¿Qué es la minería de liquidez y los pool de liquidez? ¿Proveedores de liquidez (LP)?

yield farming

La explosión de las finanzas descentralizadas (DeFi) ha traído formas totalmente nuevas de obtener ingresos pasivos. De hecho, ha redefinido completamente el concepto tradicional de la minería de criptomonedas. En este artículo vamos a ver en qué consiste la minería de liquidez o yield farming (LP).

¿Qué es la minería de liquidez (LP)?

Uno de los mayores intercambios descentralizados anteriores a DeFi, IDEX, introdujo la minería de liquidez por primera vez en octubre de 2017. Dos años después, el protocolo de liquidez de derivados Synthetix redefinió lo que es la minería de liquidez con la ayuda del proveedor de oráculos descentralizados Chainlink. Finalmente, nuevos intercambios descentralizados como Uniswap y Compound popularizaron la minería de liquidez en 2020.

La minería de liquidez, también conocida como yield farming, es el acto de proporcionar fondos o liquidez a través de criptomonedas a los intercambios descentralizados (DEX). Dado que los intercambios descentralizados necesitan la liquidez aportada por los usuarios, los DEX recompensan a los usuarios que aportan capital a su plataforma.

Cuando un usuario intercambia sus tokens por otros en un exchange descentralizado, debe pagar una pequeña comisión. Esta comisión es recogida por el exchange descentralizado y posteriormente es distribuida como recompensa entre los usuarios (proveedor de liquidez o LP) que han dado liquidez al exchange.

Por lo tanto, el exchange descentralizado es un ecosistema simbiótico en el que cada grupo de usuarios se ayuda mutuamente. Mientras que el intercambiador de tokens paga una pequeña comisión por operar en un intercambio descentralizado, el proveedor de liquidez gana dinero por proporcionar la liquidez que necesita el exchange para operar.Una comisión normal es la del 0,3%.

En cuanto al funcionamiento, es importante saber que cada fondo de liquidez está formado por dos tokens, que representan un único par comercial. La mayoría de los DEX requieren una proporción de pool de 1:1. Esencialmente, esto significa que el pool de liquidez debe consistir en una cantidad igual de ambos tokens. Esto se consigue obligando a los LP a contribuir con ambos activos del pool.

Gobernanza

La mayoría de las bolsas descentralizadas ofrecen un modelo de gobernanza en el que los usuarios pueden participar a través de votaciones. El sistema viene con un token de gobernanza que debe poseerse para votar.

Los desarrolladores pondrían el token en el mercado, donde los participantes dispuestos pueden invertir en la plataforma a través del token. En otros casos, los desarrolladores distribuirán una parte de los tokens a los primeros miembros de la comunidad antes de ponerlos en el mercado.

Los tokens de gobernanza desempeñan un papel esencial en la minería de liquidez, ya que a menudo se convierten en la segunda forma de recompensa. Varios protocolos decidieron recompensar a los LP con las tasas de rendimiento tradicionales y añadir también tokens de gobernanza a la mezcla. 

Esto incentivó aún más la minería de liquidez, ya que los LPs obtienen un flujo adicional de ingresos. Además, reciben una participación en el protocolo al poder participar en la gobernanza. Al hacerlo, pueden cambiar el protocolo, su funcionamiento e incluso añadir más fondos de liquidez.

Resumen

La minería de liquidez o yield farming consiste en que los usuarios con tokens los dejen en una plataforma descentralizada para dar liquidez al exchange descentralizado y permitir su funcionamiento. Como compensación, los usuarios que aportan liquidez (LP) se ven recompensados con comisiones en uno o varios tokens. Por lo que generan ingresos pasivos al dejar sus tokens en un pool de liquidez.

Artículos Relacionados

Artículos Destacados

Cardano y Ethereum – ¿qué diferencias tienen estos dos proyectos?

ETH vs Cardano

Habrás oído que Cardano es un Ethereum Killer, pero ¿es cierto? ¿Qué protocolo tiene la mejor tecnología? Vamos a analizar las diferencias de cada proyecto.

¿Qué es Ethereum?

Ethereum fue creado en 2015 por el joven desarrollador Vitalik Buterin. Se convirtió en el primer proyecto de blockchain de la historia que permitía a las personas crear contratos inteligentes o smart contracts. Como resultado, a diferencia de Bitcoin, Ethereum puede hacer mucho más que enviar dinero.

En su forma más básica, un contrato inteligente permite que personas de cualquier parte del mundo se pongan de acuerdo sin necesidad de un tercero. En su lugar, se introducen condiciones predefinidas en un contrato inteligente codificado y, cuando estas condiciones se cumplen, el contrato inteligente libera automáticamente los fondos.

Para entender lo útiles que pueden ser los contratos inteligentes, vamos a ver un ejemplo:

  • Raúl quiere comprar un seguro para su vuelo.
    • Si su vuelo se retrasa o se cancela, obtiene un reembolso completo.
    • Si el vuelo llega a tiempo, pierde la cuota del seguro.
  • Raúl entra a participar en un contrato inteligente depositando el precio.
  • Una vez que el vuelo sale, el contrato inteligente puede escanear miles de sitios web para averiguar la hora exacta de salida.
    • Si se retrasa o se cancela, recibe automáticamente un reembolso completo.
    • Si salió a tiempo, el contrato paga automáticamente al seguro.

Todo esto fue posible sin un tercero, utilizando un acuerdo de contrato inteligente.

El ejemplo anterior se podría aplicar a cientos de escenarios diferentes. Y al eliminar la necesidad de un tercero, los acuerdos contractuales son más rápidos, más baratos y más eficientes.

Al igual que el cliente de Bitcoin, Ethereum tiene su blockchain que permite enviar y recibir monedas. Ethereum tiene su criptomoneda llamada Ether (ETH para abreviar). Oficialmente, no hay una oferta máxima a la cantidad total de ETH que se puede emitir. En el momento de escribir este artículo, en febrero de 2020, hay algo más de 114 millones de monedas en circulación. Sin embargo, según su fundador, Vitalik Buterin, es probable que esta cantidad no aumente mucho más.

La red Ethereum está descentralizada, lo que significa que no está controlada por ninguna persona o autoridad, ni está respaldada por ningún banco central o estado-nación. En cambio, cada transacción (incluidos los contratos inteligentes) es verificada por la comunidad. Cualquiera puede conectar un dispositivo al sistema Ethereum para ayudar a confirmar las transacciones. A cambio, reciben ETH adicionales como recompensa.

¿Qué es Cardano?

Al igual que Ethereum, Cardano es un proyecto de blockchain que se especializa en la tecnología de contratos inteligentes. Fue creado por primera vez en 2015 por una organización llamada Input Output Hong Kong (IOHK), que está dirigida por un conocido experto en criptodivisas llamado Charles Hoskinson.

Mientras que Ethereum se denomina blockchain de segunda generación, Cardano afirma ser un blockchain de tercera generación. Esto significa que los fundadores creen que su proyecto es mucho más avanzado que Ethereum, por lo que a veces se le llama el “Ethereum Killer”.Charles Hoskinson fue el cofundador de Ethereum, sin embargo, cree que puede crear una blockchain mucho mejor que Ethereum.

Cardano también tiene su criptomoneda llamada ADA. Al igual que ETH, la moneda ADA puede utilizarse para enviar o recibir fondos, de monedero a monedero.

El objetivo general de Cardano es encontrar el equilibrio perfecto entre las necesidades de sus usuarios y las de los reguladores. El equipo considera que esto es importante porque, con el tiempo, creen que la criptomoneda va a ser regulada de la misma manera que la industria de los servicios financieros.

A la gente le gusta la moneda Cardano porque está respaldada por un equipo de líderes académicos, investigadores y científicos, que ayudan a desarrollar la cadena de bloques. El objetivo a largo plazo es que sea capaz de proporcionar transacciones rápidas, baratas y altamente escalables a nivel mundial. Si lo consigue, algún día podría servir de puente entre la criptomoneda y el sector financiero del mundo real.

A diferencia de muchos otros proyectos, que a menudo deciden hacer un fork del código original de otra blockchain, el equipo de ADA Cardano está construyendo su protocolo desde cero. El lenguaje de programación que soporta la blockchain se llama “Haskell”, y se basa en una forma avanzada de matemáticas.

Ethereum Vs. Cardano: TPS

En primer lugar, cuando se utiliza la blockchain de Ethereum para enviar fondos a otro uso, cada transacción suele tardar unos 16 segundos. Esto es bastante rápido, sobre todo si se compara con el Bitcoin que puede tardar 60 minutos o más. Además, no importa si estás enviando fondos a tu vecino o a alguien situado en un país diferente, el tiempo de transacción es siempre el mismo.

