 1 MB a 8 MB. También elimina el conocido como  Segregated Witness (SegWit), un ajuste de código propuesto para liberar el tamaño del bloque quitando ciertas partes de los datos de transacción.

El objetivo de Bitcoin Cash es aumentar el número de transacciones que se pueden procesar. Los que apoyan esta nueva criptomoneda esperan que Bitcoin Cash pueda incluso competir en volumen de transacciones con gigantes como PayPal, Visa o MasterCard.

Críticas a Bitcoin Cash

El poder computacional necesario para procesar bloques de mayor tamaño podría hacer que mineros ‘pequeños’ tuvieran que dejar la red. En la comunidad hay preocupación de que el uso de Bitcoin Cash, concentrará el poder en las manos de compañías que puedan afrontar y pagar mejores equipos de procesamiento par el minado de Bitcoins. Los oponentes al fork, avisan de que el mismo podría amenazar a la política de consenso del Bitcoin Original.

Artículos Relacionados

Artículos Destacados

¿Que es una dirección bitcoin? Guía para principiantes.

Direcciones Bitcoin

En el artículo de hoy, trataremos sobre las direcciones bitcoin. ¿Qué son? ¿Cuál es la diferencia entre una dirección Bitcoin y un monedero o wallet? ¿Qué medidas de seguridad debemos llevar a cabo? ¿Cómo podemos crear una dirección bitcoin? Todo esto y más, a continuación.

Definición

Podemos asemejar una dirección bitcoin (BTC) a una dirección de correo electrónico. Se utiliza para recibir y enviar fondos en la red bitcoin, tal y como puedes utilizar tu dirección de correo electrónico para enviar y recibir mensajes.

Cada dirección Bitcoin contiene una cadena de caracteres alfanuméricos de 26-35 dígitos, pero puede también ser mostrado como un código QR escaneable. Todas las direcciones bitcoin comienzan con 1 o 3.

Actualmente hay dos formatos de direcciones en curso:

  • P2PKH común empezando por el numero 1, ej: 14qViLJfdGaP4EeHnDyJbEGQysnCpwn1gd x
  • Nuevas P2SH empezando por el numero 3, ej: 3J98t1WpEZ73CNmQviecrnyiWrnqRhWNLy.

En qué consiste una dirección Bitcoin

La mayoría de direcciones bitcoin tiene 34 caracteres. Consisten en números y letras (mayúsculas y minúsculas) aleatorias.

Algunas direcciones pueden ser más cortas (hasta un mínimo de 26), y todavía ser válidas. Un porcentaje relativamente alto de direcciones tiene solo 33 caracteres. Cada dirección de bitcoin representa un numero. Estas direcciones mas cortas son válidas simplemente porque representan números que empiezan con zeros (0), y cuando los zeros son omitidos, la dirección codificada se hace más corta.

Dirección de BTC
Dirección de BTC

Parte de los caracteres dentro de una dirección de bitcoin son usados como un ‘checksum’, que se utiliza para que no haya errores tipográficos. El checksum también sirve para confirmar que una dirección es una dirección bitcoin y no un numero aleatorio cualquiera.

Para poder Transferir/recibir bitcoin se deben utilizar direcciones, tal y como funcionan los correos electrónicos. Una persona puede crear un número ilimitado de direcciones, aumentando el nivel de anonimato de los pagos. Cada vez que se vaya a realizar una nueva transacción de bitcoins, se recomienda generar una dirección nueva.

Qué es una Transacción

La transferencia de bitcoins desde una dirección a otra genera una transacción. Contiene un hash (una serie de caracteres generados de manera aleatoria) de la transacción previa firmado por la persona que envía y la dirección de sus bitcoins. Este hash es un identificador.

Toda esta información es enviada a la red Bitcoin (la cadena de bloques o blockchain) y después de que se verifique la transacción, esta es aceptada para ser procesada. La mayoría de exchanges (casas de intercambio) de criptomonedas, exigen un número mínimo de confirmaciones para que la transacción se considere válida (por lo general 6).

Condiciones de escritura de direcciones

Cuando queremos enviar bitcoins a otra persona, debemos indicar su dirección bitcoin y la cantidad a transferir. Para evitar errores al indicar la dirección de bitcoin, se recomienda copiar y pegar la misma. Hay que tener en cuenta que en caso de equivocarse al escribir, los bitcoins se enviarán a una dirección incorrecta, o se rechazará la transacción, en caso de que la dirección no sea válida. Es decir, perderemos nuestros bitcoins.

La probabilidad de que una dirección con un error de escritura sea válida es de aproximadamente 1 in 4.29 billones (US ‘billions’). Pero aunque esto sea así, recomendamos encarecidamente copiar y pegar la dirección verificando que no nos hemos equivocado.

Creación de una dirección Bitcoin

Para generar una dirección bitcoin, necesitamos la ayuda de programas específicos. Estos programas generan un número aleatorio y realizan una serie de operaciones matemáticas determinadas. No se requiere conexión a Internet ni registro en ninguna página web o servicio. Ni siquiera en la red Bitcoin. 

Esto es así porque en realidad, las direcciones no se crean como tal. En este momento, todas las direcciones bitcoin posibles ya existen. Se trata de número tan grande, que no merece la pena escribirlo aquí (no cabría en la pantalla). Cuando creamos una dirección, por ejemplo a través de un monedero o wallet, lo que sucede es que se generan una claves únicas para poder enviar y recibir bitcoin en esa dirección. La clave pública, necesaria para recibir. Y la clave privada, necesaria para poder enviar.

Nosotros seremos en ese momento los únicos poseedores de dichas claves, y por tanto, los únicos que podremos acceder a sus fondos. Siempre y cuando, claro está, no compartamos nuestra clave privada con nadie.

Direccion BITCOIN
Direccion BITCOIN

Es por esto que miles de direcciones pueden ser generadas en minutos, por ejemplo, usando Vanitygen. Generar lotes de direcciones es útil en casos como webs e-commerce, donde se genera una dirección única para cada cliente, cuando escoge ‘Pagar con Bitcoin’.

Cómo crear una dirección Bitcoin con un monedero

Para comenzar a usar Bitcoin el primer paso que tenemos que hacer es generar una dirección mediante cualquier monedero de Bitcoin. Estos monederos pueden ser programas que descargamos en nuestro ordenador, o móvil. O incluso páginas web especializadas que también constan de la tecnología necesaria para crearlas. Se pueden crear todas las direcciones que queramos de forma rápida y gratuita y no es necesario estar conectado a Internet.

Estas direcciones se crean mediante unos parámetros matemáticos, por lo que todas son únicas e irrepetibles y como hemos visto, constan de dos partes muy diferenciadas y correlacionadas a la vez.

  • Clave pública: Es aquella que nos permite recibir Bitcoins. Puedes compartir esta clave donde quieras, ya que sólo permite que te envíen Bitcoins a ti.
  • Clave privada: La clave privada es la que nos permitirá acceder a nuestros fondos y realizar envíos. Por esta razón, la clave privada nunca debes compartirla con nadie, ya que tendría acceso a todos tus Bitcoins con el peligro que eso conlleva.

Diferencia entre un monedero Bitcoin y una dirección

El monedero o wallet no es más que un programa informático. El mismo, realiza una serie de operaciones matemáticas para generar las claves de una dirección, con las que podremos enviar y recibir bitcoins. El monedero es un medio, por lo tanto, para generar la dirección. Pero nada más.

