Cómo conectar MetaMask a la red Binance Smart Chain (BSC)

metamask-bsc

¿Sabes que la última tendencia en DeFi es el Yield Farming? En pocas palabras, la agricultura de rendimiento es una estrategia en la que los usuarios ponen sus criptoactivos a trabajar y generar la mayor cantidad posible de rendimientos en esos activos. Suena como una buena estrategia, ¿verdad? Pero el problema son las actuales tasas de gas de Ethereum.

Con la irrupción de la economía DeFi (Finanzas Descentralizadas) la red Ethereum se está congestionando y el coste de una transacción en Uniswap no hace más que aumentar. Con decenas y a veces incluso cientos de dólares en tasas se hace imposible para un usuario ordinario participar en estas aplicaciones DeFi.

Aquí es donde entra la cadena inteligente de Binance. BSC es el ecosistema DeFi de Binance. Es una blockchain delegada-PoS compatible con Ethereum Virtual Machine. Tiene tiempos de bloque rápidos (3 segundos) y bajos costes de transacción.

La mainnet de la cadena inteligente de Binance se puso en marcha recientemente y muchos proyectos DeFi ya han comenzado a construir sobre ella. Los usuarios pueden ahora comerciar, apostar, cultivar y votar más rápido y más barato. Haciendo que la DeFi sea accesible para todos. Todos los elementos de DeFi, como los creadores de mercado automatizados, la agricultura de rendimiento y la minería de liquidez, están llegando a BSC.

Para acceder a estas aplicaciones DeFi y para almacenar tus activos BEP20 necesitas un monedero para la cadena inteligente de Binance. Aquí en esta guía para principiantes te mostraremos cómo usar MetaMask para Binance Smart Chain.Ten en cuenta que DeFi está todavía en una etapa experimental y es un lugar más arriesgado para poner tu dinero.

Muchos proyectos que surgen cada día, pero la mayoría están en fase beta, no están auditados y pueden fallar. Además, las auditorías no son un sello de aprobación y no eliminan los riesgos por completo. Así que, por favor, no utilices los ahorros de tu vida o activos que simplemente no puedes permitirte perder.

¿Cómo conectar MetaMask a la cadena inteligente de Binance?

Ahora vamos a ver cómo conectar tu wallet de MetaMask con la Binance Smart Chain mainnet, así como con la testnet.

Por supuesto, lo primero que debes hacer es instalar MetaMask en el navegador (es una extensión). Supongo que ya tienes MetaMask instalado en tu navegador. Si eres nuevo puedes mirar este tutorial sobre MetaMask. Una vez que tu cartera MetaMask esté lista, sigue los siguientes pasos para habilitar la BSC en MetaMask.

  • En tu cartera MetaMask despliega las opciones de arriba a la derecha y ve a la página de configuración.
  • Ahora, en el menú de redes haz clic en añadir nueva red y mete los siguientes parámetros:
    • Network Name: BSC Mainnet
    • New RPC URL: https://bsc-dataseed1.binance.org/
    • ChainID: 56
    • Symbol: BNB
    • Block Explorer URL: https://bscscan.com/
  • Una vez hecho esto, haz clic en guardar para añadir BSC Mainnet a tu cartera MetaMask.
  • También puedes añadir la testnet de BSC con los siguientes datos:
    • Network Name: BSC Testnet
    • New RPC URL: https://data-seed-prebsc-1-s1.binance.org:8545/
    • ChainID: 97
    • Symbol: BNB
    • Block Explorer URL: https://explorer.binance.org/smart-testnet

Documentos de la red BSC y está la página del faucet de testnet. Solo tienes que introducir la dirección de tu cartera para obtener BNB gratis y tokens.

  • Ahora que tenemos el wallet MetaMask configurado con BSC, ya podemos almacenar los tokens BEP20 y conectar la cartera MetaMask con DApps.
  • Primero tenemos que seleccionar la BSC Mainnet, despliega las redes y selecciona la red BSC Mainnet que acabamos de crear.

No es mala idea crear un nuevo monedero solo para BSC. Así tenemos un monedero de ETH y otro de BSC.

  • Por defecto solo tendremos BNB añadido a la cuenta. Si queremos añadir otros tokens BEP20 debemos seleccionar la opción de Añadir token y elegir token personalizado. Luego debemos introducir la dirección del contrato del token. Puedes encontrar la lista completa de tokens BEP20 y los detalles de su contrato en https://bscscan.com/tokens.

Recuerda que en la red BSC y solo puedes añadir tokens BEP20 y no ERC20.

  • Y ya está. Desde tu cuenta de Binance puedes retirar monedas y tokens como BEP20 a tu cartera MetaMask.

Recuerda que estos tokens necesitarán BNB para cubrir las tasas de la transacción. Es como si necesitaras ETH para transferir tokens ERC20. En lugar de ETH tendrás que usar BNB como tasas de Gas.

Artículos Relacionados

Artículos Destacados

Visa permitirá la liquidación de pagos directamente con criptomonedas, sin cambio previo a dinero Fiat

Visa acepta criptomonedas

Visa Inc. ha anunciado este lunes que permitirá el uso de la criptomoneda USD Coin para liquidar transacciones en su red de pagos, la última señal de la creciente aceptación de las monedas digitales por parte de la industria financiera convencional.

Hasta ahora había tarjetas que permitían pagar utilizando criptodivisas, pero convertían el dinero previamente. Si un cliente optaba por utilizar una tarjeta Visa Crypto.com para pagar un café, la moneda digital guardada en un monedero de criptodivisas debe convertirse en dinero tradicional.

