¿Qué es VeChain (VET)? ¿Es una criptomoneda con futuro?

VeChain

La falsificación de productos de alta gama cuesta todos los años más de 30.000 millones de dólares. Por ese motivo la tecnología antifraude de VeChain está llamando mucho la atención en el mundo de las criptomonedas.

¿Qué es VeChain?

VeChain es una blockchain diseñada para ayudar a simplificar la gestión de la cadena de suministro. Se concibió originalmente como una forma de determinar si un producto real es falso o no, evitando fraudes y falsificaciones. Desde entonces, ha sido utilizada por grandes empresas para ayudar a controlar todo, desde la producción de vino hasta la fabricación de coches.

La forma de hacerlo es sencilla: dar a cada producto una identidad única y, a continuación, utilizar sensores para seguir lo que ocurre en cada etapa de la cadena de suministro. De este modo, las empresas pueden estar seguras de que los productos se manipulan correctamente, y los consumidores pueden verificar que sus compras son legítimas.

Evolución de VeChain

  • VeChain fue fundada en 2015 por Sunny Lu, antiguo CIO de Louis Vuitton China. Combinó su experiencia en artículos de lujo con la tecnología blockchain para crear una aplicación IoT (Internet de las cosas) para la gestión de la cadena de suministro. Sigue siendo el CEO de VeChain a través de una organización sin ánimo de lucro llamada VeChain Foundation.
  • En junio de 2016 se lanzó VeChain 0.1v.
  • En mayo de 2017 PwC se asocia con VeChain como parte del programa de incubación.
  • Durante el verano de 2017 se lanzó la Fundación VeChain.
  • En febrero de 2018 la moneda VEN cambió su nombre por el de VET.
  • En la primavera de 2018 se lanzó la mainnet de VeChain.

Una blockchain enfocada en la cadena de suministros

En lugar de ser una blockchain para todo, VeChain adoptó un enfoque muy especializado para su desarrollo. Su estructura está diseñada para el movimiento de bienes y servicios a través de la cadena de suministro, lo que hace que su token, el VET, sea un token de utilidad.

No sólo eso, tiene un sistema de dos tokens, un tipo de token financia los proyectos y el otro alimenta la cadena de bloques. VeChain también ha sido muy estratégica en lo que respecta a las asociaciones, asegurando una asociación a nivel nacional con China mientras desarrolla ciudades inteligentes.

Además, ha unido fuerzas con PricewaterhouseCoopers (PwC), una de las Big Four, que ha ayudado a promover la cadena de bloques de VeChain entre los clientes. De hecho, un antiguo ejecutivo de PwC es el director de operaciones de la Fundación VeChain, y un ejecutivo actual de PwC forma parte del comité directivo.

¿Cómo funciona VeChain?

El funcionamiento de VeChain se puede dividir en tres partes:

1. La tecnología en el mundo real

VeChain funciona dotando a los productos físicos de una identidad única, normalmente mediante RFID (identificación por radiofrecuencia), códigos QR o NFC (comunicación de campo cercano). Los sensores registran la información en cada etapa de la cadena de suministro, y se registran y vinculan a la identidad del producto. Se trata de sensores que diseña VeChain, y son creados por fabricantes como Bosch y Qualcomm.

Al utilizar la tecnología blockchainlos datos registrados no pueden ser modificados. Esto permite tener un registro veraz de cómo fueron las condiciones a lo largo de la cadena de suministro. Si algo va mal, como el envío de mercancías a un lugar equivocado, el registro de la blockchain mostrará exactamente dónde se produjo el error.

También permite al receptor de la mercancía comprobar que todo se ha gestionado correctamente y que los artículos son auténticos. Esto es especialmente importante para combatir el fraude en el sector de los artículos de lujo, como los bolsos de alta gama.