El monedero NO almacena tus bitcoins. Es muy importante remarcar esto, ya que da lugar a confusión. El monedero genera claves para tus direcciones, y lo que almacena son las claves públicas y privadas. Por tanto, si pierdes tu monedero, no tienes por qué perder tus criptomonedas. Esto sucederá si pierdes tus claves privadas.

Si estás muy preocupado por la seguridad, estos pasos son los que se suelen seguir:

  • Descarga un wallet o monedero en tu ordenador.
  • Desconéctate de Internet.
  • Genera una dirección bitcoin
  • Guarda las claves públicas y privada (por ejemplo en un papel).
  • Borra el monedero del ordenador.

Cómo ves, hemos podido generar una dirección bitcoin a la que ahora podremos enviar fondos, y de la que podremos retirarlos. Y ni si quiera hemos estado conectados a Internet. La magia del Bitcoin.

¿Qué es la Seed de un monedero bitcoin?

Otro término a tener muy en cuenta, es el de Seed. Una seed, o semilla, no es más que una clave. Debemos saber que la mayoría de Monederos o wallets de criptomonedas, ofrecen la posibilidad de generar una seed cuando se instala el monedero (ya sea en el ordenador, en el móvil…).

Así, tras instalar el monedero, el mismo nos ofrece la opción de generar un nuevo monedero (y nos ofrece en pantalla la semilla) o restaurar un monedero con una semilla que ya tengamos. Esta semilla, no es más que un conjunto de palabras aleatorias. Por lo general, suelen ser 12 o 24. Estas palabras pueden ser cualquiera, como ‘golf orange table….’. Lo que debemos hacer cuando nos ofrezcan la seed del monedero, es copiarlo . A ser posible en un papel, que guardaremos siempre.

WARNING: Por favor, nunca te olvides de guardar tu semilla (las 12 o 24 palabras). La misma, es la única manera que tendrás de recuperar tu monedero en caso de pérdida.

¿Qué ventajas nos ofrece la seed?

La semilla, es un generador del monedero. Esto significa que si guardamos nuestra clave en un papel, por ejemplo, y después de un tiempo perdemos nuestro monedero, no pasaría nada. Podríamos volver a instalar el monedero en otro ordenador, y a través de la Seed regenerar el mismo monedero que teníamos, con las mismas direcciones bitcoin que había creado (osea, su claves públicas y privadas). Esto es una gran ventaja. Pero debemos recordar que si perdemos la seed, perdemos todo. Así que debemos guardarla y cuidarla como un tesoro.

Comprobar o rastrear una dirección Bitcoin

La manera más fácil de rastrear una dirección Bitcoin, es acceder a la cadena de bloques. Para esto tenemos páginas especializadas que contienen toda la blockchain de bitcoin, y nos ofrecen un buscador. Es tan sencillo como escribir en el buscador una dirección cualquiera, y tendremos acceso a todo el histórico de la misma. Todos los movimientos de entrada y salida estarán ante nuestros ojos, con fechas y cantidades transferidas. Así como las direcciones a las que han ido, o de las que han venido los bitcoins. Un ejemplo de explorador web es blockcypher.com.

Validación de una dirección de bitcoin

Si requiere validar una dirección bitcoin, se aconseja usar un método de este hilo, en lugar de simplemente chequear la longitud de la misma o los caracteres permitidos. También se pueden usar herramientas disponibles y de código abierto como ésta o usar herramientas de validación online. 

¿Cómo saber a quien pertenece una dirección bitcoin?

Si la persona ha tenido un mínimo de precauciones, es imposible rastrear al propietario de la dirección pública. Otra cosa es que dicha persona haya decidido publicar su identidad. Por ejemplo, muchos bloggers tienen un apartado en el piden donativos en forma de bitcoins. Ahí es fácil identificar al dueño de dicha dirección bitcoin.

También es posible que alguien esté moviendo su billetera bitcoin, desde un servicio en el que tienen registrados sus datos personales. Por ejemplo, mandando bitcoins desde su cuenta en un exchange como Coinbase o Binance. En ese caso, si consigues una orden judicial podrías obligar al exchange a facilitarte los datos personales del usuario que mandó bitcoins a tal(es) dirección(es), tal día, desde tal(es) direccion(es) pública(s).

Otra posibilidad es que alguien compre algo en un comercio que acepte bitcoins, en el que primeramente se haya registrado con sus datos personales. Se podría requerir a dicho comercio que facilitara los datos del cliente que compró tal producto mandando bitcoins desde tal dirección a tal dirección destino (propiedad del comercio).

Existen técnicas matemáticas de análisis de transacciones en la blockchain, que se cotejan con los datos personales que el BigData nos permite almacenar y tratar. Estas técnicas pueden dar una idea aproximada de las direcciones bitcoin que pueda estar manejando alguna personas en concreto, aunque nunca van a ser exactas al 100%.

Las transacciones están ahí, a la vista de todos en la blockchain. Los datos personales están en la red. Lo difícil (por no decir casi imposible) es asociar los unos a los otros, pero las grandes corporaciones y gobiernos tienen herramientas y poder para intentarlo, y a más de uno que haga alguna cosa ilegal y no tome las debidas precauciones lo cazarán.

Cual es la dirección bitcoin de Satoshi Nakamoto

A1zP1eP5QGefi2DMPTfTL5SLmv7DivfNa es la dirección asociada con el bloque génesis. Fue aquí donde se enviaron los primeros 50 bitcoins que se emitieron el 3 de enero de 2009. La transacción está marcada como “Sin Entradas (Monedas Recién Generadas)”. Los 50 BTC que contiene esta dirección, al igual que en la mayoría de las direcciones atribuidas a Satoshi, nunca se han movido.

Como consecuencia, uno esperaría que su saldo actual sea de 50 BTC. En realidad, la dirección génesis de bitcoin actualmente contiene más de 66.7 BTC, enviados en el transcurso de 1.140 transacciones. Esta cantidad extra se cree que son ‘propinas’ que los fans de bitcoin han ido dejando a lo largo del tiempo.

¿Se pueden perder los bitcoins debido a las direcciones?

La pérdida de bitcoins es posible en los siguientes casos:

  • Si el monedero (y su direcciones y claves) se pierde, por pérdida del dispositivo donde esté guardado (disco duro, papel, página web…). Podemos protegernos de esto usando monederos con Seed y guardando la misma cuando los instalemos.
  • Generar una nueva dirección, recibir BTC en ella, y restaurar el monedero a un estado previo a crear la nueva dirección.
  • Enviar BTC a una dirección no existente o equivocada.

Direcciones Multi-Firma

Las direcciones multifirma son direcciones que requieren una combinación de múltiples claves privadas. Ya que éstas hacen uso de una tecnología más avanzada, empiezan con el prefijo ‘3’ en lugar del más antiguo ‘1’. Se puede pensar en ellas como el equivalente a extender un cheque a dos partes – paga con la orden de una persona y alguien más. Dónde ambas partes deben estar de acuerdo para extender el cheque.

El requerimiento (número de claves privadas necesarias…) que debe ser satisfecho para gastar los fondos, es decidido de antemano por la persona que genera este tipo de dirección. Una vez creada, los requerimientos no pueden ser cambiados.