Visa utilizará la cadena de bloques (blockchain) de Ethereum, eliminando así la necesidad de convertir la moneda digital en dinero tradicional para poder liquidar la transacción. Habrá que ver cómo afecta el alto coste de las transacciones de la red Ethereum en el resultado. Quizás hubiese sido mejor elegir otras redes similares con gastos de transacciones más bajos.

Visa ha lanzado el programa piloto con la plataforma de pagos y criptografía Crypto.com y planea ofrecer la opción a más socios a finales de este año, dijo. El USD Coin (USDC) es una criptomoneda stablecoin cuyo valor está vinculado directamente al dólar estadounidense.

El movimiento de Visa se produce en un momento en que las principales empresas financieras, como BNY Mellon, BlackRock Inc y Mastercard Inc, han adoptado algunas monedas digitales, lo que ha provocado predicciones de que las criptodivisas se convertirán en una parte habitual de las carteras de inversión.

Esta noticia llega tan solo una semana después de que Elon Musk dijese que los clientes ya pueden comprar sus vehículos Tesla con bitcoin, lo que supone un importante paso adelante para el uso de la criptodivisa en el comercio.

“Vemos una creciente demanda de los consumidores de todo el mundo para poder acceder, mantener y utilizar monedas digitales y estamos viendo la demanda de nuestros clientes para poder construir productos que proporcionen ese acceso a los consumidores”, dijo Cuy Sheffield, jefe de criptografía de Visa.

Artículos Relacionados

Artículos Destacados

¿Qué es Vidya? ¿La futura plataforma de videojuegos?

Plataforma Vidya

Vidya es una plataforma de juegos por turnos que utilizan artículos, utilidades y cosméticos basados en tokens no fungibles. Como NFT, estos artículos pueden funcionar como métodos de progresión entre juegos y plataformas ligados directamente a tu cartera de Ethereum.

También puede generar mercados descentralizados e impulsados por los jugadores, que permiten a los usuarios comprar y vender directamente NFT entre sí a través de sus vendedores, o comprar y acuñar nuevos artículos directamente desde Team3D. Las vías para jugar y ganar para los usuarios que no son de PvP no sólo se ofrecen, sino que se aprecian, ya que apoyan el objetivo artístico del equipo de producir contenido intrigante para todo tipo de jugadores.

El volumen de transacciones producido por los compromisos de los usuarios con estos productos ayuda a la financiación del Generador, un mecanismo de apuestas que incentiva el staking de tokens Vidya, que circulan a través de la actividad de los jugadores. Vidya es el nuevo proyecto de Team3D, el equipo de desarrollo detrás de Vidya Games Incorporated, una startup de juegos de blockchain de Toronto, Canadá.

¿Cómo funciona Vidya?

Todos los artículos de la plataforma Vidya son tokens no fungibles o NFT, lo que pone la propiedad en manos de los jugadores y les permite gestionar los artículos desde sus carteras de Ethereum de una manera descentralizada y sin confianza. Estos objetos pueden ser skins, utilidades, Easter eggs, recompensas canjeables por tokens Vidya y objetos de búsqueda para los retos de la comunidad.

Cada wallet tiene siete ranuras para equipar los objetos correspondientes, lo que permite acceder a las apariencias de las armas y los personajes, los accesorios y el contenido oculto.

Los desarrolladores de juegos de terceros pueden solicitar la acuñación de su propia línea de artículos, proporcionando sus propias utilidades y propósitos diversos mientras apoyan el ecosistema Vidya. Pueden editar y gestionar sus propios precios, descripciones y tiempos de reposición.

El mercado de Vidya permite a los usuarios vender sus artículos a otros, comprar artículos a otros vendedores de jugadores o comprarlos directamente al equipo con fichas VIDYA. Un porcentaje de todas las transacciones en el mercado apoya a los interesados para bloquear sus tokens Vidya y del proveedor de liquidez.

El equipo está desarrollando su propio juego FPS que se lanzará pronto. Ya se están promocionando clips del juego, modelos de jugadores, armas, etc.

Artículos Relacionados

Artículos Destacados

Nano – la criptomoneda que es… lo que Bitcoin deseaba ser

nano criptomoneda

El Bitcoin fue concebido como la moneda descentralizada del futuro, pero hoy en día la narrativa ha cambiado, y sus partidarios lo consideran un almacén de valor en lugar de una moneda. ¿A qué se debe esto? ¿Por qué han dado marcha atrás en su visión?

Solo hay que probar a usar Bitcoin para saber que no es funcional como moneda. La transacción media tarda entre 1 y 3 horas y tiene una comisión de 20 dólares. La red prácticamente se satura a unas 4 TPS (transacciones por segundo). Pero eso sí, consume el 0,3% de la producción total de electricidad del mundo, lo que significa que una sola transacción de Bitcoin consume la misma cantidad de electricidad que un Tesla cruzando los Estados Unidos desde Nueva York a los Ángeles…

De acuerdo, Bitcoin no es perfecto, pero tal vez sea lo mejor que podemos esperar si queremos una moneda globalmente descentralizada. La respuesta es simplemente no, porque la tecnología evoluciona y, al igual que Netflix superó a Blockbuster, Nano está en camino de superar a Bitcoin. Así que vamos a repasar por qué Nano supera a Bitcoin una de las preguntas más frecuentes.

¿Qué es Nano?

Nano es una moneda digital sin comisiones, instantánea, descentralizada, escalable y energéticamente eficiente, pensada para pagos grandes y pequeños y para el almacenamiento de valor.