En cuanto a las comisiones de las transacciones, depende de la actividad de la red. Por ejemplo, durante sus primeros años, las transacciones solo costaban unos céntimos. Sin embargo, a medida que se ha hecho más popular, esto ha aumentado llegando a costar hasta 300 dólares en momentos puntuales de mucha actividad, aunque lo normal ahora mismo suelen ser unos 10-20 dólares. A todas luces, una comisión de 10-20 dólares por pagar la hace totalmente inadecuada para los micropagos.

Otro problema de la actual cadena de bloques de Ethereum es que también está muy limitada en cuanto al número de transacciones que puede procesar a la vez. En la industria de las criptomonedas, esto se llama escalabilidad, y se basa en lo bien que una red maneja grandes cantidades de actividad.

En el caso de Ethereum, la cadena de bloques puede procesar alrededor de 15 transacciones por segundo.Para que te hagas una idea, Visa puede procesar un máximo de 50.000 por segundo, aunque su media de actividad ronda los 1.500. Otro ejemplo sería Binance, el popular exchange de criptomonedas, que puede procesar más de 1,4 millones de transacciones por segundo.

Afortunadamente, el equipo de Ethereum está trabajando en Ethereum 2.0 que podría resolver muchos problemas de escalabilidad.

Respecto a Cardano, el equipo de desarrollo afirma que están construyendo una de las blockchains más rápidas, baratas y escalables del mundo. El objetivo final es poder ofrecer transacciones casi instantáneas y gratuitas, permitiendo a los usuarios enviar y recibir fondos, crear contratos inteligentes y construir aplicaciones descentralizadas (dApps). En teoría, la red de Cardano podría alcanzar el millón de TPS, sin embargo, en la actualidad la velocidad de la red ronda los 257 TPS por lo que aún tienen mucho camino por recorrer.

Lo bueno es que, de la forma en que se está construyendo Cardano, cuantas más personas utilicen la red, más barata, rápida y escalable será. El principal problema es que no hay suficientes personas que la utilicen para transferir fondos, por lo que aún no se ha puesto al límite.

Velocidad

Los tiempos oficiales de las transacciones también varían, aunque según los usuarios habituales la media actual es de entre 5 y 7 minutos. Por lo tanto, tal y como está, Ethereum puede procesar transacciones mucho más rápidas, con solo 16 segundos. Sin embargo, Cardano todavía se está construyendo y ya puede manejar significativamente más transacciones por segundo, y se espera que este número aumente muy pronto.

Consenso – ¿Cómo se verifican las transacciones?

Un mecanismo de consenso determina cómo podemos confiar en que la transacción es válida. Cada blockchain logra esto de forma diferente, sin embargo, todas se basan en la criptografía.

Ethereum utiliza un mecanismo de consenso llamado Proof of Work, que es el mismo modelo que utiliza Bitcoin. Para verificar una transacción, el sistema genera una suma aleatoria tan compleja que ningún humano podría resolverla. Para resolverla se utilizan ordenadores muy potentes.

Cualquiera puede convertirse en un “minero” de Ethereum conectando un ordenador a la red de Ethereum que ayuda a verificar las transacciones de Ether. A cambio, el ‘minero’ que resuelve la suma es recompensado con ETH. Miles de mineros compiten entre sí para ser el primer dispositivo en resolver la suma.

Sin embargo, hay un par de problemas con el modelo de PoW de Ethereum. En primer lugar, a medida que más y más personas utilizan la red, la cantidad de electricidad necesaria para confirmar las transacciones es mayor. Esto no solo hace que la minería sea menos rentable, sino que también es muy malo para el medio ambiente. Además, el PoW también limita el número de transacciones que se pueden verificar.

Por ello, el equipo de Ethereum está buscando actualizar a un nuevo mecanismo de consenso llamado Proof of Stake. Para apoyar esto aún más, el equipo también está trabajando en dos actualizaciones llamadas “Sharding” y “Plasma”. Se espera que estas actualizaciones lleguen con Ethereum 2.0 y permitan realizar transacciones más rápidas, baratas y escalables.

Cardano utiliza una variación de PoS, que llama Ouroboros. En lugar de hacer que los mineros resuelvan complejas sumas matemáticas, PoS utiliza “forjadores”. La diferencia es que en lugar de que las máquinas resuelvan complejas sumas matemáticas, el forjador es seleccionado al azar por un algoritmo criptográfico.

Sin embargo, para tener la oportunidad de convertirse en forjador, se requiere que “apueste” sus monedas, en un proceso llamado stake, que sería la moneda ADA en el caso de Cardano. El staking consiste en transferir tus monedas a un monedero especial, donde se “congelan” y luego se utilizan para verificar las transacciones en la red. No puedes gastar estas monedas mientras estén estacionadas. Cuantas más monedas Cardano apuestes, más posibilidades tendrás de ganar la recompensa. Es muy sencillo.

La idea es que cuantas más monedas apuestes, más motivado estarás para garantizar que el sistema siga siendo seguro. Si una persona intentara hackear la red o procesar una transacción maliciosa, perdería todas sus apuestas como castigo. El modelo Ouroboros que utiliza Cardano es realmente interesante porque, a diferencia de otras blockchains Proof of Stake, no hay una cantidad mínima que tengas que apostar.

Evolución

Desde que Ethereum se lanzó por primera vez en 2015, ha tenido un buen rendimiento. Siendo el primer proyecto de blockchain en albergar la tecnología de contratos inteligentes, es ahora la segunda criptodivisa más popular del mundo. La plataforma Ethereum también alberga la mayoría de las ofertas iniciales de monedas (ICO), que es cuando las nuevas start-ups realizan crowdfunding para proyectos de blockchain. Cada vez más dApps están empezando a utilizar la blockchain de Ethereum, lo que da a la moneda Ether un valor real.

Sin embargo, el proyecto necesita resolver sus problemas de escalabilidad. Si el equipo quiere lograr su sueño de adopción global, entonces las actualizaciones previstas de Proof of Stake, Plasma y Sharding deben ser un éxito.

Por otro lado, hay muchas proyectos que buscan reemplazar a Ethereum como la plataforma de contratos inteligentes más popular. Uno de ellos es Cardano, que cree estar construyendo el protocolo de contratos inteligentes más avanzado de la industria.

Aunque la moneda Cardano fue lanzada apenas a finales de 2017, también ha tenido un buen desempeño aunque parte de la comunidad se está frustrando por el tiempo que el equipo está tardando en terminar el proceso de desarrollo. En respuesta, Cardano afirma que en lugar de apresurarse, quieren tomarse su tiempo para asegurarse de construir el mejor producto posible.

Si estás pensando en invertir en Cardano y su moneda ADA, tienes que recordar que el producto está muy lejos de alcanzar su objetivo de transacciones ilimitadas, instantáneas y gratuitas. Aunque el equipo cuenta con algunos académicos, científicos y desarrolladores inteligentes, no hay garantía de que la cadena de bloques sea capaz de lograr lo que pretende.

Según la hoja de ruta de Cardano, los planes de desarrollo futuros también incluyen la construcción de direcciones resistentes al quantum, la votación en la cadena y los pagos fuera de la cadena.

Artículos Relacionados

Artículos Destacados

¿Cuánto tardan las transacciones de Bitcoin? ¿Cuánto cuestan?

transacciones de bitcoin

Estamos acostumbrados a las que las operaciones bancarias tengan una duración o marco temporal determinado. Por ejemplo, si pagamos con tarjeta, sabemos que el pago va a llegar en unos pocos segundos. Si hacemos una transferencia, también sabemos cuçando el destinatario va a recibir el dinero. Sin embargo, eso no pasa con el Bitcoin.

¿Cuánto tarda una transacción de Bitcoin?

Las transacciones de Bitcoin no tienen marcos temporales fijos. De hecho, el tiempo que tarda en completarse una transacción de Bitcoin dependerá de la congestión de la red y la comisión que hemos pagado para realizar dicha transacción.

Con una comisión media-alta, las transacciones de Bitcoin suelen tardar entre 10 minutos y 1 hora. La razón del rango de tiempo es que diferentes situaciones requieren diferentes cantidades de confirmaciones y 1 confirmación tarda unos 10 minutos aproximadamente.

Tipos de confirmaciones de transacción

Sin seguridad

Una transacción de confirmación cero ocurre cuando un comerciante acepta el pago tan pronto como la transacción se transmite a la red. Esto puede ocurrir en tan solo cinco o diez segundos. El problema es que las transacciones de confirmación cero son inseguras y pueden hacer que el comerciante sea vulnerable a un doble gasto. Por ello, casi nadie acepta las transacciones de confirmación cero aunque sean muy rápidas.

Seguridad media

La mayoría de los comerciantes exigen al menos dos confirmaciones. Cada confirmación equivale a que la transacción de Bitcoin se incluya en un bloque (agrupación de transacciones de Bitcoin), y cada bloque tarda unos 10 minutos. Así que dos confirmaciones equivalen a unos 20 minutos en el mejor de los casos.