En el interior del bolso se coloca un pequeño chip que, al ser escaneado, informa de los procesos por los que ha pasado en su recorrido desde la producción hasta la entrega. Ese chip permanece incluso después de la venta del bolso, lo que hace posible que un propietario compre el bolso usado en eBay y siga verificando que es auténtico.

2. La criptomoneda

VeChain emitió originalmente unos tokens (conocidos como VEN) en Ethereum antes de lanzar su propia plataforma en 2018. Con esta nueva plataforma llegó un cambio de marca como VeChainThor, conocido como VET. VET es el pago utilizado en el sistema de VeChain. Cuanto más VET posea una persona o empresa, mayor será la prioridad a la hora de utilizar los recursos de la blockchain.

El VET también puede utilizarse para generar un segundo tipo de token, conocido como VeThor o Thor Power (VTHO), para acceder a la tecnología de la cadena de suministro. Así, una empresa que quiera utilizar el seguimiento de VeChain para su cadena de suministro tiene que pagar VTHO para poder añadir más información a la blockchain.

Staking: los usuarios de VeChain también pueden guardar sus VET para obtener ingresos pasivos en forma de VTHO. Para ello debemos tener los VET en un monedero en red que permanezca en línea durante un periodo de tiempo preestablecido. Cuanto más tiempo se mantenga el VET, más se ganará. Los exchanges OceanEx, Binance y KuCoin también generán VTHO.

3. La plataforma

La plataforma que se utiliza para hacer todo esto, conocida como main-net, también puede ser utilizada por otros proyectos de blockchain para lanzar su propia moneda en el sistema de VeChain (de forma similar a Ethereum). Esta plataforma ha ayudado a que VeChain pase de ser solo una cadena de suministro a Dapps.

¿Cómo se aprueba y añade un bloque?

Una de las características de la tecnología blockchain es que requiere que varias personas aprueben los nuevos bloques antes de que se añadan a la cadena de bloques. Un bloque es un registro de transacciones que pasa a formar parte de la cadena de bloques para siempre, y es casi imposible de cambiar.

Hay diferentes formas de llegar a un acuerdo sobre el bloque, lo que se conoce como “protocolo de consenso”. Una de las más comunes es la prueba de trabajo, que está estrechamente relacionada con la minería de Bitcoin. El primero en descifrar el rompecabezas criptográfico se lleva el botín.

VeChain utiliza un modelo diferente llamado prueba de autoridad. No es necesario descifrar el rompecabezas ya que solo pueden aprobar el bloque un grupo de ordenadores llamadops “validadores”. Cada validador ejecuta un software informático que valida las nuevas incorporaciones a la cadena de bloques, haciendo que las transacciones sean mucho más rápidas que los protocolos proof-of-work y proof-of-stake.

Es un intento de lograr un equilibrio entre la descentralización total y la centralización.En concreto, la red de VeChain cuenta con un grupo de 101 Masternodes para lograr el consenso. Esta estrategia mejora significativamente los tiempos de transacción. Y antes de poder validar bloques en este sistema, es necesario completar la verificación de identificación KYC y AML.

Curiosamente, VeChain también utiliza nodos maestros económicos. Estos nodos pueden votar sobre cuestiones relativas al ecosistema VeChain. Por cada 10.000 VET que posea un masternode económico, obtendrá un voto.

¿Qué se puede hacer con VeChain?

  • Seguridad alimentaria: los dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) habilitados por VeChain pueden desplegarse a lo largo de la cadena de suministro, incluso en productos, vehículos y almacenes. A continuación, los datos ambientales y de localización de estos dispositivos pueden cargarse, verificarse y almacenarse de forma descentralizada y a prueba de manipulaciones en la cadena de bloques VeChainThor. Soluciones como ésta ya están en marcha para varias empresas, entre ellas Shenzhen Yuhongtai Foods.
  • Lucha contra la falsificación: la falsificación en el mercado de artículos de lujo es un problema grave. Al colocar un chip cifrado y utilizarlo para registrar y rastrear la logística, el almacenamiento, el mantenimiento y la reventa, los propietarios pueden estar seguros de su autenticidad. Esto se ha utilizado en el rastreo de vinos de lujo para Shanghai Waigaoqiao Direct Imported Goods, y en las pruebas de los componentes de vehículos de lujo de Renault.