¿Cómo de rápido es Nano? ¿Puedo probarlo?

Nano es la moneda descentralizada más rápida que existe, con un tiempo medio de transacción de menos de un segundo (irreversible, liquidación completa). Como usar Nano no tiene ningún coste, hay webs como Nanospeed que te permiten enviar Nano alrededor del mundo. Yo acabo de hacer una prueba y la transferencia de Frankfurt a New York ha tardado 1,012 segundos.

Puedes conseguir Nanos de manera gratuita con un faucet en el que se te transmitirá una cantidad muy pequeña de Nano para que puedas jugar con él en tu wallet. Como el coste de transferencia es gratuito, podrás enviar esa pequeña cantidad de Nano miles de veces sin gastarlo.

También puedes conseguir Nano con la app WeNano. En una especie de Pokemon Go en la que puedes reclamar Nano que tengas cerca de tu posición GPS. La ausencia de comisiones también lo hace perfecto para dar propinas. Puedes recibirlas con el Nano Tipper en Reddit o el Nano Tip Bot en Twitter.

¿Cuál es la eficiencia energética de Nano?

Nano consume muy poca electricidad, principalmente porque no depende de que los mineros resuelvan costosos algoritmos PoW para asegurar la red. Para que te hagas una idea, se pueden realizar 6 millones de transacciones de Nano con la energía que consume una sola transacción de Bitcoin.

¿Cómo de escalable es Nano?

La mayoría de las monedas descentralizadas están intrínsecamente limitadas por el protocolo, como ocurre con el límite teórico de Bitcoin de 7 TPS.

Por contra, la capacidad de Nano escala con la capacidad del hardware de sus nodos, lo que significa que no tiene límite teórico. Aun siendo una moneda desconocida, ya se han hecho pruebas que rondan los 800 TPS con tiempos de transacción inferiores a un segundo.

¿Qué es lo que permite a Nano no tener comisiones?

La mayoría de las monedas descentralizadas se basan en una única cadena de bloques compartida en la que los usuarios compiten por las comisiones para convencer a los mineros de que confirmen y añadan sus transacciones.

Nano tiene una cadena de bloques por cuenta que solo el propietario de la cuenta puede modificar, y en lugar de confiar en los mineros para asegurar la red, utiliza un sistema de votación abierta-representativa.

¿Cómo se protege Nano contra el spam?

Los usuarios tienen que realizar un pequeño cálculo PoW (Proof-of-Work) antes de realizar una transacción. La ventaja de este PoW es que puede ser verificado 20 millones de veces más rápido de lo que se genera por lo que no sale rentable atacar la red.

Recuerda que Bitcoin utiliza el PoW como algoritmo de consenso y por eso gasta tanta energía. Nano solo utiliza el PoW como medio para disuadir a los spammers de forma similar a como se utiliza en los correos electrónicos.

¿Qué incentiva a los propietarios de nodos si Nano no tiene comisiones?

Mantener activo un nodo de Nano cuesta menos de 20 dólares al mes por lo que muchos usuarios de la comunidad y muchos empresarios montan nodos para que la red crezca. De esta manera:

  • Los exchanges se benefician de la gente que compra y vende Nano.
  • Los vendedores que se ahorran dinero por la falta de comisiones.
  • Los inversores que quieren que Nano se utilice y su inversión crezca.

¿Se crea nuevo Nano?

No. Nano tiene un suministro fijo de 133 millones, todos ellos en circulación.

¿Cómo se distribuyeron esos Nano?

Nano se distribuía gratuitamente a través de un sistema de faucet CAPTCHA en el que personas de todo el mundo resolvían CAPTCHA a cambio de Nano. El faucet funcionó durante dos años y se cerró en 2017.

Se distribuyeron 126 millones de Nano a través del faucet, 7 millones se reservaron en un fondo para desarrolladores, y los Nano restantes se quemaron. La falta de una ICO, en la que las monedas se venden a los primeros inversores, significa que Nano está a salvo de que la SEC la acuse de una oferta de valores no registrada.

¿Qué grado de descentralización tiene Nano?

Bitcoin se ha vuelto menos descentralizado a lo largo de los años debido a que las economías de escala incentivan a los mineros a formar grupos cada vez más grandes. Nano no depende de los mineros para hacer funcionar la red, lo que significa que no tiene incentivos que empujen a la red hacia la centralización.

¿Son reversibles las transacciones con Nano?

La mayoría de las monedas descentralizadas tienen finalidad probabilística, lo que significa que nunca se garantiza al 100% que una transacción sea definitiva. Nano tiene una finalidad determinista, lo que significa que se garantiza que las transacciones son irreversibles una vez que el destinatario ve un peso del 51% de los votos de los nodos representativos, lo que en promedio toma menos de un segundo.

Artículos Relacionados

Artículos Destacados

¿Qué es un Dex? – Ventajas e inconvenientes de los exchanges descentralizados

DEX

¿Quieres empezar tu viaje en el maravilloso mundo de las criptomonedas? Lo más probable es que te encuentres utilizando un criptointercambio o exchange para obtener tu primer Bitcoin u otro cripto. Después de esto, ese criptointercambio puede seguir siendo bastante útil para ti, ya que puedes cambiar un activo digital por otro allí. Por ejemplo, puedes cambiar tu Ethereum por XRP si quieres.

Sin embargo, las criptomonedas que guardas en un exchange no están en realidad bajo tu control. El exchange es el que guarda las criptomonedas en cuentas suyas que él controla y luego asigna a cada usuario las que le corresponde de manera interna. Pero, si el exchange sufre un hackeo, podrías perder todas tus criptomonedas. 