Seguridad alta

Algunos comerciantes puede requerir aún más confirmaciones. Por ejemplo, el exchange Kraken requiere seis confirmaciones al hacer un depósito de BTC. Coinbase también requiere seis confirmaciones.

Así que en este caso una transacción tarda como mínimo unos 60 minutos antes de que los fondos aparezcan en tu cuenta. Seis confirmaciones es un requisito muy común para las transacciones de alto valor, por ejemplo, la compra de oro o electrónica con Bitcoin. En el momento en que una transacción tiene seis confirmaciones, está esencialmente garantizado que es segura (no es un gasto doble).

Comisiones o tarifas de transacción de Bitcoin

La red Bitcoin sigue la ley de la oferta y la demanda. Existe una demanda constante de transacciones, pero debido a la forma de funcionar la blockchain de Bitcoin, solo se pueden incluir un número determinado de transacciones en cada bloque. Esto implica que la red de Bitcoin solo puede realizar unas 7 transacciones por segundo, es decir, entre 3.500 y 4.000 transacciones por bloque.

Para que los mineros cojan nuestra transacción y la metan en la blockchain, nosotros debemos ofrecerles una comisión. Los mineros cogerán antes las transacciones con mayor comisión.

Las transacciones enviadas a la red, pero no confirmadas, esperan en una especie de cola llamada mempool. El problema es que si la comisión ofrecida es demasiado baja, ningún minero cogerá nuestra transacción y se quedará atascada en la mempool.

Como puedes ver, el número de transacciones no confirmadas en el mempool sube y baja, dependiendo de cuántas personas están tratando de enviar transacciones en un determinado momento.

  • Si la demanda baja, los precios caerán y las confirmaciones de la mempool comenzarán a incluirse en los bloques.
  • Si la demanda aumenta, entonces las comisiones de las transacciones de Bitcoin suben y el número de transacciones en el mempool aumentará.

Hay una batalla constante entre la oferta y la demanda en la red Bitcoin y es esta batalla la que determina la tasa de transacción o comisión.

  • En momentos de baja demanda la comisión mínima puede ser de un par de dólares.
  • En momentos de alta demanda la comisión mínima puede ser de 40 o 50 dólares.

¿Cómo afecta la comisión a los tiempos de transacción? Si no pagas una tasa lo suficientemente alta, tu transacción puede no ser incluida en el siguiente bloque y tendrás que esperar unos cuantos bloques a que la demanda baje y con ella la comisión y tu transacción sea incluida en un bloque. Por lo tanto, si necesitas que tu transacción se realice lo antes posible, deberías pagar una comisión más alta.

Por suerte, hay páginas webs (ycharts, bitinfocharts) en las que puedes ver la comisión media de las transacciones incluidas en la blockchain de Bitcoin. Así no hace falta que desperdicies dinero en comisiones para asegurarte de que tu transacción se va a procesar rápidamente.

¿Cuánto tiempo puede permanecer una transacción de Bitcoin sin confirmar?

Por desgracia, mucho tiempo… Hasta que la comisión por la transferencia baje de lo que tú has ofrecido. Entonces tu transacción será incluida en la blockchain, no antes.

También puedes pagar una comisión más alta a posterior. Esencialmente, lo que puede hacer es enviar una segunda transacción con una tarifa más alta y esta transacción recoge la primera para que ambas se confirmen.Como analogía, piensa que has enviado la transacción en un coche y este se ha quedado sin gasolina en la carretera. A posterior puedes mandar un camión (otra transacción con una mayor comisión) que recoge al coche averiado en la parte trasera y ambos dos siguen la carretera hasta su destino.

Muchos (pero no todos) monederos de Bitcoin ahora tienen esta funcionalidad, para aumentar la tarifa para conseguir que la transacción se incluya en la blockchain.

¿Cuánto tiempo se tarda en enviar Bitcoins desde Coinbase?

Normalmente unos 10 minutos, ya que las transacciones ordenadas desde Coinbase suelen incluir comisiones medias-altas.

Artículos Relacionados

Artículos Destacados

¿Qué hard forks ha tenido Bitcoin? – Versiones de Bitcoin

hard fork de bitcoin

A principios de 2009, el misterioso Satoshi Nakamoto lanzó el primer programa de software que implementaba la moneda digital Bitcoin. Desde entonces, el Bitcoin no sólo ha ganado un atractivo masivo en todo el mundo, sino que también ha inspirado a cientos de otras monedas digitales.

Muchas de estas criptodivisas utilizan aspectos que ya eran inherentes al programa y al concepto inicial de Satoshi. Otras toman el modelo de Bitcoin y lo adaptan o intentan mejorarlo. En algunos casos, el Bitcoin ha generado variaciones que se basan en el mismo concepto y programa subyacente pero que son distintas del original.

En estas situaciones, la cadena de bloques de Bitcoin ha sufrido un proceso conocido como hard fork o bifurcación, mediante el cual la propia cadena de bloques se divide en dos entidades distintas.

Es a través de este proceso de bifurcación que han surgido varias monedas digitales con nombres similares a Bitcoin: Bitcoin Cash, Bitcoin Gold y otras. Puede ser difícil distinguir entre estas criptodivisas y situar las distintas bifurcaciones en una línea de tiempo. A continuación, repasaremos muchas de las bifurcaciones más importantes de la cadena de bloques de Bitcoin en los últimos años.

Versiones de Bitcoin

Bloque Génesis

En 2009, poco después de lanzar bitcoin, Satoshi minó el primer bloque de la cadena de bloques de bitcoin lo que ha llegado a ser referido como el Bloque Génesis, ya que representó la fundación de la criptodivisa tal y como la conocemos. Satoshi pudo realizar numerosos cambios en la red de bitcoin al principio de este proceso; esto se ha vuelto cada vez más difícil y la base de usuarios de bitcoin ha crecido enormemente.

El hecho de que ninguna persona o grupo pueda determinar cuándo y cómo debe actualizarse bitcoin ha hecho igualmente más complejo el proceso de actualización del sistema. En los años que siguieron al Genesis Block, ha habido varios hard forks. Durante una bifurcación dura, el software que implementa bitcoin y sus procedimientos de minería se actualiza.

Una vez que un usuario actualiza su software, esa versión rechaza todas las transacciones del software anterior, creando efectivamente una nueva rama de la cadena de bloques. Sin embargo, los usuarios que conservan el software antiguo siguen procesando las transacciones, lo que significa que hay un conjunto paralelo de transacciones que tienen lugar en dos cadenas diferentes.

Bitcoin XT

Bitcoin XT fue una de los primeros hard forks de bitcoin. Fue lanzado por Mike Hearn a finales de 2014 con el fin de incluir varias características nuevas que había propuesto. Mientras que la versión anterior de bitcoin permitía hasta siete transacciones por segundo, bitcoin XT aspiraba a realizar 24 transacciones por segundo. Para lograrlo, propuso aumentar el tamaño de los bloques de 1 megabyte a 8 megabytes.

Bitcoin XT tuvo inicialmente éxito, con más de 1.000 nodos ejecutando su software a finales del verano de 2015. Sin embargo, pocos meses después, el proyecto perdió el interés de los usuarios y se dio por muerto. Bitcoin XT sigue técnicamente disponible, pero en general se considera que ha caído en desgracia.

Bitcoin Classic

Cuando Bitcoin XT perdió popularidad, algunos miembros de la comunidad seguían queriendo que el tamaño de los bloques aumentara. En respuesta, un grupo de desarrolladores lanzó Bitcoin Classic a principios de 2016. A diferencia de XT, que proponía aumentar el tamaño de los bloques a 8 megabytes, Classic pretendía aumentarlo a solo 2 megabytes. 

Al igual que Bitcoin XT, Bitcoin Classic vio un interés inicial, con unos 2.000 nodos durante varios meses a lo largo de 2016. El proyecto también sigue existiendo hoy en día, con algunos desarrolladores apoyando firmemente a Bitcoin Classic. Sin embargo, la comunidad de criptomonedas más grande parece haber pasado en general a otras opciones.

Bitcoin Unlimited

Bitcoin Unlimited sigue siendo un enigma varios años después de su lanzamiento. Los desarrolladores del proyecto publicaron el código pero no especificaron qué tipo de bifurcación requeriría. Bitcoin Unlimited se distingue por permitir a los mineros decidir el tamaño de sus bloques, con nodos y mineros que limitan el tamaño de los bloques que aceptan, hasta 16 megabytes. A pesar del interés que suscita, Bitcoin Unlimited no ha logrado ser aceptado.