Más tarde, en 2016, VeChain aplicó esta tecnología para que la empresa automovilística Renault hiciera un seguimiento del historial de los vehículos. Lleva un registro del mantenimiento, el kilometraje y cualquier otra cosa que le haya ocurrido al coche desde el momento en que sale a la calle. 

Los compradores de coches de segunda mano pueden acceder a este registro inmutable para tener una relación completa del vehículo, lo que supone un gran impulso para atajar problemas como el fraude en el cuentakilómetros. VeChain también ha anunciado asociaciones con BMW y otras empresas automovilísticas de Europa y Asia. Esta tecnología puede aplicarse a otros sectores, y VeChain ha dado a entender que se están preparando otras colaboraciones importantes.

  • Registros sanitarios: en lugar de utilizar sistemas de registro ineficientes e inseguros para los resultados de los laboratorios, estos valiosos datos pueden almacenarse en la cadena de bloques, a la que solo tienen acceso los pacientes y otras partes autorizadas. En 2021 se pondrá en marcha una aplicación E-HCert basada en VeChain para los pacientes del Hospital Mediterráneo de Chipre y del Hospital Aretaeio.
  • Seguimiento de las emisiones de carbono: al impulsar la reducción de las emisiones de carbono mediante el seguimiento de las actividades que las emiten, esta solución permite a los consumidores participar en un plan de ahorro de carbono. Cuando los dispositivos inteligentes, como los coches o los electrodomésticos, demuestran que un consumidor genera menos carbono, puede recibir créditos para utilizarlos en servicios energéticos. BYD, una marca china de coches eléctricos ya utiliza una solución Vechain.
  • Registros bancarios: también, como parte de su colaboración con el gobierno chino, VeChain almacena los datos de las cuentas bancarias y los certificados comerciales de toda una región administrativa del país.

Artículos Relacionados

Artículos Destacados

Criptomonedas verdes ¿El futuro de las criptodivisas?

Criptomonedas verdes

Decir que la criptomoneda conocida como Bitcoin consume mucha energía es quedarse corto. Hoy en día, la red bitcoin consume más energía eléctrica que Argentina… Y lo que es aún peor, el consumo de energía sigue creciendo a gran ritmo lo que puede hacer que consuma el equivalente a toda la energía generada por todos los paneles solares del planeta a finales del próximo año.

https://amzn.to/34xl381

Los mineros de Bitcoin están instalando sus máquinas en lugares donde la electricidad es más barata y los costes de refrigeración son bajos y algunos de ellos utilizan energías renovables. Pero utilizar energía renovable no es lo mismo que ahorrar energía, y Bitcoin ya está utilizando una parte significativa de la electricidad renovable más barata del mundo (es imposible saber exactamente cuánto).

Y eso para hacer funcionar un sistema de registro financiero de gran potencia informática que es dolorosamente lento, con transacciones que son 10.000 veces menos eficientes que VISA. Por suerte hay otras criptodivisas, llamadas altcoins, que tienen un consumo de energía mucho más moderado.

¿Qué son las criptodivisas verdes?

¿Qué es una criptodivisa?

A pesar del aumento de la popularidad, la tecnología que hay detrás de las criptodivisas sigue siendo un misterio para muchos. La criptodivisa es un dinero que existe puramente en forma electrónica. Tradicionalmente, el dinero lo imprimen los gobiernos locales, pero las criptomonedas están controladas por un software, llamado blockchain.

¿Cómo funcionan las criptomonedas?