Artículos Relacionados

Artículos Destacados

Seguridad del Bitcoin. Guía para principiantes.

Seguridad del Bitcoin

Si se piensa en términos matemáticos, la seguridad del Bitcoin debe ser pensada como infranqueable y es allí en donde se encuentra el secreto de la seguridad de esta plataforma. En otras palabras, no sería posible que todas las personas en el mundo que usan esta criptomoneda, desconfiasen de ella.

Por otro lado, en lo que respecta a los desarrollos a futuro, en caso que se construyan algoritmos de cifrado y hash más viables y seguros, muy pronto Bitcoin se actualizaría para utilizar esta clase de tecnología, y que su seguridad fuese lo más óptima posible.

El principal inconveniente de seguridad del Bitcoin

Para una persona que ya cuenta con una cierta experiencia en torno al mundo del Bitcoin, seguramente ya sabe que el modo a través del cual se puede acceder a bitcoins ajenos consiste en sustraer las credenciales de otro usuario. En otras palabras, saber cuál es la clave privada.

Por supuesto, lo anterior no es una novedad, incluso para cualquier sistema de transacciones que involucre compras en línea o de un servicio de otra índole. Es un obstáculo que siempre ha existido y que involucra esencialmente al modo en el que el usuario protege su dinero o en este caso el saldo de su criptomoneda.

Consejos de seguridad al operar con Bitcoin

Lo cierto es que las recomendaciones a continuación son válidas para cualquier otra criptomoneda. Piensa en lo siguiente:

  • No compartas ni muestres tu clave privada. La clave privada es casi siempre guardada y protegida por la misma aplicación de Bitcoin que se utilice. De todos modos también se puede exportar para usarla en otra aplicación. En caso que sea necesario, es mejor optar por escribirla en un trozo de papel.
  • Usa la función de cifrado de las aplicaciones Bitcoin. La plataforma de Bitcoin permite activar esta función, así que saca provecho de ello para que tu clave privada esté protegida de esta manera.
  • Usa contraseña larga. Es un consejo básico de seguridad, pero hay personas que no lo respetan. Debes hacer todo lo posible para que la contraseña sea más larga que 10 caracteres, usar letras mayúsculas, símbolos y números.
  • Un ordenador limpio de virus, troyanos y similares. Tu ordenador debe mantenerse limpio en todo momento para que no te expongas de manera innecesaria. Además, debes mantener el PC y el software de tus monederos actualizado.
  • Evita carteras en línea poco confiables. Primero que todo, debes verificar que una cartera en línea en verdad sea fiable. Consulta en comentarios o en sitios web especializados para salir de dudas.
  • Usa doble autenticación. El factor de doble autenticación es un proceso que sirve para verificar tu identidad a la hora de acceder a un servicio web. Puede hacer uso de SMS, Yubikey, Google Authenticator o por email.
  • Realiza copias de seguridad de la cartera y las claves privadas.
  • Usa direcciones multifirma. Mientras que una dirección simple tiene asociada una clave privada, en las direcciones multifirma se pueden asociar varias claves privadas, es decir, se necesitan varias claves para firmar una transacción y que esta se realice (se valide por los nodos y se incluya en el blockchain).
  • Mantén los bitcoins fuera de la red. Para esto se puede hacer uso de ‘paper wallets’, ‘brain wallets’ o hardware específico.

Estafas

Por mucho que Bitcoin sea 100% seguro, si no somos sensatos y dejamos de lado el sentido común, puede pasar que caigamos en algún tipo de estafa. Si alguien que tú no conoces te promete el oro y el moro y te pide que le des dinero, puede que te quedes sin el dinero ni aquello que te prometió. Bitcoin sigue siendo dinero y por lo tanto debe ser tratado como tal y no con ligereza. Cuando hagas tratos y negocios, pregúntate: “¿Quién es la otra persona? ¿Qué razones tengo para confiar en ella?”.

Vendedores ilegítimos

Otro aspecto importantísimo que debemos recordar es la irreversibilidad de las transacciones. Bitcoin se comporta como dinero en efectivo y de la misma manera que no se puede ordenar la reversión de un pago realizado con billetes, tampoco es posible revertir un pago realizado en bitcoins.

Aunque esto supone una gran ventaja para vendedores que no deberán preocuparse por compradores que pidan el producto y luego retiren los fondos, el comprador sí deberá tener el cuenta la reputación y legitimidad del negocio con el que esté tratando.

Un buen indicio de la legitimidad de un negocio o tienda online, es el conocimiento de la identidad real del vendedor, así como también el número del registro mercantil o el nombre legal de la empresa que opera el servicio. De esta manera, en caso de queja o reclamación, el negocio estará sujeto a las leyes locales y de protección del consumidor. 

Debemos pensar, por lo tanto, como si estuviéramos comprando con efectivo:“¿Realmente le compraría un televisor, por ejemplo, a una persona anónima que me encuentro por la calle?, ¿O prefiero comprarlo en una tienda respetable, conocida y cuya identidad real conozco?”.

Con Bitcoin, las tiendas que mejor cuiden su imagen corporativa y su reputación serán también las más exitosas.

Seguridad gracias a un servicio de fideicomiso

Si realizamos compras de particular a particular, como por ejemplo artículos de segunda mano, es posible usar un servicio de fideicomiso que muchas páginas especializadas en venta de segunda mano con bitcoins ya ofrecen. Nosotros realizamos el pago a la página y esta no lo procesa al vendedor hasta que el producto ha llegado a su destino.

Artículos Relacionados

Artículos Destacados

¿Qué es SelfKey (KEY)? Guía para principiantes.

selfkey

Si ha seguido el espacio de la cadena de bloques durante un período de tiempo, es probable que haya oído hablar un poco sobre las identidades digitales. Si bien se está avanzando en casi todos los ámbitos tecnológicos, la forma en que las personas controlan los datos confidenciales y los activos digitales, es decir, su identidad, permanece arraigada en el pasado.

Las personas todavía hacen el papeleo y confían su información a las bases de datos centralizadas de terceros altamente respetables, y más de mil millones de personas viven en lugares donde los sistemas de identidad actuales representan un obstáculo para acceder a servicios de salud, servicios financieros y educación. Todo esto es para no mencionar el costo y el dolor de cabeza que enfrentan las empresas cuando siguen las regulaciones de KYC y AML.

El problema es que no somos dueños de nuestras identidades, y este hecho está clamando por un cambio.

¿Qué es SelfKey?

SelfKey es una autoproclamada plataforma de gestión de identidades que permite a las personas y organizaciones mantener el control total de su identidad. Los creadores han introducido un concepto conocido como la identidad de soberanía propia (SSID).

La fundación SelfKey gestiona el proyecto y planea gobernarlo en base a los principios de identidad soberana. En otras palabras, el tema central para los usuarios de la red es limitar el riesgo almacenando y administrando datos confidenciales.

Internet ha hecho del mundo un lugar más pequeño. Con unas pocas palabras y el clic de un botón, puede enviar mensajes a decenas de miles de millas en solo unos segundos. Si bien esto obviamente significa una vida más fácil en muchos aspectos, también presenta un nuevo conjunto de problemas para la persona moderna.