Segregated Witness (SegWit)

El desarrollador del núcleo de Bitcoin, Peter Wuille, presentó la idea de Segregated Witness (SegWit) a finales de 2015. En pocas palabras, SegWit pretende reducir el tamaño de cada transacción de bitcoin, permitiendo así que se realicen más transacciones a la vez. SegWit fue técnicamente un soft fork. Sin embargo, es posible que haya contribuido a provocar bifurcaciones duras después de su propuesta original.

Bitcoin Cash

En respuesta a SegWit, algunos desarrolladores y usuarios de bitcoin decidieron iniciar una bifurcación dura con el fin de evitar las actualizaciones del protocolo que trajo consigo. Bitcoin Cash fue el resultado de esta bifurcación. Se separó de la cadena de bloques principal en agosto de 2017, cuando los monederos de bitcoin cash rechazaron las transacciones y los bloques de bitcoin.

Bitcoin cash sigue siendo el hard fork más exitoso de la criptomoneda principal. En el momento de escribir este artículo, aún está en el top 10 de monedas más importantes y está disponible en muchos intercambios populares. Bitcoin Cash permite bloques de 8 megabytes y no adoptó el protocolo SegWit.

Bitcoin Gold

Bitcoin Gold fue un hard fork que siguió varios meses después de Bitcoin Cash en octubre de 2017. Los creadores de esta bifurcación dura tenían como objetivo restaurar la funcionalidad de la minería con unidades de procesamiento gráfico (GPU) básicas, ya que consideraban que la minería se había vuelto demasiado especializada en términos de equipo y hardware requerido.

Una característica única de la bifurcación dura de Bitcoin gold fue un “post-minado”, un proceso por el cual el equipo de desarrollo minó 100.000 monedas después de que la bifurcación hubiera tenido lugar. Muchas de estas monedas se colocaron en una “dotación” especial, y los desarrolladores han indicado que esta dotación se utilizará para hacer crecer y financiar el ecosistema de Bitcoin Gold, con una parte de esas monedas reservada como pago para los desarrolladores también.

En general, el Bitcoin Gold se adhiere a muchos de los principios básicos del Bitcoin. Sin embargo, difiere en cuanto al algoritmo de prueba de trabajo que exige a los mineros.

SegWit2x

Cuando se implementó SegWit en agosto de 2017, los desarrolladores planearon un segundo componente para la actualización del protocolo. Esta adición, conocida como SegWit2x, desencadenaría un hard fork que estipularía un tamaño de bloque de 2 megabytes. SegWit2x estaba programado para llevarse a cabo como un hard fork en noviembre de 2017.

Sin embargo, varias empresas y personas de la comunidad Bitcoin que habían respaldado originalmente el protocolo SegWit decidieron retirarse del hard fork en el segundo componente. Algunas de las reacciones fueron el resultado de que SegWit2x incluyera una protección de repetición opcional (en lugar de obligatoria); esto habría tenido un gran impacto en los tipos de transacciones que la nueva bifurcación habría aceptado.

El 8 de noviembre de 2017, el equipo detrás de SegWit2x anunció que su planificado hard fork había sido cancelado como resultado de las discrepancias entre los anteriores patrocinadores del proyecto.

Artículos Relacionados

Artículos Destacados

¿Qué es la SKALE Network?

Skale network

SKALE Network es una blockchain elástica descentralizada que tiene como objetivo específico escalar las aplicaciones descentralizadas de Ethereum (dApps) para su uso en el mundo real. Ser elástico significa que es altamente configurable, manteniendo los beneficios de la descentralización mientras se eliminan las limitaciones de desarrollo que encontramos en muchas blockchains tradicionales.

El ambicioso proyecto nació el 1 de julio de 2020 y facilita el desarrollo, la configuración y la ejecución de sus propias dApps en la nube de módulos descentralizados. SKALE también da la posibilidad a los desarrolladores de crear sidechains para aplicaciones particulares, que están “protegidas” por los validadores de la red blockchain, y también puede acelerar el desarrollo de smart-contracts.Otros proyectos similares para escalar Ethereum son: Loopring, Matic, Plasma, Loom Network…

¿Cómo funciona SKALE Network?

El proyecto tiene un caso de uso claro, la red Ethereum no está escalando bien al aumento del uso. Las tarifas de la red son exageradas y no permiten el uso real de muchas dApps.

Deberías pensar en SKALE como una solución de capa 2, ya que existe por encima de la cadena de bloques principal de Ethereum. Sin embargo, a diferencia de otras soluciones, como Loopring, no implementa un enfoque zkRollup para acelerar las transacciones. En su lugar, utiliza una red de minicadenas, conocidas técnicamente como fragmentos dinámicos.

Estos fragmentos pueden completar las transferencias de tokens y ejecutar las interacciones de los contratos inteligentes de forma simultánea mientras operan independientemente unos de otros. Esto significa que ninguna dApp se ralentizará debido al alto uso de otra aplicación en la red.

La red implementa un algoritmo de consenso DPoS (Delegated Proof-of-Stake) que permite las transacciones asíncronas, lo que significa que teóricamente puede operar a miles de transacciones por segundo.

Para que la aplicación (dApp) se ejecute, necesita obtener recursos que los validadores pueden proporcionar. Los validadores desempeñan el papel clave en la seguridad de la red de blockchain SKALE. El protocolo hace que todos los recursos de los validadores estén repartidos y optimizados para que la red de blockchain pueda funcionar de la mejor manera posible.

Las Sidechains elásticas son ejecutadas por validadores independientes ubicados en todo el mundo. Los validadores dirigen “Nodos”, que contienen un número de “Subnodos Virtualizados”, y pueden participar en múltiples sidechains.

SKALE Manager

Se trata de una serie de smart contracts responsables existentes en la red principal de Ethereum y que sirven como punto de entrada a todos los demás contratos inteligentes en el ecosistema SKALE y permiten:

  • El registro de los validadores en la red SKALE.
  • La creación de Elastic Sidechains.
  • La medición del rendimiento de los subnodos virtualizados en la red.

Los desarrolladores pueden interactuar con el SKALE Manager directamente o a través del Portal de Desarrolladores proporcionado por SKALE. Para crear una sidechain elástica, los usuarios pueden alquilar espacio en los nodos de SKALE depositando tokens de SKALE en el SKALE Manager directamente o a través del Portal del Desarrollador.

Token SKL

La Red SKALE utiliza su token nativo SKL que sirve para:

  • Staking: los titulares de tokens pueden apostar sus tokens SKL para participar en el consenso. Como resultado, reciben recompensas por mejorar la seguridad de la red.
  • Pagos: los desarrolladores que quieran utilizar la SKALE Network necesitarán tokens SKL para pagar por el acceso a la suscripción para utilizar la blockchain elástica para sus aplicaciones.
  • Gobernanza: SKALE Network pretende ser impulsado por la comunidad para el desarrollo futuro, los titulares recibirán poder de voto a través de sus tokens. Esto significa que los titulares de los tokens podrán votar para ajustar los parámetros económicos, como el precio de las tarifas de suscripción.

Artículos Relacionados

Artículos Destacados

¿Qué son los AMM? ¿Cómo funcionan? ¿En qué se diferencian de un exchange?

AMM

Un AMM o Automated Maket Maker es un sistema que permite cotizar el precio entre dos activos. Algunos utilizan una fórmula sencilla como Uniswap, mientras que Curve, Balancer y otros utilizan otras más complicadas.

Un AMM permite operar con confianza entre criptomonedas diferentes y además permite stakear para proporcionar liquidez a un pool. Esto permite a cualquiera convertirse en un creador de mercado en una bolsa y ganar comisiones por proporcionar liquidez.

Los AMM se han hecho un hueco en el espacio DeFi por su sencillez y facilidad de uso. Descentralizar la creación de mercado de esta manera es intrínseco a la visión de las criptomonedas.

DeFi y AMM

Las finanzas descentralizadas (DeFi) han visto una explosión de interés en el último año gracias a los contratos inteligente de Ethereum y, más recientemente, de Binance Smart Chain. Además, el yield farming se ha convertido en una forma popular de distribución de tokens, el BTC tokenizado está creciendo en Ethereum, y los volúmenes de préstamos flash están en auge.

Mientras tanto, los protocolos de creadores de mercado automatizados como Uniswap ven regularmente volúmenes competitivos, alta liquidez y un número creciente de usuarios.

Pero, ¿cómo funcionan estos intercambios? ¿Por qué es tan rápido y fácil crear un mercado para la última moneda de alimentación? ¿Pueden las AMM competir realmente con las bolsas tradicionales de libros de órdenes? Averigüémoslo.

¿Qué es un creador de mercado automatizado (AMM)?

Un creador de mercado automatizado (AMM) es un tipo de protocolo de intercambio descentralizado (DEX) que se basa en una fórmula matemática para fijar el precio de los activos. En lugar de utilizar un libro de órdenes como un intercambio tradicional, los activos se cotizan de acuerdo con un algoritmo de precios.