De hecho, ya ha habido hackeos por valor de cientos de millones de dólares a lo largo de los años. Parte de la razón es que estos intercambios están centralizados: hay un único lugar donde se almacena su enorme riqueza de cripto – un gran objetivo para los hackers.

Ahí es donde entran los intercambios o exchanges descentralizados.

Un intercambio descentralizado o DEX trata de abordar estas deficiencias. ¿Recuerdas la clave privada que mencionamos antes? En un DEX, tú sigues siendo el titular de la clave privada. Esto significa que sigues teniendo el control total de tu propia criptomoneda, y decides cómo se maneja su seguridad. Cada usuario mantiene sus propias claves, por lo que la riqueza está completamente dispersa. Está descentralizado.

¿Por qué usar un DEX?

¿Cómo puedes mantener tu clave privada, pero seguir intercambiando tus criptodivisas por otra? En los exchanges centralizados debes hacerte una cuenta e iniciar sesión para utilizar sus servicios. En un DEX, tu clave privada cuenta como tu inicio de sesión. Una vez que te conectes a la DEX con tu clave privada, verás inmediatamente tus saldos de criptomonedas. No tendrás que proporcionar ninguna información personal.

Ventajas de un Dex

Los Dex no se encargan del intercambio en sí, solo es una plataforma que está para poner en contacto a los usuarios: es puramente peer-to-peer. Vale, suena muy bien, pero ¿qué significa esto para ti?

Dos ventajas:

  • No necesitas confiar en nadie para que el intercambio se lleve a cabo, ya que se realiza por Smart Contacts o contratos inteligentes.
  • Las comisiones que se pagan por la operación suelen ser más bajas que en los intercambios normales.

Desventajas de un Dex

Los Dex son herramientas muy útiles para el intercambio de criptomonedas, pero no te permiten comprar tus primeras criptomonedas allí. Vamos, que no puedes comprar criptomonedas con dinero fiat (euros, dólares, etc.). Los intercambios descentralizados solo proporcionan la opción de comerciar con tus criptoactivos, no de comprar algunos con euros o dólares estadounidenses.

Al ser tu el dueño y el encargado de tus propias claves privadas significa eres completamente responsable de la seguridad. Y un problema al usar un DEX es que la mayoría de los métodos requieren que introduzcas tus claves privadas en un ordenador o smartphone. Esto los hace vulnerables a los ataques en línea.

Por último, el uso de un intercambio descentralizado es bastante diferente al de los intercambios habituales. No es tan sencillo como entrar y hacer clic en dos botones para cambiar su Bitcoin por Ethereum. Los casos de uso de una DEX suelen ser un poco limitados: debido a su complejidad, es más bien para usuarios avanzados. Además, los activos con los que se puede comerciar en una DEX suelen ser algo limitados. Dicho esto, se puede utilizar para ayudar a diversificar su cartera de criptomonedas, manteniendo la propiedad y la privacidad.

Artículos Relacionados

Artículos Destacados

¿Qué es Stellar Lumens (XML)?

Stellar

Stellar Lumens (XLM)?

Stellar es un proyecto que pretende reinventar el mercado de la transferencia de divisas y activos creando una red distribuida que sirve para realizar pagos e intercambios.

La idea es que cualquier persona que utilice un servicio impulsado por Stellar pueda transferir desde monedas tradicionales hasta tokens que representen activos nuevos y existentes. Estos activos pueden entonces negociarse entre usuarios con menos fricción utilizando su criptodivisa, los lúmenes (XLM).

En este sentido, Stellar comparte similitudes con el Ripple XRP que también pretende ofrecer un protocolo para los proveedores de pagos y las instituciones financieras. Sin embargo, Ripple es una solución centralizada, mientras que Stellar es más descentralizado, ya que su libro de contabilidad tiene cuenta con un libro de órdenes incorporado que mantiene la propiedad de los activos de Stellar.

De hecho, los desarrolladores han tratado de convertir a Stellar en un mercado de activos emitidos con su propio protocolo, con funciones que permiten a los usuarios gestionar las órdenes de compra y venta y establecer los activos preferidos al liquidar las operaciones.

¿Quién creó Stellar Lumens (XLM)?

Jed McCaleb, el fundador de Mt Gox (el primer exchange de bitcoins famoso), fue el cocreador de Stellar y el fundador Fundación de Desarrollo de Stellar. McCaleb también fue el director de tecnología (CTO) de Ripple hasta 2013, cuando lo dejó para crear Stellar.

Otros desarrolladores notables de Stella son:

  • David Mazieres, autor del protocolo de consenso de Stellar.
  • Denelle Dixon, directora ejecutiva y consejera delegada de la SDF.
  • Joyce Kim, fundadora de Stellar y antigua directora ejecutiva de la SDF.

¿Cómo funciona Stellar?

En el momento de su lanzamiento, Stellar reutilizó bastante código de Ripple, lo que significa que heredó gran parte de su diseño y características. Sin embargo, desde entonces Stellar ha realizado cambios importantes que lo diferencian.

Protocolo de consenso de Stellar

La mayor actualización de Stellar se produjo en 2015 al cambiar el mecanismo de consenso. El Protocolo de Consenso de Stellar (SCP) es el algoritmo de consenso que funciona como una construcción probadamente segura del Acuerdo Bizantino Federado (FBA). La red de Stellar implementa muchos mecanismos de tolerancia a fallos distribuidos en una red financiera similares a los de otras criptodivisas con algunas variaciones distintas.