El robo de identidad es un problema creciente en todo el mundo. Los resultados de la Comisión Federal de Comercio y del grupo consultor privado Javelin revelan que las víctimas de fraude en los Estados Unidos aumentaron un 8% solo en 2017. Las recientes filtraciones de datos de Facebook y Google, consideradas por muchos como los favoritos de la revolución tecnológica, tampoco han ayudado.

La cadena de bloques podría ser la solución aquí y, afortunadamente, han surgido varias empresas nuevas que están compitiendo para enfrentar el problema. SelfKey recaudó US $ 21,780,000 en un ICO a principios de este año y lanzó una versión beta de su producto de wallet insignia, por lo que pensamos que ahora sería un buen momento para revisar este proyecto una vez más.

La solución SelfKey

Un sistema de identidad exitoso logra una serie de cosas: seguridad, privacidad, propiedad, acceso e, idealmente, interoperabilidad.

SelfKey se propone ofrecer todo lo anterior con la implementación de su sistema SSID construido en la cadena de bloques. El SSID es una solución que pone a los usuarios nuevamente en control de sus datos y apunta a hacer del robo de identidad algo del pasado. Para tomarlo directamente del whitepaper:

El punto más relevante de todo este esquema es la wallet digital SelfKey, que permite a los usuarios mantener el control y la propiedad de sus documentos de identidad y hacer cosas como abrir cuentas bancarias o solicitar visas.

De esta manera, la Wallet es capaz de almacenar información confidencial como números de pasaporte, identificadores de impuestos, números de licencia de conducir e información de cuenta. A través de la magia de la criptografía de clave pública / privada, los usuarios pueden compartir información digital de forma segura cuando lo deseen.

Un ejemplo necesario y suficiente para comprender las capacidades que nos ofrece es, si alguien quiere realizar una transacción financiera que requiera una prueba de ciudadanía, el proceso será mucho más transparente.

En lugar de tener que fotocopiar su pasaporte y entregarlo físicamente al banco, un usuario de SelfKey simplemente irá a su wallet digital, firmará una copia (se enviará una versión cifrada a través de la red de SelfKey) utilizando la clave pública del banco. El banco usa su clave privada para acceder al pasaporte, y para todos los demás en la red, el contenido de esta transacción es invisible.

SelfKey también permite a los usuarios hacer cosas como:

  • Participe en múltiples ventas de tokens fácilmente a través de la wallet digital.
  • Envíe y reciba pagos (así como documentos de identidad) con un solo clic.
  • Establezca sus tokens KEY para acceder a la red, así como para verificar y autenticar sus documentos de identificación.
  • Compre (a través de tokens KEY) servicios tales como residencias o licencias estatales.

Cómo funciona el sistema SelfKey

Cuando nos referimos a SelfKey, esto podría significar algunas cosas diferentes, ya que SelfKey consta de más de una entidad.

Estos son:

  • La SelfKey Foundation, una fundación sin fines de lucro cuyo objetivo es preservar la máxima importancia de los principios sobre los que se basó SelfKey, es decir, la libertad y privacidad fundamentales en relación con los datos personales.
  • La tecnología SelfKey, que incluye su identity wallet gratuita y de código abierto, una Blockchain layer, un token nativo (KEY) y SON-LD, un protocolo legible por máquina que conecta SelfKey con otros microservicios de terceros.
  • El SelfKey Marketplace, un centro de comercio descentralizado para que los usuarios realicen transacciones de productos y servicios reales (más de 300 ofertas).

El sistema SelfKey se ejecuta en un Smart Contract con incentivos económicos impulsados por el token KEY (un ERC20) y Smart Contracts que operan en la Blockchain de Ethereum. Los 3 pilares del sistema SelfKey son su wallet, el mercado y el token KEY.

El esquema anteriormente descrito simplifica todo el proceso KYC y permite a los certificadores y propietarios de identidad calificados de terceros procesar las transacciones de una manera altamente segura, privada y descentralizada. Los certificadores son capaces de proporcionar autenticación de identidad a petición.

Esta autenticación se puede compartir varias veces con bancos u otros proveedores de servicios. Tener estas certificaciones reutilizables hace que pueda solicitar varias cosas sin tener que compartir información repetidamente, y de este modo, el proceso KYC se vuelve mucho más eficiente y seguro.

SelfKey también minimiza la exposición de datos mediante el uso de su “verifiable claims protocol”. Este protocolo le permite al propietario de una identidad probar algo sin mostrar realmente la documentación de respaldo. Por ejemplo, un usuario puede compartir un reclamo verificado de ciudadanía en lugar de compartir su pasaporte real.

Por último, no olvidemos que SelfKey es principalmente una wallet digital, y como tal le brinda toda la gama de funcionalidades que usted esperaría de este tipo de producto de criptomonedas, como la capacidad de administrar de forma segura activos digitales como ETH, KEY y / o cualquier otra ficha ERC-20.

Detalles del proyecto

El proyecto SelfKey evolucionó a partir de varios aceleradores de arranque para convertirse en una organización conocida como KYC-Chain. La compañía permite a las organizaciones e individuos gestionar mejor sus procesos de Know Your Customer (KYC). El siguiente paso lógico para la compañía fue recaudar fondos en el mercado ICO y nació SelfKey. KYC sigue siendo un tema candente para la industria de la criptomoneda emergente.

El equipo

La página del equipo está bien documentada y proporciona una bocanada de aire fresco en comparación con una gran cantidad de otras startups de criptomonedas. La mayoría de los perfiles tienen perfiles de LinkedIn adjuntos, una buena señal. 

Edmund Lowell es el miembro fundador de SelfKey y anteriormente fundó KYC-Chain como se mencionó anteriormente. Sus habilidades combinan los campos de finanzas, tecnología y derecho. En estos días, sin embargo, la mayor parte de su tiempo se dedica a reclutar a los miembros adecuados para mantener el proyecto SelfKey en curso.

Terry Lin es el jefe de productos y esfuerzos de crecimiento en SelfKey. Terry tiene experiencia previa en gestión de productos, ventas y marketing de crecimiento, y ha trabajado con varios nombres importantes, como AMZ tracker y UBS.Terry Lin

El equipo de desarrollo e ingeniería de SelfKey tiene numerosos miembros del personal técnico provenientes de este pequeño país. Algunos de estos mismos miembros del equipo fueron responsables de ayudar a diseñar un sistema de identificación digital, experiencia que actualmente se está aprovechando con buenos resultados.

Asociaciones

SelfKey ya tiene un número creciente de socios que incluyen menciones notables de proyectos establecidos como Kyber Network y Polymath. Sin embargo, vale la pena destacar que su asociación con Standard & Chartered Bank de Singapur es lo que hizo que las personas de la industria se pusieran de pie y se dieran cuenta. Juntos gestionan KYC para ventas de token y nuevas empresas de Fintech en todo el mundo.

¿Cómo ha sido la adopción de KEY?

La revisión del sentimiento de la comunidad en la web sigue siendo variados. Algunas publicaciones de Reddit han sugerido que el proyecto puede ser nada más que un esquema de pump-and-dump. Por otro lado, muchos otros hilos de Reddit lo consideran una solución innovadora que puede cambiar completamente la naturaleza del panorama de gestión de identidad.

Antes de continuar es relevante aclarar que pump-and-dump denota la práctica fraudulenta de alentar a los inversores a comprar acciones en una empresa para inflar el precio de manera artificial, y luego vender las propias acciones mientras el precio es alto.