Esta fórmula puede variar con cada protocolo. Por ejemplo, Uniswap utiliza x · y = k, donde x es la cantidad de un token en el fondo de liquidez, e y es la cantidad del otro. En esta fórmula, k es una constante fija, lo que significa que la liquidez total del fondo tiene que ser siempre la misma.

Otros AMM utilizarán otras fórmulas para los casos de uso específicos a los que se dirigen. Sin embargo, la similitud entre todos ellos es que determinan los precios de forma algorítmica. Si esto es un poco confuso ahora mismo, no se preocupe; con suerte, todo se aclarará al final.

Los creadores de mercado tradicionales suelen trabajar con empresas con grandes recursos y estrategias complejas. Además los creadores de mercado te ayudan a conseguir un buen precio y un ajustado diferencial entre oferta y demanda en una bolsa de pedidos como Binance. Los creadores de mercado automatizados descentralizan este proceso y permiten que prácticamente cualquiera cree un mercado en una cadena de bloques.

¿Cómo funciona un creador de mercado automatizado (AMM)?

Un AMM funciona de manera similar a un libro de órdenes de intercambio en el que hay pares de negociación – por ejemplo, ETH/DAI. Sin embargo, no es necesario tener una contraparte (otro comerciante) en el otro lado para hacer un comercio. En su lugar, interactúas con un contrato inteligente que “hace” el mercado por ti.

En un intercambio descentralizado las operaciones se realizan directamente entre las carteras de los usuarios. Si vendes BNB por BUSD en Binance DEX, hay alguien más al otro lado de la operación que compra BNB con su BUSD. Podemos llamar a esto una transacción peer-to-peer (P2P).

De manera similar, se podría pensar en los AMM como peer-to-contract (P2C). No hay necesidad de contrapartes en el sentido tradicional, ya que las operaciones se realizan entre usuarios y contratos. Como no hay libro de órdenes, tampoco hay tipos de órdenes en una AMM. El precio que se obtiene por un activo que se quiere comprar o vender viene determinado por una fórmula. Aunque cabe destacar que algunos diseños futuros de AMM pueden contrarrestar esta limitación.

Así que no hay necesidad de contrapartes, pero alguien todavía tiene que crear el mercado, ¿verdad? Correcto. La liquidez en el contrato inteligente todavía tiene que ser proporcionada por usuarios llamados proveedores de liquidez (LP).

¿Qué es un pool de liquidez?

Los proveedores de liquidez (LP) añaden fondos a los pools de liquidez. Se puede pensar en una reserva de liquidez como un gran montón de fondos con los que los operadores pueden operar. A cambio de proporcionar liquidez al protocolo, los proveedores de liquidez obtienen comisiones de las operaciones que se realizan en su fondo. En el caso de Uniswap, los LP depositan un valor equivalente a dos tokens – por ejemplo, 50% ETH y 50% DAI al pool ETH/DAI.

¿Entonces cualquiera puede convertirse en creador de mercado? Sí, así es. Es bastante fácil añadir fondos a un pool de liquidez. Las recompensas están determinadas por el protocolo. Por ejemplo, Uniswap v2 cobra a los operadores un 0,3% que va directamente a los LP. Otras plataformas o bifurcaciones pueden cobrar menos para atraer más proveedores de liquidez a su pool.

¿Por qué es importante atraer liquidez, tener un pool grande? Debido a la forma en que funcionan los MGA, cuanta más liquidez haya en el pool, menos deslizamiento tendrán las órdenes grandes. Esto, a su vez, puede atraer más volumen a la plataforma, y así sucesivamente.

Los problemas de deslizamiento variarán con los diferentes diseños de AMM, pero es algo a tener en cuenta. Recuerda que el precio está determinado por un algoritmo. De forma simplificada, se determina en función de cuánto cambia la relación entre los tokens en el pool de liquidez después de una operación. Si la relación cambia por un amplio margen, habrá una gran cantidad de deslizamiento.

Para llevar esto un poco más lejos, digamos que quieres comprar todo el ETH en el pool de ETH/DAI en Uniswap. Pues bien, ¡no podrías! Tendrías que pagar una prima exponencialmente más alta por cada éter adicional, pero, aun así, nunca podrías comprarlo todo del pool. ¿Por qué? Es debido a la fórmula x · y = k. Si x o y es cero, lo que significa que hay cero ETH o DAI en el pool, la ecuación ya no tiene sentido.

Pero esta no es la historia completa sobre los AMM y los pools de liquidez. Tendrás que tener en cuenta algo más cuando proporciones liquidez a los AMM: la pérdida impermanente.

¿Qué es la pérdida impermanente?

La pérdida impermanente se produce cuando la relación de precios de los tokens depositados cambia después de haberlos depositado en el pool. Cuanto mayor sea el cambio, mayor será la pérdida impermanente.

Por ello, los AMM funcionan mejor con pares de tokens que tienen un valor similar, como las stablecoins o los tokens envueltos. Si la relación de precios entre el par se mantiene en un rango relativamente pequeño, la pérdida impermanente también es insignificante.

Por otro lado, si la relación cambia mucho, a los proveedores de liquidez les conviene simplemente mantener los tokens en lugar de añadir fondos a un pool. Aun así, los fondos de Uniswap como ETH/DAI que están bastante expuestos a la pérdida impermanente han sido rentables gracias a las comisiones de negociación que acumulan.

Dicho esto, si retiras tus fondos a una relación de precios diferente a la que tenía cuando los depositaste, las pérdidas son permanentes. En algunos casos, las comisiones de negociación pueden mitigar las pérdidas, pero sigue siendo importante tener en cuenta los riesgos. Ten cuidado al depositar fondos en un MGA y asegurate de comprender las implicaciones de las pérdidas impermanentes.

Conclusión

Los AMM o creadores de mercado automatizados son un elemento básico del espacio DeFi. Permiten a cualquier persona crear mercados sin problemas y de manera eficiente. Aunque tienen sus limitaciones en comparación con los intercambios de libros de órdenes, la innovación general que aportan a la criptografía es inestimable.

Los AMM están todavía en su infancia y son algo limitados en sus características. Es probable que en el futuro haya muchos más diseños innovadores de AMM. Esto debería conducir a unas tarifas más bajas, menos deslizamiento y, en última instancia, una mejor liquidez para todos los usuarios de DeFi.

Artículos Relacionados

Artículos Destacados

¿Qué es Zilliqa? ¿Zilling (ZIL)?

Zilliqa

Zilliqa es la primera cadena de bloques pública diseñada para implementar la fragmentación o sharding lo que permite un escalamiento lineal del rendimiento a medida que la cadena de bloques crece en tamaño.

https://amzn.to/3n8yBxl

Como ya sabrás, la escalabilidad ha sido un problema para las tecnologías de cadena de bloques existentes. Ahora mismo, Bitcoin y Ethereum tienen más transacciones de las que puede sostener la red y las comisiones han aumentado mucho.

Zilliqa cambia fundamentalmente la forma en que una blockchain alcanza el consenso. Su solución de fragmentación escala con el tamaño de la red. En teoría, no hay límite en el número de transacciones que Zilliqa puede procesar por segundo. En la práctica, sin embargo, dependiendo del número de nodos de la red, Zilliqa podría procesar decenas o cientos de miles de transacciones por segundo.En la actualidad, la red de Zilliqa puede procesar cerca de 3.000 TPS, mucho más que los 15 TPS de Ethereum o los 7 TPS de Bitcoin.

¿Cómo funciona Zilliqa?

Una debilidad inherente a la tecnología blockchain es su incapacidad para escalar bien. El problema surge del hecho de que, a medida que aumenta el número de nodos en una red, resulta cada vez más difícil alcanzar un consenso.Es algo parecido a lo que pasa con las personas. Si tienes una reunión con un grupo pequeño de personas, es relativamente fácil llegar a un acuerdo o consenso. Cuando el grupo de personas es muy grande, llegar a un acuerdo puede ser mucho más difícil.

Las soluciones que muchos proyectos han adoptado consisten en aumentar el tamaño de los bloques para que se puedan confirmar más transacciones en cada ronda de consenso, o en eliminar por completo cierta información de la cadena de bloques.

Aunque estas soluciones ayudarán a resolver el problema de la escalabilidad a corto plazo, nunca podrán escalar tanto como se necesita para que las cadenas de bloques procesen miles o decenas de miles de transacciones por segundo. Son simplemente una medida provisional que no soluciona el problema fundamental.

Para solucionar realmente la escalabilidad, es necesario rediseñar toda la arquitectura de la cadena de bloques para que el tamaño y la velocidad de la red dejen de estar inversamente correlacionados. Y esto debe hacerse teniendo en cuenta la seguridad. La seguridad de la red no debe comprometerse para lograr una mayor velocidad y rendimiento.