La tecnología de la cadena de bloques utiliza la criptografía, un proceso matemático que encripta, asegura y registra las transacciones en la cadena de bloques. A diferencia de los sistemas bancarios tradicionales, las transacciones en la cadena de bloques pueden verse a través de un libro de contabilidad público, cada ordenador de la red tiene acceso a estos datos, eliminando la necesidad de intermediarios, bancos o cualquier otro intermediario para confirmar las transacciones.

¿Qué son las criptodivisas verdes?

Se suele considerar que las criptodivisas verdes son aquellas que no requieren de minería para validar las transacciones o “descubrir” nuevas monedas.La minería consiste en utilizar ordenadores y tarjetas gráficas muy potentes para resolver una serie de ecuaciones matemáticas. Ese esfuerzo consume muchos recursos que se ve recompensado económicamente por las comisiones pagadas al enviar transacciones de bitcoins y por el hecho de que el protocolo Bitcoin, ahora mismo, está ofreciendo una recompensa de 6.25 bitcoins cada 10 minutos.

Algunas criptodivisas, como Bitcoin, utilizan el concepto de “Prueba de Trabajo” (PoW) para las validaciones, lo que normalmente implica la minería. Sin embargo, muchas otras monedas utilizan enfoques alternativos o híbridos. Esto las hace menos dependientes de la energía para completar el proceso, convirtiéndolas esencialmente en alternativas verdes a las que utilizan la minería.

Si todo el universo de Bitcoin cambiara mañana a la estrategia de “proof-of-stake”, su consumo de energía se reduciría diez mil veces. La revolución aquí es que, a diferencia del proof-of-work, inherentemente competitivo, el proof-of-stake requiere que los participantes cooperen. Tomando prestada una analogía del boxeo, si Bitcoin es una pelea incesante y siempre en aumento de suma cero, el proof-of-stake es un grupo de personas con un propósito común.

Ejemplos de criptomonedas ecológicas

Si bien el uso de energía de cada criptodivisa varía, todas ellas consumen muchísimo menos que el Bitcoin:

  • Nano.
  • Ripple.
  • IOTA.
  • Lisk.

También hay monedas como EnergyCoin y SolarCoin que estaban diseñadas para estimular la construcción de granjas solares, aunque los proyectos no han tenido éxito.

¿Invertir en criptomonedas ecológicas?

Las criptomonedas, en general, pueden ser muy arriesgadas, principalmente por los altos niveles de volatilidad y la incertidumbre que rodea al mercado de las criptomonedas en la actualidad. Además, ha habido muchas estafas con criptomonedas, lo que aumenta el riesgo.

Antes de invertir en cualquier criptodivisa, incluidas las criptodivisas verdes, debes asegurarte de que te siente cómodo con el nivel de riesgo. Las nuevas normativas podrían afectar en gran medida a su potencial. Sin embargo, el interés de los minoristas, las instituciones financieras y otras organizaciones también podría aumentar su viabilidad.

En última instancia, si crees que quieres añadir criptodivisas verdes a tu cartera, lo mejor es invertir solo lo que puedas soportar perder. Este no es el lugar para poner los ahorros de la jubilación. Sin embargo, si quieres diversificar tu cartera y estás dispuesto a arriesgarte, puede valer la pena intentarlo.

Quizás la mejor criptomoneda ecológica de la actualidad es el Nano. Nano utiliza unas fórmulas matemáticas mucho más avanzadas y optimizadas que el bitcoin. Gracias a eso soluciona los problemas de velocidad, coste y consumo de energía de la red de Bitcoin. Es una solución ligera y escalable para el dinero digital, rápida, gratuita y, lo que es más importante, sostenible.

Nano también está totalmente distribuido, 133 millones de Nano se repartieron gratuitamente a cualquier persona que completara un CAPTCHA de Google, lo que significa que no hay necesidad de minar para producir nuevas monedas, lo que también resulta en una moneda deflacionaria.