De esta manera, es particularmente difícil determinar el valor de proyectos como estos en sus primeras etapas de desarrollo.

El token KEY se incluyó en las exchanges principales a principios de este año y, lamentablemente, ha tenido un desempeño bastante pobre frente a otros activos. Después de las noticias de SelfKey de la lista de Binance en julio, los precios subieron considerablemente. Desde entonces, los precios han retrocedido a niveles incluso más bajos que antes del listado.

Ventajas

SelfKey es un intento ambicioso de resolver los problemas de identidad de un mundo cada vez más digital y con influencia de la cadena de bloques. Beneficia a los propietarios de identidades que desean protegerse a sí mismos, proporciona un método para que los certificadores obtengan ganancias y les permite a las empresas optimizar los procesos KYC previamente problemáticos.

Seguridad

La descentralización de la gestión de la identidad es un gran paso adelante en la prevención del fraude de identidad. El mantenimiento de registros centralizado puede ser realmente un desperdicio y mucho tiempo con los métodos tradicionales en papel.

KYC

Know Your Customer (KYC, por sus siglas en inglés) es un requisito bastante molesto en el espacio de la criptomoneda. Los comerciantes e inversores a menudo tienen cuentas con varios exchanges. Tener que verificar cada uno de ellos puede ser un proceso increíblemente lento. Piense en el final de 2017 cuando los intercambios estaban alejando a los clientes debido a la alta demanda y los limitados recursos de los clientes.

SelfKey efectivamente eliminaría esto al crear un proceso de verificación una vez. Una vez que un certificador haya validado una reclamación inicial de KYC, los usuarios pueden validar esa prueba en casi todas partes con unos pocos clics del mouse. Este tipo de escalabilidad será necesario para el futuro. Se pronostica que los mercados de criptomoneda crecerán y más personas están poniendo sus identidades en línea como nunca antes.

SelfKey tiene muchos competidores: theKey, la aplicación Authenticator de Microsoft y, quizás lo más notable, Civic. No obstante, un aspecto interesante es que cuando se le preguntó sobre la competencia, el fundador Edmund Lowell señaló lo siguiente:

Aunque la wallet solo está en versión beta, hay muchas señales prometedoras para SelfKey. La regulación entrante al mundo criptográfico y la necesidad de KYC a través de intercambios, ICO, etc. podrían impulsar significativamente la demanda de lo que ofrece SelfKey.

Lista de los principales brokers para comprar criptomonedas

En la siguiente tabla pueden ver una lista con los nombres de las plataformas de trade de criptomonedas que recomendamos, así como los métodos de pago que ofrece cada una de ellas y el tiempo estimado de depósito. 

En la siguiente tabla pueden ver una lista con los nombres de las plataformas de trade de criptomonedas que recomendamos, así como los métodos de pago que ofrece cada una de ellas y el tiempo estimado de depósito. 

Artículos Relacionados

Artículos Destacados

¿Qué es Theta? (THETA). La guía para principiantes

Theta

Theta es un software que busca incentivar una red global de computadoras para operar una plataforma de transmisión de video descentralizada. 

Hoy en día, las redes de entrega de contenido (CDN), redes de operadores ubicadas geográficamente, reciben pago para entregar contenido de transmisión de video a los usuarios finales. Debido a que están restringidas por sus ubicaciones, las CDN existentes no pueden mantenerse al día con transmisiones de alta calidad.

Theta permite a su grupo global de usuarios retransmitir videos al ofrecer su ancho de banda y recursos informáticos adicionales y los recompensa por hacerlo. A medida que más usuarios se unen a la red Theta, hay más ancho de banda disponible, lo que mejora la calidad de transmisión de los videos en la red. 

Central para ejecutar las operaciones en su cadena de bloques, Theta cuenta con dos criptomonedas nativas, la moneda THETA, para votar sobre cambios en el protocolo, y TFUEL, para ejecutar transacciones. Theta también es un software de código abierto. Afirma que esto aumenta el potencial para que cualquiera pueda crear nuevas aplicaciones y servicios sobre él. 

¿Cómo actúa Theta?

Theta es una red impulsada por tres grupos de participantes:

  • Nodos de validación empresarial: empresas que apuestan por tokens THETA por el derecho a procesar transacciones en la red. Los nodos de validación actuales incluyen Google y Samsung. 
  • Nodos guardianes: usuarios que realizan un trabajo para garantizar que los bloques de transacciones propuestos por los nodos de validación empresarial sean precisos. 
  • Nodo Edge: usuarios que comparten su ancho de banda o transmiten transmisiones de video a través de la red Theta a cambio de TFUEL. 

La red Theta también permite a los desarrolladores crear aplicaciones descentralizadas sobre su blockchain. Los ejemplos incluyen aplicaciones de distribución de regalías y mecanismos de financiación colectiva. 

Los usuarios de la red Theta pueden descargar una aplicación oficial de Theta Wallet para mantener o apostar sus tokens THETA y TFUEL. Theta también ha creado un sistema de micropagos para fines de transmisión de video que permite a los espectadores y creadores de contenido enviar y recibir THETA a través de la aplicación oficial de billetera.

Tolerancia a fallas bizantinas modificadas (BFT)

Central para Theta es el BFT modificado, un mecanismo de gobierno de prueba de participación (PoS) que mantiene sincronizada la red distribuida de computadoras que ejecutan Theta Network.

El mecanismo de consenso de Theta difiere del PoS tradicional en que tanto los nodos validador como el guardián participan en el mecanismo de consenso, lo que agrega un nivel adicional de seguridad al protocolo. 

Estos nodos deben apostar tokens THETA para ayudar a impulsar la cadena de bloques, producir bloques y votar los cambios. Los nodos de validación deben apostar un mínimo de 10,000,000 THETA, mientras que los nodos Guardian solo necesitan apostar 100,000 THETA. Es de destacar que el poder de voto está determinado por la cantidad de THETA apostada.

Artículos Relacionados

Artículos Destacados

¿Qué es Chiliz (CHZ)? El token para los amantes de los deportes

Chiliz CHZ

Chiliz ( CHZ ) es una plataforma tokenizada que permite a los aficionados al deporte convertirse en influencers de su equipo favorito. La ambición de Chiliz ( CHZ ) es proporcionar una moneda con la que los amantes del deporte y los eSports puedan comprar poder de voto directo en sus clubes de fútbol favoritos.

De esta manera, los aficionados pueden influir en las decisiones de su equipo favorito y también tener voz y voto en la liga, ya que su estatus pasaría de ser un mero espectador a ser un participante activo en su equipo elegido o querido.

Además, el token Chiliz ERC-20 (CHZ) también se utiliza como moneda digital nativa para la plataforma socios.com, donde los devotos del deporte pueden comprar tokens de fans (FTO) personalizados de sus equipos favoritos.

Al principio esta participación era más bien unidireccional, limitándose a animar al equipo y a alabar a los mejores deportistas. Luego, los clubes deportivos con visión de futuro empezaron a hacer partícipes a sus seguidores de algunas decisiones, principalmente no esenciales, buscando formas de involucrar al público en general.

No había capacidad técnica para conectar a miles, o (para algunos clubes) incluso a millones de personas de todo el mundo. Era imposible tener en cuenta la opinión de todos los aficionados e incluir a cada uno de ellos en el proceso de toma de decisiones de forma segura y transparente.