El SCP se deriva del concepto de Acuerdos Bizantinos (BA) y está adaptado a una red descentralizada y sin permisos que permite a los nodos votar sobre las transacciones hasta alcanzar el quórum.

Los nodos

El software utilizado para alimentar la red Stellar se llama Stellar Core, y puede ejecutarse de diferentes maneras en función de las necesidades del usuario. Específicamente, los nodos pueden ser configurados para servir como Observadores, Archivadores, Validadores Básicos o Validadores Completos. Los observadores solo pueden enviar transacciones.

Los validadores completos, por el contrario, participan en el Protocolo de Consenso Stellar, votando qué transacciones deben considerarse válidas y manteniendo un archivo de este historial para otros nodos.

Emisión de activos

Otra importante función de la red la realizan los Stellar Anchors (originalmente llamados Gateways). Estas entidades aceptan depósitos de monedas y activos, y emiten nuevas representaciones de estos activos en Stellar. A continuación, los Anchors establecen los requisitos que deben cumplir los usuarios de Stellar para poseer los activos. También pueden revocar el acceso de los usuarios a los activos.

Artículos Relacionados

Artículos Destacados

¿Qué es Curve Finance (CRV)? Descubre los detalles

CRV Curve Finance

Curve o Curve Finance es un protocolo de liquidez de intercambio descentralizado diseñado para el comercio extremadamente eficiente de stablecoins y Bitcoin sintético en Ethereum.

Con la ayuda de los AMM (creadores de mercado automatizados), Curve permite a los usuarios negociar entre stablecoins y diferentes tipos de Bitcoin sintéticos con un deslizamiento extremadamente bajo. Gracias a eso, los proveedores de liquidez de Curve ganan comisiones de negociación mientras disfrutan de poca o ninguna pérdida impermanente.

Esto supone una ventaja muy importante, ya que la mayoría de los operadores de arbitraje prefieren Curve en comparación con otros pools de liquidez como Uniswap simplemente por el ahorro en las operaciones.

Curve Finance admite actualmente DAI, USDC, USDT, TUSD, BUSD, sUSD y PAX stablecoins, así como pares de BTC sintéticos renBTC, wBTC, sBTC y HBTC. En Curve, los usuarios pueden comerciar entre estos pares de forma extremadamente rápida y eficiente mientras se benefician de los mejores precios. La comisiones en Curve son del 0,04%, frente al 0,3% de Uniswap.

Los precios de Curve son mejores que los de otros DEX de liquidez como Uniswap porque los activos de Curve se negocian directamente entre sí, en lugar de tener que negociar entre ETH como en Uniswap. Dicho esto, Curve Finance se ha integrado en los sistemas backend de otros protocolos DeFi como Yearn. Finance y el popular protocolo Compound para aumentar el rendimiento de los proveedores de liquidez (LP).

Estos otros protocolos DeFi aprovechan los fondos de liquidez de Curve mediante complejas estrategias de cultivo automatizadas para maximizar el rendimiento.

Curve es un protocolo de intercambio basado en Ethereum, que proporciona transacciones de stablecoin con bajo deslizamiento (es decir, mejor precio incluso para grandes operaciones). Además, el algoritmo de Curve está especialmente diseñado para el intercambio de stablecoin, que puede lograr un bajo deslizamiento y unas comisiones bajas .

Los proveedores de liquidez de Curve no sólo pueden obtener comisiones por transacción, sino también obtener beneficios adicionales de otros protocolos DeFi (como Compound, Yearn, Synthetix, RenBTC, etc.).

El token CRV

La criptomoneda nativa de Curve Finance es el Curve DAO Token (CRV) y su principal objetivo es incentivar a los proveedores de liquidez en la plataforma Curve Finance, así como conseguir que el mayor número de usuarios se involucre en la gobernanza del protocolo.

  • Gobernanza: los poseedores de tokens CRV pueden votar sobre las propuestas de la DAO y los parámetros del pool bloqueando sus CRV en un depósito de votación y recibiendo a cambio tokens veCRV (voting escrow CRV). Estos tokens veCRV pueden ser utilizados para votar en varias propuestas.
  • Staking: el CRV puede ser estacado (bloqueado) para recibir las comisiones de negociación del protocolo de la Curve.
  • Impulsar: los proveedores de liquidez de Curve Finance pueden aumentar sus recompensas por la liquidez proporcionada votando el bloqueo de su CRV ganado para participar en el DAO y ganar un aumento de hasta 2,5 veces. Cuanto más tiempo se bloquee el VCR, más se incrementarán las recompensas.

El CRV es un token ERC-20.

La cantidad total de tokens CRV es de 3.030 millones, distribuidos de la siguiente manera:

  • 62% distribuido a los proveedores de liquidez.
  • 30% a los accionistas, desbloqueados linealmente en un plazo de 2 a 4 años.
  • 3% a los miembros del equipo, desbloqueado linealmente en un plazo de 2 años.
  • 5% como reservas de la comunidad.

Token veCRV

veCRV, abreviatura de voting escrow CRV, es un token que se utiliza para votar sobre varias propuestas y parámetros del pool en la DAO de Curve Finance, así como para crear y enviar propuestas de la DAO.

Los titulares de tokens CRV reciben tokens veCRV bloqueando sus tokens CRV en un depósito de voto. Cuanto más tiempo lo bloqueen, más tokens veCRV recibirán (si bloqueas el voto de 1.000 CRV durante un año tendrás un peso de 250 veCRV).