La red Nano utiliza una red de bloques que va un paso más allá de la cadena de bloques. La cadena de bloques es lineal, lo que significa que las transacciones se agrupan en la misma cadena, creando competencia y retrasos.

La diferencia de la red de bloques es que cada usuario de la red tiene su propia cadena de bloques, también conocida como blockchain. Esto permite que las cuentas de los usuarios se actualicen de forma asíncrona, implicando solo a las cadenas de cuentas del “emisor” y del “receptor”, sin necesidad de implicar a toda la red.

Artículos Relacionados

Artículos Destacados

¿Qué es Skycoin? Descubre en que consiste este token

Skycoin

Skycoin no es tan solo una criptomoneda para intercambiar por bienes y servicios.
Se trata de un ecosistema completo conformado por varias tecnologías, que suponen una verdadera revolución. Hablamos de un nuevo Internet (Skywire), formado por nosotros, las personas. Al cual todos tendremos acceso gratuito, sin censura, con privacidad y velocidad.

Además del nuevo Internet, también tendremos un nuevo algoritmo de consenso (Obelisk) basado en lo que cualquier blockchain debió siempre basarse; en la confianza. A esto hay que añadirle una nueva infraestructura para alojar aplicaciones blockchain (Fiber), un nuevo lenguaje de programación (CX) y un nuevo modo de almacenamiento de datos (CXO).

Un Nuevo Internet para el Nuevo Mundo

La plataforma Skycoin es la plataforma blockchain más avanzada del mundo. Desarrollada por contribuyentes en las etapas iniciales de Bitcoin y Ethereum, la plataforma Skycoin es completamente segura, infinitamente escalable e ISP-independiente. Respaldada por el ancho de banda, el almacenamiento y el poder computacional, Skycoin está siendo desarrollada para cumplir la visión original de Satoshi Nakamoto.

Qué es Skywire

La Fundación del Nuevo Internet

Skywire es el siguiente paso en la evolución y desarrollo de Internet tal y como lo conocemos. Nace para romper el estrangulamiento al que los Proveedores de Servicios de Internet (ISP en Inglés) tienen al mercado, devolviéndole el poder a la gente. Esto se consigue proporcionando una red de malla –mesh network- descentralizada donde los usuarios de la misma son los que controlan la infraestructura. El principal objetivo de Skywire es proporcionar a todo el mundo con acceso rápido, seguro, privado y de confianza a Internet.

Es tiempo de dejar a los ISPs como reliquias del pasado. Los clientes, tenemos nuestros datos ‘trackeados’, guardados y vendidos por los ISPs, al tiempo que proporcionan una mala cobertura y un pobre sistema de atención. En lugar de confiar en redes propiedad de grandes corporaciones, la red de malla (mesh network) Skywire se ejecuta en nodos (ordenadores) propiedad de los usuarios alrededor del mundo, permitiendo a las comunidades empoderar su acceso a Internet.

Principales Características de Skywire

Velocidad

Todos hemos experimentado retrasos, saltos y estrangulamientos en la red, que van de la mano de los actuales ISPs. El protocolo de Skywire está basado en la tecnología más avanzada de networking en cuanto a enrutamiento de paquetes. Soporta channel bonding, lo que proporciona increíble velocidad y confiabilidad. La habilidad de conectarse a varios nodos a la vez, incrementa drásticamente el rendimiento.

Privacidad

Con la encriptación por defecto ‘end-to-end’, Skywire se asegura que todo el tráfico es privado y los usuarios jamás tendrán sus datos trackeados, almacenados o vendidos. Ningún tercero podrá conectar paquetes individuales a ningún usuario ni dirección IP, y no serán capaces de leer el contenido del tráfico de red. Los nodos de retransmisión tendrán sólo información de enrutamiento del nodo anterior y del siguiente para el movimiento de paquetes encriptados. Esto ofrece a los usuarios una privacidad real.