Zilliqa está atacando el problema de la escalabilidad con su propia solución que permite procesar más transacciones a medida que entran más nodos en la red. Básicamente, reconstruye la arquitectura de la cadena de bloques desde cero. El modelo que están utilizando tiene un protocolo de consenso híbrido que aumentará el rendimiento con cada 600 nodos adicionales en la red.

La cadena de bloques de Zilliqa funciona dividiendo el trabajo realizado en la red, y el rendimiento aumenta por cada 600 nuevos nodos. Esto es en teoría. En la práctica están encontrando problemas con la transmisión una vez que la red se escala a más de 1 millón de nodos. Sin embargo, actualmente no nos acercamos a este nivel en ninguna cadena de bloques existente. Ethereum, que tiene la mayor red de nodos, tiene actualmente unos 25.000 nodos completos.

La red Ethereum, con sus 25.000 nodos completos, sólo es capaz de procesar 15 transacciones por segundo. Zilliqa, por el contrario, ha realizado pruebas en su red privada que ha alcanzado las 1.218 transacciones por segundo con sólo 1.800 nodos completos.Si se duplican los nodos hasta los 3.600, el rendimiento también se amplía a 2.488 transacciones por segundo. La red ha sido capaz de escalar a 2.828 transacciones por segundo con éxito.

Pero ¿cómo lo hacen? Zilliqa utiliza una solución llamada Sharding, que funciona dividiendo la red en grupos de 600 nodos, y cada grupo se conoce como shard.

Por ejemplo, cuando Zilliqa realizó la prueba mencionada en su red de prueba con 1.800 nodos, éstos se dividieron en 3 shards. Cuando se aumenta a 3.600 nodos hay 6 shards. Cada nuevo grupo de 600 nodos crea un nuevo fragmento en la red. Estos parámetros son específicos de la red de Zilliqa, no todas las redes que utilizan sharding funcionan exactamente igual.

Los fragmentos dividen el trabajo que se realiza en la red, y cada fragmento es responsable de una parte de las transacciones de la red. Así, si tienes 10 fragmentos, cada uno de ellos sólo se ocupa de procesar el 10% de las transacciones de la red. Y a medida que la red crece, hay más fragmentos disponibles, dividiendo la carga aún más y manteniendo las demandas de computación de cada fragmento bastante estables.

Cada fragmento crea un microbloque con las transacciones que procesa. Todos los fragmentos procesan estas transacciones en paralelo, y al final del periodo de procesamiento paralelo, llamado DS Epoch por el equipo de Zilliqa, los microbloques se combinan para formar un bloque completo. Ese bloque completo se añade entonces a la cadena de bloques.

El equipo de Zilliqa también ha dicho que la cadena de bloques acabará soportando contratos inteligentes. Se trata de un obstáculo técnico importante, ya que la ejecución de contratos inteligentes en una red fragmentada plantea muchos desafíos.

Token ZIL

El ecosistema Zilliqa utiliza el token Zilling (ZIL). Los que están familiarizados con otras plataformas Dapp como Ethereum y NEO saben que el token es necesario como incentivo para la minería, y como oferta para el pago de las tasas de transacción, pero quizás lo más importante es como gas para la ejecución de contratos.

ZIL se creó inicialmente como un token ERC-20 en la blockchain de Ethereum. Esto se hizo porque el proyecto necesitaba fondos de desarrollo, pero la red principal pública de Zilliqa aún no se había liberado. Tras el lanzamiento de la red principal en enero de 2019, se han emitido los tokens ZIL nativos, y los usuarios deben intercambiar los tokens ZIL ERC-20 por tokens ZIL nativos.

Zilliqa comenzó su ICO con una ronda de financiación privada que recaudó 12 millones de dólares en ETH. Poco después, el aumento del precio de ETH hizo que la financiación recibida tuviera un valor de más de 20 millones de dólares, lo que significaba que la ICO había alcanzado su tope duro.

Zilliqa canceló los planes para una ronda de ICO pública, pero debido al interés de la comunidad, asignó 4445 ETH por valor de ZIL a una venta pública en enero de 2018. Esa venta pública terminó el 4 de enero de 2018 y recaudó 22 millones de dólares con tokens vendidos a 0,00381 dólares cada uno.

Scilla – Lenguaje de contratos inteligentes

Scilla (abreviatura de Smart Contract Intermediate-Level Language) es el lenguaje de programación para desarrollar contratos inteligentes en Zilliqa blockchain. Es el resultado de una investigación académica revisada por pares. El equipo detrás del lenguaje tuvo en mente la seguridad desde las primeras fases de la creación de Schilla.

El lenguaje de contratos inteligentes de Zilliqa tiene múltiples características para mejorar la seguridad. Tiene un marco de análisis estático y un escáner automático que encuentra fallos de seguridad genéricos y advierte a los desarrolladores.

Además, hay verificadores de cordura junto a verificadores de tipo estático en Scilla que ayudan a los desarrolladores a escribir más rápido y más fácil. Los desarrolladores también pueden utilizar la verificación formal en sus contratos inteligentes utilizando Scilla. Esto significa que pueden escribir pruebas matemáticas que demuestren las propiedades de seguridad de un contrato inteligente dado.

Equipo de Zilliqa

El equipo de Zilliqa está formado principalmente por doctores en informática con formación académica. De hecho, Zilliqa nació de un proyecto de I+D de la Universidad Nacional de Singapur y tras más de dos años de trabajo se consiguió un blockchain en funcionamiento antes de la ICO de Zilliqa.

El equipo ha sufrido algunos cambios desde el lanzamiento de la cadena de bloques, ya que el anterior director general, Xinshu Dong, y el anterior asesor científico jefe, Prateek Saxena, han dejado de desempeñar funciones activas en el proyecto y se han incorporado al Consejo de Administración y se han convertido en asesores de Zilliqa.

En su ausencia, el antiguo Crypto Lead y cofundador del proyecto, Amrit Kumar, ha dado un paso adelante y ha asumido el papel de Presidente y Director Científico de Zilliqa. Amrit Kumar es doctor por la Universidad de Grenoble-Alpes. Además de su función en Zilliqa, también es investigador en la Universidad Nacional de Singapur.

Desde enero de 2020, Saayan Choudhury se ha unido a Zilliqa como su Director de Tecnología. Saayan ha asumido este papel como líder del equipo de la Plataforma, ayudando a garantizar que la arquitectura técnica de la blockchain siga siendo robusta y resistente y se adapte al uso empresarial.

Saayan es un experto en tecnología, con 20 años de experiencia y una perspectiva global. Se ha dedicado al desarrollo de software y a la investigación en puestos en empresas de la India, Australia y Singapur, y en áreas que abarcan blockchain, ciberseguridad, DevOps y comercio electrónico.

Por último, está el consejo asesor de Zilliqa, que incluye a los fundadores de Zilliqa, Xinshu Dong y Prateek Saxena, como se ha mencionado anteriormente, así como a las siguientes personalidades destacadas de blockchain: Loi Luu, cofundador de Kyber Network; Vincent Zhou, socio fundador de FBG Capital; y Alexander Lipton, fundador y director general de StrongHold Labs.

Partners

Tras el lanzamiento de la red principal de Zilliqa, el equipo comenzó a centrarse más en las asociaciones en un esfuerzo por fortalecer y difundir la marca Zilliqa. Durante el primer año tras el lanzamiento de la red principal, han tenido bastante éxito, añadiendo muchos socios diferentes en varios sectores.

Una asociación reciente y muy importante es la forjada con Elliptic, que finalmente ha llevado el cumplimiento del AML a la blockchain de Zilliqa. Elliptic, con sede en Londres, supervisará las transacciones en la red Zilliqa para garantizar que no haya tráfico en la red con capital potencialmente ilícito. Esto ayudará a proteger a Zilliqa del riesgo y a satisfacer a los reguladores y a los gobiernos de que Zilliqa está libre de blanqueo de dinero y transacciones similares.

Otra asociación importante se forjó en julio de 2019 cuando Zilliqa se convirtió en el proveedor exclusivo de infraestructura tecnológica de Aqilliz, un proveedor de soluciones de blockchain que busca restablecer el equilibrio en toda la economía de la plataforma en el espacio de marketing digital. Este tipo de asociaciones ponen el énfasis en impulsar la adopción estratégica del mercado, permitiendo a Zilliqa la oportunidad de convertirse en la columna vertebral de muchas soluciones de gran alcance.

Otra asociación de julio de 2019 involucró a Chainlink, que desarrolla oráculos que permiten a las blockchains acceder a datos del mundo real. Con esta asociación, los contratos inteligentes de Zilliqa pueden recuperar y consultar fácilmente las fuentes de datos externas, lo que permite el acceso en tiempo real a datos como los tipos de cambio, los precios del mercado, los resultados de las votaciones, las previsiones meteorológicas y otros conjuntos de datos. La colaboración enriquece aún más el ecosistema de Zilliqa, permitiendo la creación de contratos inteligentes utilizando datos del mundo físico.