Y ahora llegó la tokenización deportiva, que explora las posibilidades del blockchain y lleva a los hinchas deportivos a un nivel de participación totalmente diferente. Socios es una de las plataformas que lo ha hecho posible.

Fan Tokens

Los Fan Tokens pertenecen a un equipo o club en particular. Su número es limitado y son activos digitales fungibles. Cuantos más tokens posea un usuario de Socios, más peso tendrá su voto. Sin embargo, existe un claro mecanismo antimonopolio para que nadie pueda acumular una cantidad excesiva de tokens y obligar a otros a salir. Los aficionados pueden comprar Fan Tokens para CHZ ( CHZ ) crypto o conseguirlos como recompensa por ciertas actividades relacionadas con el club.

Los aficionados al deporte pueden utilizar sus Fan Tokens para votar en las encuestas. Pueden ser vinculantes o no vinculantes, pero en cualquier caso las encuestas influyen en las políticas de los equipos. Por ejemplo, esta encuesta de la Juventus FC da a los aficionados la oportunidad de elegir a un jugador que retransmita la gira de verano del equipo para el público.

Por el momento, la plataforma Socios está afiliada a diez clubes deportivos, y se prevé que el número aumente. Seis de esos equipos ya cuentan con ofertas de Fan Token, que permiten a sus aficionados participar directamente en el proceso de toma de decisiones de los clubes. 

Los equipos en cuestión son el FC Barcelona, la Juventus, el París Saint-Germain, el Atlético de Madrid, el Galatasaray y el AS Roma. La Juventus fue el primer equipo que organizó una oferta de fichas de aficionado e invitó a sus seguidores a colaborar en la gestión del club.

Cabe mencionar que la participación de los aficionados en la vida de los clubes es limitada. A los poseedores de tokens se les confía sobre todo cuestiones como el diseño de la camiseta, el entretenimiento en el estadio y otras. Los Fan Tokens también dan a los aficionados acceso a eventos especiales, contenidos exclusivos, recompensas y mercancía, y actúan como tarjetas de socio.

Otra forma de conseguir Fan Token es “cazarlos”. Todos los usuarios registrados de Socios pueden explorar la opción de caza haciendo clic en un botón especial en la página de inicio de Socios (disponible diariamente). En ese momento, se generan seis tokens misteriosos y permanecen allí durante 12 horas. Cada token misterioso que encuentres puede parecer un Fan Token con una probabilidad de 1 entre 10.

Artículos Relacionados

Artículos Destacados

¿Qué es el Yield Farming? ¿Cómo funciona? ¿Es seguro?

Yield Farming1

El yield farming es uno de los principales motores del mundo DeFi, sin embargo, es un mundo complejo donde los inversores inexpertos pueden salir trasquilados y los expertos puede hacer fortunas.

Como ocurre con la mayoría de las cosas relacionadas con la blockchain y las criptomonedas, el concepto de yield farming puede resultar intimidante al principio, pero no temas. A continuación, vamos a cubrir todo lo que necesitas saber, empezando por lo que es, cómo funciona y por qué podría interesarte explorarlo más a fondo.

¿Qué es el yield farming?

El yield farmin, que se traduciría como agricultura de rendimiento, es un proceso que permite a los titulares de criptomonedas bloquear sus participaciones para obtener recompensas. Más concretamente, es un proceso que permite ganar un interés fijo o variable invirtiendo cripto en un mercado DeFi. En pocas palabras, el yield farming consiste en prestar criptodivisas a través de smart contract de la red Ethereum o de Binance Smart Chain.

Cuando los préstamos se realizan a través de los bancos utilizando dinero fiduciario, la cantidad prestada se devuelve con intereses. Con la agricultura de rendimiento, el concepto es el mismo: la criptodivisa que de otro modo estaría en un intercambio o en una cartera se presta a través de los protocolos DeFi (o se bloquea en contratos inteligentes) con el fin de obtener un retorno.

La agricultura de rendimiento se lleva a cabo normalmente utilizando tokens ERC-20 en Ethereum o BEP-20 en BSC, siendo las recompensas una forma de token.

¿Cómo funciona el yield farming?

El primer paso del yield farming consiste en añadir fondos a una reserva de liquidez, que son esencialmente contratos inteligentes que contienen fondos. Estos fondos alimentan un mercado en el que los usuarios pueden intercambiar, tomar prestados o prestar tokens. Una vez que hayas añadido tus fondos a un pool, te habrás convertido oficialmente en un proveedor de liquidez.

A cambio de bloquear tus tokens en el pool, serás recompensado con las comisiones generadas por la plataforma DeFi subyacente. Por ejemplo, tener ETH en sí, no cuenta como yield farming. En cambio, prestar ETH en un protocolo de mercado monetario descentralizado como Aave, y luego recibir una recompensa, sí que es yield farming.

Los propios tokens de recompensa también pueden ser depositados en fondos de liquidez, y es una práctica común que la gente cambie sus fondos entre diferentes protocolos para perseguir mayores rendimientos.

No es en absoluto fácil, y desde luego no es dinero fácil. Aquellos que proporcionan liquidez también son recompensados en función de la cantidad de liquidez proporcionada, por lo que aquellos que tienen más cantidad, obtienen recompensas más grandes.

Entonces, vamos a ver un resumen rápido de cómo funciona el yield farmin:

  • Los proveedores de liquidez depositan fondos en un fondo de liquidez.
  • Los fondos depositados son normalmente stablecoins vinculadas al USD, como DAI, USDT, USDC, y más.
  • Otro incentivo para añadir fondos a un pool podría ser acumular un token que no está en el mercado abierto, o que tiene poco volumen, aportando liquidez a un pool que lo premia.
  • Tus rendimientos se basan en la cantidad que inviertes, y en las reglas en las que se basa el protocolo.
  • Puedes crear complejas cadenas de inversiones reinvirtiendo tus tokens de recompensa en otros pools de liquidez, que a su vez proporcionan diferentes tokens de recompensa.

TVL o Total Value Locked (Valor Total Bloqueado en Depósito) mide que cantidad de cripto hay bloqueada en depósito en lending y otros tipos de marketplaces monetarios en DeFi. En cierta medida, el TVL es la liquidez agregada en las liquidity pools.

En Defi Pulse podrás consultar qué plataformas tienen una mayor cantidad de ETH u otros criptoactivos bloqueados en depósito en DeFi. Esto podrá darte una idea general del estado actual del yield farming. Cuanto más valor hay bloqueado en depósito, más yield farming puede estar teniendo lugar.