Aparte del caso de uso de veCRV para votar y presentar propuestas, los proveedores de liquidez de Curve Finance también pueden aprovechar veCRV para aumentar sus recompensas por proporcionar liquidez.

El número de VCR que un LP debe bloquear depende del fondo de inversión al que proporcione liquidez. Algunos pools son más fáciles de potenciar que otros y depende de cuánto hayan bloqueado otros y cuánto tenga el indicador de liquidez.

Equipo

Curve Finance fue creada y desarrollada por su CEO Michael Egorov, quien comenzó a trabajar en el proyecto a principios de septiembre de 2019 y lanzó la plataforma en diciembre de 2019.

Antes de fundar Curve, Egorov fundó NuCypher, una empresa de capas de encriptación de Big Data, y fue el CEO de la compañía durante 5 años. Su otra experiencia laboral incluye; Ingeniero de Software Senior para LinkedIn y otros puestos de Ingeniero de Software en WorkLifeGroup, Netagi y VGTRK.

Dicho esto, Egorov tiene una amplia experiencia en programación y desarrollo de software que se hace evidente a través de la competencia de Curve Finance.

Volviendo a Curve Finance, mientras que la plataforma se lanzó en diciembre de 2019, el token de gobierno del protocolo CRV no se lanzó hasta agosto de 2020. No hubo una ICO para CRV y el token en realidad fue lanzado inesperadamente por alguien que desplegó CRV basado en contratos inteligentes que Curve Finance había publicado en GitHub, adelantando los esfuerzos del equipo.

El token CRV se distribuyó a través de la minería de liquidez en la plataforma de Curve Finance y posteriormente se añadió a varias DEX y CEX.

Artículos Relacionados

Artículos Destacados

¿Qué es sharding? ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene?

Sharding

Sharding o fragmentación es un concepto en el diseño de bases de datos, y como implica su nombre, la fragmentación implica la creación de partes más pequeñas a partir de una más grande. En el contexto de las bases de datos, la fragmentación da lugar a la creación de particiones más pequeñas en el libro mayor.

Estas particiones se denominan, por tanto, shards. La palabra “Shard” significa “una pequeña parte de un todo”. Por lo tanto, Sharding significa dividir una parte más grande en partes más pequeñas. El sharding se emplea en la arquitectura de bases de datos porque puede mejorar el rendimiento de una base de datos o de un motor de búsqueda.

La metodología sharding también puede ser beneficiosa en el mundo de las criptomonedas ya que podemos crear un ecosistema con múltiples blockchains que pueden comunicarse entre sí. Esta metodología permite procesar transacciones en paralelo lo que aumenta la escalabilidad de la plataforma para que pueda soportar muchos más usuarios.

El caso de Ethereum

Por ejemplo, Ethereum, la segunda blockchain más grande, se diseñó para facilitar la creación de aplicaciones descentralizadas que ofrezcan a los usuarios un mayor control sobre sus finanzas y datos en línea gracias a los contratos inteligentes.

La idea es que estas alternativas descentralizadas se extiendan, ofreciendo una alternativa a las aplicaciones -como Robinhood o Twitter- que tienen un punto de control centralizado. Ethereum serviría así como un ordenador global, abierto a todos, que no puede ser apagado.

Sin embargo, para poder ofrecer alternativas sólidas a las aplicaciones existentes, Ethereum tendrá que ser capaz de almacenar cantidades masivas de datos. Para las aplicaciones tradicionales, servicios como Amazon Web Services (AWS) almacenan petabytes de datos de miles de aplicaciones.

Sin embargo, ahora mismo Ethereum está lejos de ser capaz de almacenar datos de forma tan eficiente como un servicio web centralizado como AWS. De hecho, Ethereum ha sufrido históricamente caídas de rendimiento en la plataforma debido a la congestión de la red ya que solo es capaz de procesar 15 TPS.

Ethereum pretende mejorar su rendimiento cambiando sus sistema de validación PoW a PoS y el sharding de su red. Estos pasos deben darse antes de que su sistema de ejecución de aplicaciones descentralizadas, o “dapps”, pueda generalizarse.

Vitalik Buterin, el cocreador de Ethereum lo describe así: “Imagina que Ethereum se ha dividido en miles de islas. Cada isla puede hacer su propia cosa. Cada una de las islas tiene sus propias características y todos los que pertenecen a esa isla, es decir, las cuentas, pueden interactuar entre sí y pueden disfrutar libremente de todas sus características. Si quieren contactar con otras islas, tendrán que utilizar algún tipo de protocolo”.

Actualmente, en la red Ethereum, así como en otras blockchains, cada nodo almacena el estado global. El estado global se refiere a los saldos de las cuentas, el código y el almacenamiento de los contratos y toda la información adicional relevante. Además, todos los nodos procesan todas las transacciones. 

Aunque esto proporciona un libro de contabilidad muy seguro, limita drásticamente hasta qué punto la red puede escalar porque, dentro de este diseño, una blockchain sólo es tan buena como un solo nodo de su red. En otras palabras, la velocidad de este tipo de blockchains se define por la rapidez de un solo nodo, ya que todos los nodos deben realizar la misma transacción una y otra vez.

Para hacer frente a este reto, la red Ethereum planea implementar una versión de sharding. Dentro de este nuevo diseño, no será obligatorio que cada nodo que participe en el sistema maneje todo el historial de la blockchain cuando intente añadir una nueva transacción al libro mayor. En su lugar, un nodo sólo tendrá que procesar los datos en los que se encuentra el fragmento.