Zilliqa también se asoció en marzo de 2020 con el intercambio descentralizado basado en NEO, Switcheo, con el objetivo de crear un intercambio descentralizado no custodiado (DEX) basado en ZIL. Esto ampliará el alcance de Zilliqa al dar a los titulares y comerciantes de ZIL la capacidad de aprovechar los activos de Ethereum, reforzando así el ecosistema de Zilliqa DeFi.

Artículos Relacionados

Artículos Destacados

¿Qué es EasyFi (EASY)? ¿Cuál es su evolución?

Easyfi EASY

EasyFi nació como un herramienta para mejorar la velocidad y la facilidad de las finanzas decentralizadas, algo así como oráculo diseñado para mejorar los datos de entrada de los sistemas DeFi.

EasyFi está diseñado en una Blockchain de segunda capa en la red Matic, que tiene la capacidad de conectarse e interactuar con otras numerosas redes. Está abierto a trabajar con casi cualquier plataforma DeFi, lo que es genial desde la perspectiva del usuario.

Sin embargo, con el tiempo, el protocolo EasyFi ha evolucionado y ha construido una nueva plataforma universal de préstamos criptográficos (DeFi).

Mediante la construcción de una red Blockchain de capa 2 utilizando contratos inteligentes, EasyFi está trabajando para proporcionar soluciones para los desafíos de velocidad y costo de DeFi, y para mejorar la escalabilidad y la integración con herramientas más rápidas y más baratas.

¿Cómo funciona EasyFi?

Básicamente, EasyFi está diseñado para proporcionar una infraestructura financiera inclusiva y servicios para DeFi, centrándose en los activos digitales y el préstamo de tokens.

Para lograr el objetivo de fortalecer el ecosistema DeFi, el núcleo de EasyFi se basa en Ethereum y utiliza sus conocidas ventajas, como los contratos inteligentes, a la vez que es compatible con el mecanismo agnóstico que permite la comunicación entre cadenas.

EasyFi está trabajando para construir un protocolo de gobernanza similar al DAO. A través de su token nativo EASY, la plataforma concede a sus usuarios el derecho a participar en la votación de las decisiones de la red en múltiples niveles y obtener recompensas por sus contribuciones. Gracias a ello, los usuarios se ven incentivados a unirse y permanecer en el sistema.

Servicios que ofrece EasyFi

  • Micropréstamo: la gente todavía duda en prestar sus fondos a través de las plataformas de criptomonedas, ya que el blockchain en general y DeFi en particular todavía no pueden eliminar los riesgos de crédito o de impago. Con EasyFi, esos riesgos se dividen y se minimizan, ya que más prestamistas se unen para hacer un préstamo, por lo que el valor real es menor sobre una base por prestamista. Este mecanismo probablemente fomentará las actividades de préstamo e impulsará la circulación de las opciones de préstamo DeFi.
  • Préstamos sin garantía: la falta de un sistema fiable de calificación crediticia es un obstáculo para DeFi y aleja a los posibles prestamistas. Parece comprensible si se tiene en cuenta la naturaleza de blockchain, donde los datos no siempre son accesibles para todos los usuarios. EasyFi resuelve este problema adaptando Koinfox TrustScore para evaluar la credibilidad de los prestatarios, gracias a lo cual los depositantes pueden saber quién tiene un historial de pagos más claro y reducir la posibilidad de que se produzcan impagos. Como resultado, los prestatarios cualificados tienen una mayor posibilidad de recibir un préstamo sin garantías, con poca o ninguna garantía requerida.
  • Delegación de créditos: para eliminar los intermediarios innecesarios que aumentan el tiempo y el coste de los préstamos, EasyFi creó su exclusiva delegación de crédito “Conozca a su prestatario”. Este protocolo permite a los prestamistas y a los prestatarios establecer un acuerdo directo para el préstamo de capital. El acuerdo establece todas las cláusulas y términos relativos al importe del préstamo, el tipo de interés, el plazo y el convenio, y se almacena en la cadena como prueba inmutable para el préstamo. El TrustScore se utiliza como base para este acuerdo.
  • Otros productos financieros inteligentes: gracias al uso de contratos inteligentes, EasyFi puede seguir desarrollando e integrando una variedad de funciones avanzadas como los Credit Default Swaps que ofrecen cobertura de fondos, seguros y especulación. Con estos instrumentos derivados, los inversores pueden optimizar sus opciones para minimizar los riesgos de crédito o compensar los riesgos con otros usuarios, al tiempo que aumentan el control sobre sus carteras.

Token EASY

Además de facilitar las actividades de préstamos digitales, EasyFi tiene operaciones similares a las de otros DEX, incluyendo un intercambio de criptomonedas, opciones de minería, estacas, etc.

La plataforma emite EASY, un token de utilidad, que se utiliza para activar la votación de la gobernanza, la incentivación del protocolo, las recompensas de las apuestas, así como la interacción y la liquidación entre cadenas.

  • Gobierno: EasyFi sigue un modelo DAO, en el que los usuarios de la red pueden hacer uso del token de utilidad para expresarse respecto a cualquier decisión, incluyendo la votación ponderada por estacas (en la que se decide el número de tokens apostados) y la determinación de eventos (para recabar opiniones para cualquier evento importante, desde el tipo de interés hasta las condiciones de las garantías, etc.).
  • Recompensas e incentivos: los usuarios de EasyFi recibirán recompensas por participar en cualquier actividad en la plataforma, desde apostar tokens hasta prestar, pedir prestado y votar.
  • Yield farming: dado que EasyFi es una de las primeras plataformas DeFi que permite el cultivo de tokens duales, es posible que se lancen múltiples mercados en EasyFi y se fomente la interacción de los usuarios de EasyFi. También aumenta la liquidez entre varios mercados y la sostenibilidad para una futura expansión.
  • Liquidación entre cadenas: el token EASY actuará como un puente que conecta varias cadenas, por ejemplo, Binance Smart Chain o Polkadot, y mantiene la comunicación continua entre esas cadenas.

A pesar de una trayectoria relativamente corta, EasyFi ha demostrado su competitividad frente a otras plataformas similares, como Aave y Compound.

Hoja de ruta de EasyFi

Tras el exitoso lanzamiento en Matic, EasyFi seguirá trabajando para actualizar otras características y seguir integrando/expandiendo a otras redes. Con más herramientas que llegarán a lo largo de 2021, los usuarios de EasyFi pueden esperar ver un mayor crecimiento en la plataforma.

Artículos Relacionados

Artículos Destacados

¿Qué es BFT o Tolerancia a Fallos Bizantina?

Tolerancia a Fallos Bizantina

Las blockchains permiten que los ordenadores y las personas confíen entre ellas sin necesidad de intermediarios. Estas redes de personas y ordenadores simplemente necesita confiar en que las reglas que todos siguen son fiables. Y la BFT o tolerancia a fallos bizantina (Byzantine Fault Tolerance) es una de las propiedades fundamentales para crear reglas o protocolos de blockchain fiables.

Pero antes de entender qué es la tolerancia a fallos bizantina, tenemos que dar un paso atrás y averiguar qué significan los pares, los nodos y el consenso y qué tienen que ver las tácticas militares con todo esto.

¿Qué son los pares y los nodos?

La mayoría de las cadenas de bloques funcionan como redes en las que todos los ordenadores de la red tienen el mismo acceso y derechos, y se comunican directamente entre sí. Cada uno de los ordenadores de esta red se conoce como peer o nodo. En un sistema verdaderamente descentralizado, ningún par o nodo tiene más autoridad o poder que el siguiente. 

Esto significa que no hay gerentes, coordinadores o directores que hagan cumplir las reglas, determinen lo que es cierto o castiguen el mal comportamiento. En su lugar, el sistema se basa en el hecho de que todos los nodos deben seguir las mismas reglas o protocolo para llegar a un acuerdo.

¿Qué es el consenso?

Consenso significa simplemente un acuerdo general. En un sistema descentralizado en el que no hay autoridades, lograr el consenso es una de las cosas más importantes y más difíciles de hacer. Para que el sistema o la red funcione correctamente, la mayoría de los nodos deben estar de acuerdo con lo que es cierto, llegando a un consenso a intervalos regulares. El problema es que algunos nodos inevitablemente fallarán, se comportarán mal o simplemente no estarán de acuerdo con el consenso de los demás nodos, por lo que el sistema debe diseñarse de tal manera que haga frente a esta inevitabilidad.

¿Qué es la tolerancia a fallos bizantina?