Seguridad

A día de hoy, los usuarios de Internet no tenemos ni idea de cómo operan los ISPs. Skywire le da este poder de decisión de vuelta a la comunidad, en forma de un sistema web-of-trust. El modelo de consenso permite a los nodos ser apagados si se consideran maliciosos, o fortalecidos si se consideran confiables. De esta forma, Skywire se vuelve inmune a la explotación, manipulación y ataques.

Ecosistema Auto-Sostenible

La columna vertebral de Skywire es la comunidad en sí misma. Al proporcionar recompensas de Skycoin y Coin Hours a los nodos (ordenadores que participan en la red), se ofrecen incentivos para que la comunidad contribuya con la red. Cuanto más se use la red, más fuerte, rápida y robusta será.

La fundación de un Nuevo Internet

Skywire sienta las bases para el ancho de banda distribuido, el almacenamiento y la computación esenciales para el nuevo Internet peer-to-peer. En el futuro, Skywire combinado con la ubicuidad de los mineros, permitirá a los nodos descentralizar eficientemente un ilimitado número de aplicaciones blockchain, que serán ejecutadas en la arquitectura Fiber.

Qué es Skyminer

Minero Skywire: Hardware para el Nuevo Internet

El «minero» de Skywire está meticulosamente diseñado y configurado para proporcionar una columna vertebral para el nuevo Internet. Su hardware hecho a medida excede las especificaciones técnicas para entregar la máxima potencia y rendimiento. Skywire funciona como un «minero» para Skycoins. Actúa como una VPN especializada, utilizando la siguiente configuración de hardware:

  • 8 CPU boards.
  • 2 GB of RAM per board.
  • 4 CPU cores per board.
  • 64 GB of storage per board.
  • 64-bit Linux (Alpine Linux).
  • Gigabit ethernet, 8+1 port switch.

Cada placa cuenta con un procesador ARM, 2 GB de RAM y un almacenamiento flash de 32 a 256 GB. El hardware está segmentado de tal manera que incluso si un servicio está comprometido, los otros servicios en la misma máquina no pueden serlo. Un enrutador OpenWRT con reglas estrictas de reenvío de paquetes y control de acceso aumenta la seguridad. La configuración se puede personalizar aún más para que conste de 4, 8, 16 o 32 tablas.

Los nodos que operan en la red de Skywire recibirán una recompensa como incentivo de la red para ayudar a construir la misma, además de los pagos de reenvío de tráfico. Se está trabajando en un mecanismo para distinguir a los mineros de Skywire de otros nodos, que podría ser cualquier máquina en la red.

Puede comprar un minero oficial Skyminer en la tienda de su página web,

Cómo Comprar Skycoin

Skycoin se puede comprar desde su pagina web. Puede realizar el pago mediante monedas FIAT o criptomonedas. También desde algunos exchanges como Binance, se pueden adquirir Skycoins a cambio de otras criptomonedas. (Cada vez más casas de intercambio empiezan a acoger esta potente criptodivisa).

Qué son las Coin Hours

En pocas palabras, las Coin Hours son el «combustible» para Skycoin. El simple hecho de mantener Skycoin en un monedero, genera automáticamente Coin Hours a una velocidad de 1 Coin Hour por Skycoin por hora. La característica más destacada de Coin Hours es que mantienen la red de Skywire libre de tarifas de transacción.

Esto significa que los mineros no cobran tasas con fines de lucro, como se ve comúnmente con otras criptomonedas como Bitcoin. Los usuarios nunca tendrán que pagar en Skycoin o en moneda fiat para acceder y utilizar la red. Coin Hours se encargará de eso por ti.

Utilidad de las Coin Hours

Las Coin Hours no sirven tan solo para mantener las tarifas de transacción a cero, también se utilizarán para comprar servicios, comprar ancho de banda en Skywire, jugar a videojuegos y mucho más. Debido a que serán negociables en varios casos de uso, las Coin Hours también tendrán un valor monetario establecido por el mercado. El valor también se mantendrá por un programa de recompra OTC durante un tiempo, lo que permitirá a los poseedores de Coin Hours canjearlos por Skycoin.