Se empleará tanto la fragmentación cuadrática como la exponencial. La fragmentación cuadrática se refiere a cuando un libro mayor se divide de tal manera que sólo hay un fragmento bajo la cadena principal. Sin embargo, en la fragmentación exponencial, puede haber fragmentos dentro de otros fragmentos.

Además, el nuevo diseño incluirá un contrato inteligente en la cadena principal. El contrato inteligente se encargará de gestionar el consenso entre los fragmentos y la cadena principal. El contrato se llamará sharding manager contract.

Además, el nuevo diseño introducirá diferentes tipos de participantes en la red. Dicho de otro modo, múltiples shards son manejados por separado por diferentes subconjuntos de participantes de seguridad, también conocidos como securizadores (que incluyen notarios, proponentes, mineros y validadores).

Además de los nuevos tipos de participantes en la red, el nuevo diseño también dará lugar a diferentes tipos de nodos. El nodo supercompleto almacena todos los cotejos de cada fragmento, así como la cadena principal, comprobándolo todo. El nodo de nivel superior manejará todos los bloques de la cadena principal, dándoles acceso de “cliente ligero” a todos los shards.

Además, los nodos de un solo fragmento son un tipo de nodo de nivel superior, que también descargan y verifican completamente cada colación en algún fragmento específico que le interese más. Por último, el nodo ligero descarga y valida las cabeceras de los bloques de la cadena principal exclusivamente y sólo accede a los datos que necesita para una transacción específica.

Aunque la comunicación aleatoria entre fragmentos anularía todo el concepto, los desarrolladores la han previsto para los casos en que sea necesaria. Mediante un sistema de recibos, los fragmentos podrán verificar la información de los demás.

Es importante tener en cuenta que la fragmentación sólo puede implementarse en la red Ethereum después de que se haya pasado a PoS. Sin embargo, una vez implementado, se espera que mejore la red de forma significativa.

Artículos Relacionados

Artículos Destacados

¿Qué es la Binance Smart Chain? ¿En qué se diferencia de Binance Chain?

binance

Binance Chain Vs Binance Smart Chain

Binance Chain y Binance Smart Chain son diferentes blockchains. Sin embargo, Binance Smart Chain no es una versión renombrada de Binance Chain, ni es una plataforma de capa 2 o sidechain para ampliar Binance Chain. Binance Smart Chain es una cadena de bloques completamente separada e independiente que puede seguir funcionando incluso cuando Binance Chain se desconecte. Al mismo tiempo, ambas cadenas están diseñadas para trabajar en paralelo.

Binance Chain, lanzado en 2019, es un blockchain “optimizado para transacciones rápidas” para apoyar a Binance DEX, un intercambio descentralizado que permite a los usuarios intercambios directos entre ellos.

Binance Smart Chain, lanzado en septiembre de 2020, es una plataforma de blockchain para desarrollar y distribuir dApps que pueden utilizar “Smart Contracts”.

Lo especial de Binance Smart Chain son sus bajas comisiones y su rápida velocidad de transacción, pero lo más especial es su compatibilidad con EVM (Ethereum Virtual Machine). Debido a la compatibilidad del EVM, las DApps desarrolladas en Ethereum pueden ser portadas (importadas a Binance Smart Chain tal cual), y las billeteras de Ethereum como Metamask pueden ser utilizadas tal cual.

También es posible utilizar DApps o herramientas tal cual, y utilizar la misma dirección de cartera que la utilizada en Ethereum en Binance Smart Chain, por lo que, si has utilizado Ethereum antes, instala una cartera independiente y abre una cuenta. La característica de que no es necesario crear y aprender a usarla reduce significativamente la barrera de entrada.

El estándar de tokens de Binance Chain se denota por BEP2, y el estándar de tokens de Binance Smart Chain se denota por BEP20. La dirección del monedero BEP2 se refiere a Binance Chain, y la dirección del monedero BEP20 se refiere a Binance Smart Chain (BSC).

Y al igual que Ethereum utiliza ETH como su moneda nativa, Binance Smart Chain utiliza Binance Coin (BNB) como su moneda nativa, por lo que las tarifas de transacción GAS se pagan en BNB.

BSC cuenta con la funcionalidad de cadena cruzada. Binance ha completado el desarrollo de la interoperabilidad de la cadena cruzada para BTC, ERC20 en Ethereum (ETH, LINK, USDT, DAI, etc.), XRP, BCH, LTC, ADA, DOT, XTZ, EOS, ONT, y otros activos. Esto significa que estos activos pueden migrar a la cadena inteligente de Binance y convertirse en liquidez para las operaciones de DeFi.

El futuro de Binance Smart Chain

Con un tiempo de bloque de unos 5 segundos y un mecanismo de consenso de prueba de autoridad (PoA), BSC permite realizar transacciones de alta velocidad que solo cuestan unos céntimos a los participantes de la red.

Como resultado, las aplicaciones descentralizadas construidas sobre la cadena inteligente de Binance ya han experimentado una importante aceptación por parte de los usuarios, con las aplicaciones DeFi liderando la implantación. Las tres DApps más populares de BSC – medidas por el número de usuarios activos son PancakeSwap, BLINk y Thugs.Fi.

Artículos Relacionados

Artículos Destacados

¿Qué es Origin Protocol (OGN)? La plataforma descentralizada para competir con Uber, AirBnb..

Origin protocol OGN

¿Qué es Origin Protocol (OGN)?