Un sistema tiene Tolerancia a Fallos Bizantinos (BFT) cuando puede seguir funcionando correctamente mientras dos tercios de la red estén de acuerdo o lleguen a un consenso. La BFT es una propiedad o característica de un sistema que puede resistir hasta un tercio de los nodos que fallan o actúan maliciosamente.

Todas las cadenas de bloques descentralizadas funcionan con protocolos de consenso o reglas que todos los nodos de la cadena de bloques deben seguir para participar. Los protocolos de consenso como Proof-of-Work, Proof-of-Stake y Proof-of-Authority son BFT y por lo tanto son capaces de resistir hasta un tercio de los nodos en desacuerdo.

¿Quién inventó la tolerancia a fallos bizantina?

El Problema General Bizantino fue inventado en 1982 por Leslie Lamport, Robert Shostak y Marshall Pease y es la inspiración para el concepto de Tolerancia a Fallos Bizantina.

El concepto de BFT viene del Problema del General Bizantino, que es un experimento de pensamiento lógico en el que hay varios generales que necesitan atacar una ciudad.

  • Los generales se encuentran en lugares diferentes y solo pueden comunicarse por medio de un mensajero, un mensaje a la vez.
  • Todos deben coordinar la misma acción para atacar o retirarse con éxito.
  • Si todos atacan, estarán bien. Si todos se retiran, todo irá bien.
  • El problema se produce cuando algunos generales atacan mientras otros se retiran, en cuyo caso el resultado será malo para todos.
  • El giro es que algunos generales son desleales y tratarán de confundir a los otros generales.
  • El problema a resolver es: ¿cómo se pondrán de acuerdo todos los generales en la misma acción incluso ante la traición y el engaño?

Un protocolo de consenso que es BFT puede coordinarse y llegar a un consenso a pesar de que haya cierto desacuerdo entre los nodos. Esto es vital para las cadenas de bloques descentralizadas como Ethereum o Bitcoin. Una de las innovaciones esenciales de Satoshi Nakamoto cuando creó Bitcoin fue resolver el Problema General Bizantino aplicando la prueba de trabajo a la red Bitcoin. 

Al tener la propiedad de BFT, la red Bitcoin está protegida de que hasta un tercio de los nodos sean maliciosos.Los sistemas que requieren BFT también se utilizan en industrias más allá del blockchain, como la aviación, el espacio y la energía nuclear.

Todas estas industrias dan gran prioridad a la seguridad y la protección, y trabajan con un gran número de sensores u ordenadores interconectados, que actúan como nodos. Estos nodos necesitan comunicarse entre sí de forma fiable y la BFT entra en juego cuando una parte de estos nodos se estropea pero el sistema sigue funcionando como está previsto.

Artículos Relacionados

Artículos Destacados

¿Qué son los Tokens LP? ¿Cómo se utilizan para ganar más dinero?

Tokens LP

Cuando se depositan tokens en un pool de liquidez (liquidity pool), la plataforma genera automáticamente un nuevo token que representa la parte que el depositante posee de ese pool. Esto se denomina token de proveedor de liquidez o LP (Liquidity Provider), y puede utilizarse para una multitud de funciones tanto dentro de su plataforma nativa como en otras aplicaciones financieras descentralizadas.

Las plataformas de creadores de mercado automatizados (AMM) como Uniswap, Curve, PancakeSwap, etc. son un aspecto central del ecosistema DeFi, y presentan un enfoque novedoso para el comercio en general. Una función clave de las plataformas de creadores de mercado automatizados es el token de proveedor de liquidez (LP). 

Los tokens LP permiten a los AMM operar a través de funciones automatizadas que promueven la descentralización y la equidad. Los tokens LP también desbloquean nuevas capas de comercio de tokens y acceso en todo el ecosistema DeFi, lo que ha facilitado el crecimiento en forma de importantes efectos de red.

En las plataformas AMM, el usuario sigue teniendo el control de sus activos al recibir tokens de proveedor de liquidez (LP) a cambio de proporcionar tokens como ETH a la reserva de cripto liquidez, que se gestiona mediante código y no mediante operaciones humanas. Los tokens LP representan la participación de un proveedor de cripto liquidez en un pool, y el proveedor de cripto liquidez sigue teniendo el control total del token.

Por ejemplo, si contribuyes con 10 dólares en activos a un pool de Balancer que tiene un valor total de 100 dólares, recibirás el 10% de los tokens LP de ese pool. Recibes el 10% de los tokens LP porque posees el 10% del pool de cripto liquidez. Poseer estos tokens LP te permite un control total sobre cuándo retirar tu parte del pool sin la interferencia de nadie, ni siquiera de la plataforma Balancer. Y como los tokens LP son ERC-20, pueden ser transferidos, intercambiados e incluso apostados en otros protocolos.

La liquidez es un concepto fundamental en el espacio DeFi. El término se refiere a la facilidad con la que un activo puede convertirse en otro. En las finanzas tradicionales, el dinero en efectivo se considera el activo más líquido, porque se puede cambiar fácilmente por oro, acciones, bonos y otros activos. Sin embargo, el efectivo no se convierte fácilmente en cripto. 

En el espacio más amplio de las criptomonedas, el bitcoin es actualmente el activo más líquido, porque es aceptado y negociable en casi todos los intercambios centralizados. En el ecosistema DeFi, que se basa casi exclusivamente en la red Ethereum, el ETH es el activo más líquido porque es el activo nativo de Ethereum y se acepta y negocia en todos los intercambios descentralizados.

Antes de la creación de tokens LP, todos los activos que se utilizaban dentro del ecosistema Ethereum eran inaccesibles durante su periodo de uso. Lo más habitual es que los tokens se bloqueen cuando hay que apostar por ellos, normalmente como parte de un mecanismo de gobierno. Por ejemplo, en el próximo mecanismo de prueba de participación de Ethereum, ETH se bloqueará para validar y añadir nuevos bloques en la cadena de bloques de Ethereum.

Cuando un token está en staking en este caso, no puede utilizarse para otras cosas, lo que significa que hay menos liquidez en el sistema. La creación de activos fácilmente convertibles en AMM en forma de tokens LP resuelve este problema de liquidez criptográfica bloqueada, al menos dentro de DeFi.

Con los tokens LP, los mismos tokens pueden ser utilizados múltiples veces, incluso si están invertidos en un producto DeFi o apostados en un mecanismo de gobierno de la plataforma. Los tokens LP ayudan a resolver el problema de la limitada liquidez de las criptomonedas abriendo una forma indirecta de apostar, en la que se demuestra que se poseen tokens en lugar de apostar los propios tokens.

Lo que en este artículo se denomina tokens LP puede tener otros nombres dependiendo de la plataforma. Por ejemplo, en el protocolo Balancer, estos tokens se denominan balancer pool tokens (BPT) o pool tokens. En Uniswap, estos tokens se denominan tokens de pool o tokens de liquidez. 

Curve se refiere a ellos como tokens de proveedor de liquidez (LP). Aunque las palabras sean diferentes, la definición es la misma. Los tokens LP son la prueba matemática de que has aportado activos a un pool, y los tokens LP permiten recuperar esos activos.

Otro término reciente de DeFi es la agricultura de rendimiento o yield farming, una expresión que no existía hace un año, pero que ha ganado un notable interés. La idea del yield farming es depositar tokens en diferentes aplicaciones DeFi para maximizar las ganancias. Al mover tokens dentro y fuera de diferentes protocolos, se pueden maximizar las ganancias.

Aunque tanto la agricultura de rendimiento como los tokens LP son ideas relativamente recientes, están empezando a utilizarse conjuntamente. Para entender cómo funciona esto, veamos los pasos para cultivar el token CRV en el protocolo de Curve utilizando DAI:

  • Depositar DAI en el pool de cripto liquidez de Curve.
  • Recibir tokens LP.
  • Depositar los tokens LP recibidos en el pool de estacas de Curve.
  • Recibir el token CRV.

En este escenario, los DAI depositados ganaría intereses y comisiones en el pool de cripto liquidez de Curve. Al mismo tiempo, el token LP del pool de liquidez le hace ganar tokens CRV como recompensa por apostar. Al utilizar los tokens LP, su liquidez funciona por partida doble: ganando comisiones y cultivando rendimientos.

Resumen

Para que los creadores de mercado automatizados (AMM) como Uniswap, Curve y Balancer funcionen, los proveedores de liquidez de criptomonedas deben contribuir con activos a los fondos de liquidez de criptomonedas.

Cuando se depositan tokens en un pool de cripto liquidez, la plataforma genera automáticamente un nuevo token que representa la parte que el depositante posee de ese pool. Esto se llama token de proveedor de liquidez (LP), y puede utilizarse para una multitud de funciones tanto dentro de su plataforma nativa como en otras aplicaciones financieras descentralizadas. Esto tiene el efecto de multiplicar la liquidez disponible en el ecosistema DeFi.

Artículos Relacionados

Artículos Destacados