Proceso de ‘Destrucción’ de Coin Hours

A diferencia de Bitcoin o Ethereum, los usuarios de Skycoin no necesitan regalar parte de su saldo como incentivo para que los mineros procesen su transacción. En su lugar, utilizan Coin Hours como honorarios. Una transacción requiere que se destruya un porcentaje mínimo de Coin Hours. El número máximo de Skycoins que jamás existirá es de 100 millones. Por lo tanto, el número máximo teórico de Coin Hours que se pueden producir es de 100 millones por hora. Aunque este número no se alcanzará durante décadas.

Cada vez que se gastan Skycoins, el 25% de las Coin Hours en su monedero de las salidas no gastadas (unspent outputs) se transfieren con ellas a otro monedero. Además de esto, el 50% de las Coin Hours acumuladas de las salidas no gastadas que se utilizan se queman al transferir Skycoins. Este cálculo se basa en «salidas no gastadas» y, por lo tanto, es difícil de calcular y predecir.

Afortunadamente, el nodo (ordenador) determina automáticamente qué productos son óptimos y necesarios para realizar el pago y garantiza que la cantidad máxima de Coin Hours permanezca en su billetera después de la transacción.

El concepto de «salidas no gastadas» puede ser un poco complicado, así que vamos a analizarlo.

Si el Sr. Martin posee 100 Skycoin y los almacena en su monedero personal en su PC, generará 100 Coin Hours cada hora. Lo que significa 2,400 al día y 876.000 al año. Esa parte es bastante clara.

Ejemplo con 1 solo ‘unspent output’

Ahora, imaginemos que el Sr. Martín compra 100 Skycoins, los pone en su monedero y luego espera una hora. Transcurrida esa hora, el Sr. Martín ahora tiene 100 Coin Hours que fueron generadas por los 100 Skycoins. Debido a que compró esos 100 Skycoins en un lote, ahora tiene una salida potencial sin gastar (unspent output) en su billetera.

Luego decide que quiere jugar a Kittycash, así que compra un gatito que cuesta 1 Skycoin. Cuando el Sr. Martín envía ese 1 Skycoin para comprar su gatito virtual, se inicia un gasto de Coin Hours. Para facilitar esta transacción, 50 de las Coin Hours en su billetera (50% del total) se queman cuando el Sr. Martín envía un Skycoin para el gatito, dejándolo con 50 Coin Hours.

De estas Coin Hours restantes, 25 de ellas (el 25% de su total original) se envían junto con el Skycoin. Después de esta transacción, el Sr. Martín ahora tiene 99 Skycoin, 25 Coin Hours y un nuevo gatito virtual. Continuará acumulando Coin Hours a razón de 99 Coin Hours por hora, ya que ahora tiene 99 Skycoin en su monedero.

Ejemplo con 2 ‘unspent outputs’

Sin embargo, si el Sr. Martín hubiera comprado esos Skycoins en 2 lotes de 50 cada uno, tendría 2 salidas potenciales sin gastar en su billetera. Si hubiera mantenido esos Skycoins durante 1 hora, cada grupo de 50 Skycoins habría generado 50 Coin Hours.

Entonces, para comprar su gato por valor de 1 Skycoin, el nodo calcularía que solo se debe gastar una de esas salidas potenciales, por lo tanto, solo se quemarían 25 Coin Hours (el 50% de 50 Coin Hours), 12 se enviarán con el Skycoin (ya que no hay horas fraccionarias de monedas y se redondean hacia abajo. El 25% de 50 Coin Hours), y 12 permanecerán en su monedero, en esa salida. Esto dejaría al Sr. Martín con 99 Skycoin, 62 Coin Hours y un nuevo gatito virtual.