Origin Protocol ( OGN ) es una plataforma de código abierto que permite la creación de mercados entre pares y aplicaciones de comercio electrónico. La plataforma Origin se dirige inicialmente a la economía compartida global, permitiendo a los compradores y vendedores de bienes y servicios de uso fraccionado (compartir coche, tareas basadas en servicios, compartir casa, etc.) realizar transacciones en la web distribuida y abierta.

Utiliza la blockchain de Ethereum y el Sistema de Archivos IPFS, gracias a eso, la plataforma y los participantes de su comunidad pueden interactuar de igual a igual, permitiendo la creación y reserva de servicios y bienes sin intermediarios tradicionales.

Origin Protocol pretende facilitar la creación de sistemas similares a Uber, Airbnb, Getaround, Fiverr y muchos otros que facturan decenas de miles de millones de dólares cada año.

Sin duda, estas empresas han cambiado el mundo para mejor, proporcionando a los proveedores nuevas fuentes de ingresos y dando a los consumidores un conjunto diverso de nuevos servicios con sólo unos pocos toques en sus teléfonos inteligentes (entrega de comida, masajes a la carta, compartir el coche, compartir el viaje, compartir el hogar, trabajos autónomos, etc.).

Sin embargo, como empresas centralizadas, estos mercados de la economía colaborativa también presentan varias deficiencias importantes. Cobran elevadas comisiones (normalmente entre el 20 y el 30%), son susceptibles de ser censurados y regulados, etc.

De momento, lo que más hay en la plataforma son tiendas, por ejemplo la de Brave.

Ventajas de Origin Protocol

Menores comisiones

Los intermediarios centralizados suelen cobrar entre un 20 y un 30% en concepto de tasas de transacción por utilizar su mercado. Airbnb y Uber son ejemplos perfectos de esto y se espera que las tarifas totales de la economía colaborativa en los mercados superen los 40.000 millones de dólares en 2020.

Con los mercados impulsados por Origin, no hay intermediarios que cobren estas tasas. En su lugar, los compradores y los vendedores se reparten entre un 20 y un 30% de ahorro cuando se eliminan los intermediarios.

Mejores incentivos

Los mercados centralizados como Airbnb y Uber no recompensan a sus primeros participantes con acciones de la empresa. El Protocolo de Origen permite a cada uno de los primeros participantes poseer una participación en la red contribuyendo a su crecimiento.

Los compradores y vendedores pueden ganar tokens de Origin (OGN) simplemente utilizando aplicaciones habilitadas para Origin para realizar transacciones entre ellos. Además, los desarrolladores, los afiliados y los operadores del mercado pueden ganar OGN de diversas maneras.

Mayor acceso

Se estima que hay 2.000 millones de personas no bancarizadas en el mundo que no tienen acceso a cuentas bancarias tradicionales, tarjetas de crédito y otros servicios financieros centralizados.

El Protocolo de Origen permite a los no bancarizados participar en la nueva economía de Internet con criptomonedas, dándoles acceso a nuevos mercados a nivel mundial.

Más resistencia

Los mercados centralizados pueden ser cerrados o prohibidos. Por ejemplo, Airbnb está fuertemente regulado o prohibido en ciudades como París, Berlín, Tokio, Nueva York y otras.

Los mercados descentralizados impulsados por Origin no pueden ser prohibidos o cerrados, ya que residen en la parte superior de la cadena de bloques pública de Ethereum y no tienen puntos únicos de fallo. Dicho esto, el comercio descentralizado de Origin es más resistente y promueve mercados eficientes.

Token OGN

La criptomoneda nativa del Protocolo de Origen es OGN y es el token de utilidad del ecosistema de aplicaciones y mercados del Protocolo de Origen. Además, OGN también sirve como un token de incentivo que asegura la salud y el crecimiento de la red.

Utilidad del Token Origin Protocol (OGN):

  • Comisiones: los propietarios del mercado ganan una comisión cuando los vendedores pagan con OGN para aparecer de forma destacada en los resultados de búsqueda. Ganan tokens de origen (OGN) al ayudar a los vendedores a completar sus ventas.
  • Pagos: utiliza Fichas de Origen (OGN) para pagar bienes y servicios. Los vendedores que aceptan OGN como su método de pago preferido ganan mayores participaciones en la red del Protocolo de Origen.
  • Recompensas: gane recompensas de OGN por contribuir al crecimiento del protocolo
  • Staking: contribuir al consenso de la red proporciona rendimientos a sus dueños
  • Gobierno: los titulares de tokens OGN podrán participar en la gobernanza del protocolo mediante la votación de propuestas de mejora, actualizaciones, cambios, etc.

Token OUSD

El token OUSD es una stablecoin lanzada en septiembre de 2020 y es única porque gana automáticamente un rendimiento para los titulares que la mantienen en sus carteras. Actualmente, OUSD está ganando un APY de alrededor del 6-8%.

Lo que diferencia a OUSD de otros activos DeFi que generan intereses es que no es necesario apostar o bloquearlo. Los usuarios pueden simplemente mantenerlo en cualquier monedero compatible con ERC-20 y empezar a ganar rendimiento. Y lo que es más, las recompensas se convierten instantáneamente en OUSD y se envían directamente a su saldo para ser autocompuesto.

OUSD está respaldado por otras stablecoins probadas como USDT, USDC y DAI. Para acuñar OUSD, usted deposita USDT, USDC o DAI en una proporción 1:1. Además, el capital de stablecoin que respalda a OUSD está asegurado además por tokens de gobernanza emitidos por plataformas como Aave y MakerDAO.

Artículos Relacionados

Artículos Destacados