Algunos de los Yield Farming más populares

  • Compound es un mercado de dinero para prestar y tomar prestados activos, donde se puede ganar un interés compuesto ajustado algorítmicamente, así como el token COMP de gobernanza.
  • MakerDAO es un pionero del crédito descentralizado que permite a los usuarios bloquear criptomonedas como activos de garantía para pedir prestado DAI, una stablecoin indexada en USD. Los intereses se pagan en forma de “tasa de estabilidad”.
  • Aave es un protocolo descentralizado de préstamos y empréstitos para crear mercados monetarios, donde los usuarios pueden pedir prestados activos y ganar intereses compuestos por los préstamos en forma del token AAVE (antes LEND). Aave también es conocido por facilitar los préstamos flash y la delegación de crédito, donde los préstamos pueden ser emitidos a los prestatarios sin garantía.
  • Uniswap es un intercambio descentralizado (DEX) enormemente popular y un creador de mercado automatizado (AMM) que permite a los usuarios intercambiar casi cualquier par de tokens ERC20 sin intermediarios. Los proveedores de liquidez deben apostar a ambos lados del pool de liquidez en una proporción de 50/50, y a cambio ganan una proporción de las tarifas de transacción, así como el token de gobernanza UNI.
  • Balancer es un protocolo de liquidez que se distingue por la flexibilidad de las apuestas. No requiere que los prestadores añadan liquidez por igual a ambos pools. En su lugar, los proveedores de liquidez pueden crear pools de liquidez personalizados con proporciones de tokens variables.
  • Synthetix es un protocolo de liquidez de derivados que permite a los usuarios crear criptoactivos sintéticos mediante el uso de oráculos para casi cualquier activo financiero tradicional que pueda ofrecer datos de precios fiables.
  • Yearn.finance es un protocolo de agregación descentralizado y automatizado que permite a los agricultores de rendimiento utilizar varios protocolos de préstamo como Aave y Compound para obtener el mayor rendimiento. Busca de forma algorítmica los servicios de cultivo de rendimiento más rentables y utiliza el rebasamiento para maximizar su beneficio. Yearn.finance hizo olas en 2020 cuando su token de gobernanza YFI subió a más de 40.000 dólares de valor en una etapa.

¿Qué tiene de especial el yield farming?

El yield farming se hace por los beneficios. Si llegas lo suficientemente pronto para adoptar un nuevo proyecto, por ejemplo, puedes generar recompensas de tokens que pueden dispararse rápidamente en valor. Si vendes las recompensas con un beneficio, podrás darte un capricho o reinvertir.

En la actualidad, el cultivo de rendimientos puede proporcionar intereses más lucrativos que un banco tradicional, pero, por supuesto, también hay riesgos. Los tipos de interés pueden ser volátiles, por lo que es difícil predecir cómo podrían ser sus recompensas durante el próximo año, por no mencionar que el DeFi es un entorno más arriesgado en el que colocar su dinero.

¿Por qué debería importarnos?

En el transcurso de 2020, se ha ganado (y perdido) una cantidad ingente de dinero a través de la red Ethereum porque las plataformas de yield farming estaban construidas sobre Ethereum. Y la mayoría, si no todas, las herramientas DeFi utilizaban la plataforma Ethereum.

Ahora ha aparecido la red Binance Smart Chain que cuenta con una mayor velocidad y menores comisiones, por lo que se está comiendo gran parte del pastel.

Riesgos

Los proyectos de yield farming son ampliamente criticados por los desarrolladores de Ethereum por su alto riesgo. El propio Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, ha dicho que se mantendrá alejado de las inversiones en yield farming.

Varios desarrolladores de Ethereum han dicho que los proyectos de yield farming no durarán y simplemente no son sostenibles. Estos proyectos suelen recaudar grandes cantidades en un corto período de tiempo y luego se olvidan. Algunos incluso han sido descritos como estafas, especialmente los proyectos de farming flash.

Es prácticamente imposible predecir con exactitud el futuro en un espacio tan rápido y volátil. Sin embargo, el consenso general es que es probable que la lucrativa burbuja estalle en algún momento. Los niveles actuales de expectación podrían suponer una carga excesiva para la red y causar problemas de congestión. Las correcciones de precios resultantes podrían dar lugar a que algunos agricultores no pudieran liquidar sus activos, lo que podría tener un efecto en cadena sobre la confianza general en la agricultura de rendimiento.

Resumen

  • El yield farming permite bloquear fondos, proporcionando recompensas en el proceso.
  • Consiste en prestar criptomonedas a través de protocolos DeFi para ganar un interés fijo o variable.
  • Las recompensas pueden ser mucho mayores que las inversiones tradicionales, pero las mayores recompensas conllevan mayores riesgos, especialmente en un mercado tan volátil.

Artículos Relacionados

Artículos Destacados

¿Qué es DAO Maker? ¿Cuáles son sus ventajas?

DAO Maker

DAO Maker es una plataforma de lanzamiento de proyectos (launcher) que buscan ser financiados por inversores minoristas.

Hasta la creación de este tipo de launchers, los inversores han tenido que soportar mayores niveles de incertidumbre y de riesgo. DAO Maker proporciona marcos de participación de menor riesgo para ambas partes los inversores y las start ups lo cual facilita el comercio minorista global en el espacio de capital de riesgo.

  • De esta manera se garantiza que los proyectos lanzados en DAO Maker son seguros para los inversores.
  • Lo que provoca que los proyectos consigan la financiación de manera más rápida.

¿Quién creó DAO Maker?

DAO Maker tiene su origen en el actual CEO Christoph Zaknun. Después de una rentable carrera con Bitcoin Cash, comenzó a centrar sus esfuerzos en la construcción de su propio desarrollo de blockchain, lo que resultó en el lanzamiento de ICO Dog. Después de tener éxito con la plataforma, se reunió con Giorgio Marciano, quien junto con Christoph cofundó DAO Maker.

Ventajas de DAO Maker

La plataforma DAO Maker funciona como una incubadora para que las empresas de nueva creación en el ámbito de las criptomonedas y facilita que reciban la financiación necesaria para poner en marcha su proyecto. A través de tecnologías de crecimiento y marcos de financiación, hace que sea más fácil y seguro para los inversores.

A través de la llamada minería social, DAO Maker es capaz de dinamizar a la comunidad para que participe en el crecimiento y desarrollo de los proyectos en la plataforma. También ofrece varios niveles de riesgo para satisfacer todos los apetitos de riesgo, ampliando enormemente la audiencia:

  • Bono de riesgo para riesgos muy bajos, pero con recompensas reducidas
  • Ofertas dinámicas de acciones/monedas para riesgos limitados, pero que mantienen las mayores recompensas
  • Ofertas reembolsables de titulares fuertes para la venta pública de tokens que cierran con éxito una ronda privada
  • Ofertas estándar para la emisión de acciones/tokens sin ninguna protección

Por otro lado, las startups se unen al ecosistema de DAO Maker porque les proporciona un entorno seguro, descentralizado y gratuito que les permite alcanzar su potencial. Además, la plataforma también cuenta con soluciones que permiten el crecimiento de estas empresas. Como resultado, el ecosistema ha visto un marcado incremento en la demanda de sus servicios.

El enfoque de DAO Maker en cuanto a la recaudación de fondos destaca, ya que no sólo conecta a las startups con la financiación, sino que también trabaja asiduamente para ayudarlas a enfrentarse a los retos en las etapas iniciales de su desarrollo.

Actualmente hay que tener mucho dinero para entrar en DAO Maker. Si pretendes invertir en proyectos nuevos te recomiendo que busques launchers más pequeños y asequibles que estén comenzando como BSCstarter o SuperLauncher.

¿Qué es el token DAO?

DAO es un token de utilidad que se utiliza para las recompensas y el gobierno, el acceso premium y más. Se utiliza ampliamente y tiene grandes beneficios para los usuarios de DAO Maker:

  • Gobernanza: los titulares de DAO pueden tener la oportunidad de hacer staking de DAO para ganar poder de gobernanza a través de Propuestas y votos sobre las propuestas lanzadas.
  • Fondo de recompensas: los proyectos que utilicen uno o más de los productos de DAO Maker traerán su propia comunidad al ecosistema de DAO Maker. Así, los titulares de DAO pueden hacer staking de DAO para recibir recompensas mensuales de esos proyectos (que podrían ser tokens de proyecto u otros Incentivos).
  • Quemas y más incentivos: para fomentar el compromiso de los usuarios a largo plazo y el desarrollo de la plataforma, una parte de la cuota de la plataforma se utilizará para reducir el suministro en circulación de DAO. Una parte de estos Tokens se destinará al ecosistema, otra parte se quemará y otra parte se utilizará para apoyar el desarrollo de los Tokens que participen en el programa de aceleración de Dao Maker.
  • Acceso Premium: los stakers también se benefician de prioridades de asignación en lanzamientos y cashbacks.
  • Pools de préstamos: los titulares de tokens DAO pueden utilizar sus tokens en pools de liquidez para apostar como garantía para financiar el mercado de préstamos.

La distribución de los tokens está bien repartida desde su creación:

  • Venta de tokens: 25%.
  • Equipo: 20%.
  • Asesores: 5%.
  • Fundación: 7%.
  • Fusiones y adquisiciones: 14%.
  • Incentivos a los clientes: 10%.
  • Fundación gestionada por la DAO: 10%.
  • Crecimiento del ecosistema: 9%.

Conclusiones

DAO Maker es uno de los launchers de proyectos de criptomonedas más exitosos ya que su modelo de negocio beneficia tanto a los inversores como a los desarrolladores que quieren sacar un nuevo producto al mercado. Esto ha propiciado que, prácticamente, todo lo que toca se convierte en oro y en grandes beneficios para sus inversores.

El único punto negativo es que su capitalización total del mercado ya es muy alta y cuesta mucho dinero conseguir los tokens DAO suficientes para entrar con capital en buenos proyectos.

Artículos Relacionados

Artículos Destacados

¿Qué es Monero? (XMR) Explicación detallada

Monero

Monero (XMR) es una criptomoneda centrada en la privacidad y fungibilidad. Su diferenciador clave fue su capacidad para permitir a los usuarios enviar y recibir transacciones sin que estos datos estén disponibles para cualquiera que examine su blockchain.

Como tal, Monero se clasifica a menudo con otras criptodivisas de privacidad como Zcash (ZEC) que han tratado de abordar las debilidades de privacidad de Bitcoin (BTC). En Bitcoin, las transacciones revelan por defecto la cantidad intercambiada, así como los datos del emisor y del receptor. Esto, a su vez, permite rastrear los bitcoins, haciéndolos menos fungibles, ya que las empresas pueden identificar y poner en una lista negra las monedas involucradas en presuntas empresas criminales, por ejemplo.

Mientras que proyectos como Zcash han tenido un marketing muy potente, los orígenes de Monero son más comparables a los de Bitcoin, con una pequeña comunidad en línea que creció silenciosamente con el tiempo a medida que el proyecto ganaba credibilidad y cuota de mercado.

Pero Monero también se ha diferenciado en otras áreas además de la privacidad. Por ejemplo, el software de Monero está programado para actualizarse cada seis meses, un calendario regular que le ha ayudado a añadir nuevas características de forma más agresiva sin mucha controversia.

Esto ha significado que Monero ha podido seguir introduciendo avances criptográficos como las direcciones stealth (sigilosas) que permiten a los usuarios crear direcciones de un solo uso y las transacciones confidenciales en anillo (que ocultan los importes de las transacciones).

Dada su voluntad de ser pionero en este tipo de avances, Monero sigue atrayendo el interés de criptógrafos e investigadores que buscan ampliar los límites de lo que es posible en la criptomoneda.

¿Quién creó Monero?

Los orígenes de Monero dan para una telenovela, involucrando a desarrolladores desconocidos, acusaciones de fraude, y en última instancia, múltiples cambios de marca del proyecto.

La historia comienza en 2013 con la publicación del whitepaper CryptoNote, escrito por el desarrollador Nicolas van Saberhagen. El documento llamó la atención de la comunidad criptográfica, y los renombrados desarrolladores de Bitcoin Gregory Maxwell y Andrew Poelstra escribieron su propio trabajo sobre sus implicaciones para las criptomonedas.

Poco después, CryptoNote se utilizó para crear una nueva criptomoneda llamada “Bytecoin”, aunque el proyecto se derrumbó por las acusaciones de que sus desarrolladores habían manipulado su suministro.

El código base que finalmente formaría la base de Monero se lanzó más tarde, en abril de 2014 con el nombre de “Bitmonero”. Los desarrolladores, sin embargo, tuvieron que bifurcarse de nuevo en medio de la controversia, acortando el nombre de la criptodivisa a Monero, la palabra “moneda” en esperanto.

¿Cómo funciona Monero?

Aparte de sus características de privacidad, Monero funciona de forma similar a otras criptomonedas importantes, utilizando la minería proof-of-work para controlar la emisión de XMR e incentivar a los mineros a añadir bloques a la cadena de bloques. Se añaden nuevos bloques aproximadamente cada dos minutos.

El minado de XMR es más fácil que en otras criptodivisas, ya que el algoritmo que gobierna este proceso está diseñado para prevenir contra el hardware especializado (ASIC). Esto significa que los usuarios pueden ser capaces de generar XMR cuando minan con un ordenador portátil (CPU) o una tarjeta gráfica (GPU).

¿Qué hace que Monero sea privado?

No todas las criptomonedas de privacidad logran la privacidad de la misma manera, y como resultado, los usuarios no deben considerarlas ofertas iguales o intercambiables. XMR, por ejemplo, debe ser visto como una herramienta que, cuando se utiliza correctamente, oscurece los datos del usuario en la blockchain, haciendo que sus usuarios sean más difíciles de rastrear.

Ring Signatures

Monero utiliza Ring Signatures para mezclar la firma digital del individuo que realiza una transacción XMR con las firmas de otros usuarios antes de registrarla en la blockchain. De esta manera, si se miran los datos, parecería que la transacción fue enviada por cualquiera de los firmantes.

A lo largo de los años, Monero ha experimentado con la alteración del número de firmas involucradas en este proceso de mezcla, en un momento dado incluso permitiendo a los usuarios especificar un número deseado. A partir de 2019, sin embargo, se establece una transacción de Monero por defecto, añadiendo 10 firmas a cada grupo de transacciones y mezclando 11 firmas en total.

Stealth Addresses

Las Stealth Addresses o direcciones ocultas permiten a los usuarios publicar una dirección que crea automáticamente muchas cuentas únicas para cada transacción. Utilizando una “clave de vista” secreta, el propietario puede entonces identificar sus fondos entrantes, ya que su cartera puede escanear el blockchain para identificar cualquier transacción con esa clave.

RingCT

Introducido en 2017, Ring Confidential Transactions oculta la cantidad que los usuarios intercambian en las transacciones registradas en la blockchain. En efecto, RingCT hace que las transacciones puedan tener muchas entradas y salidas, al tiempo que preserva el anonimato y protege contra el doble gasto.

Artículos Relacionados

Artículos Destacados