Claramente, a medida que los Skycoins se reciben y transfieren dentro y fuera de los monederos y se acumulan potenciales salidas no gastadas, este cálculo será cada vez más complejo de calcular. Por lo tanto, el nodo lo manejará todo para el usuario y calculará la manera óptima de completar la transacción automáticamente.

Estos mecanismos trabajan juntos para garantizar que las Coin Hours se mantengan escasas y valiosas, lo que permite al mercado encontrar un equilibrio en el precio.

Dónde puedo gastar mis Coin Hours

Las Coin Hours se utilizarán de muchas maneras diferentes, y muchos casos de uso nuevos se están probando y experimentando en este momento para fomentar el gasto y garantizar que sigan siendo valiosas y útiles.

Las Coin Hours se utilizan para comprar ancho de banda en Skywire, incentivando así la red de malla (mesh network). También puede usarse para comprar artículos en juegos como Kittycash. O para pagar servicios en Dapps construidas en la red. Las Coin Hours también se pueden usar como moneda y serán negociables en los exchanges cuando sean aceptadas.

Cuando se implemente el protocolo de privacidad CoinJoin, Coin Hours se usarán como garantía durante el proceso de fusión y mezcla, lo que desalentará a los usuarios a retroceder o ralentizar una operación CoinJoin en curso. Otros casos de uso se están probando en este momento y se anunciarán después de que estén completamente desarrollados.

Entonces, cómo obtengo Coin Hours?

¡Acumular Coin Hours es simple! Para obtenerlas, todo lo que tienes que hacer es:

  1. Comprar Skycoin en uno de los muchos exchanges donde esté disponible (o a través del OTC limitado del equipo de Skycoin).
  2. Descargar el monedero Skycoin para el sistema operativo que corresponda.
  3. Transferir el Skycoin comprado a su nuevo monedero.

Qué es Obelisk?

El revolucionario algoritmo de consenso de Skycoin

Obelisk es un revolucionario algoritmo de consenso (web of trust) creado para eliminar los problemas que anteriores generaciones de consensos han introducido en el ecosistema de las blockchains. La arquitectura Web-of-trust crea un perfecto sistema de cheques y balances, permitiendo a la comunidad y a otros nodos auditar el comportamiento de la red con un alto nivel de precisión.

Con la habilidad de apagar nodos sospechosos de comportamiento malicioso, la red se fortalece y la confianza se mantiene. La cuarentena de estos nodos permite a la comunidad rebalancear el poder de la red.

Principales Características de Obelisk

Bajo consumo de Energía y Altamente Escalable

El algoritmo de consenso fue diseñado para ser escalable y computacionalmente barato, en comparación con el algoritmo conocido como Proof-of-Work (PoW). Esto permite tanto al algoritmo como al ‘creador de bloques’ (Block-Making) ejecutarse en hardware open source económico.

Inmune a Ataques de 51%

El consenso de la red de confianza (Web-of-trust) previene el desarrollo de poder centralizado . Skycoin no confía en los incentivos por minar, y por tanto, no es susceptible a las mismas vulnerabilidades que los algoritmos Proof-of-Work (PoW) o Proof-of-Stake (PoS).

Defensa Robusta

Obelisk puede resistir un ataque coordinado a gran escala por una red bien organizada de nodos maliciosos. El algoritmo no es iterativo, converge rápidamente, y puede ejecutarse en un grupo escaso de nodos con solo conexión cercana a su nodo vecino, como sería en una red de malla (mesh network).

Estructura de ‘dos nodos’

Un nodo de consenso recibe input de uno o mas nodos Block-Making. Los algoritmos son diferentes para cada uno, aunque ambos operan en la misma estructura de datos. Ambos tipos de nodos realizan verificación de autoridad y detección de fraudes en los datos entrantes.

Los mensajes fraudulentos o no válidos se detectan, se eliminan y nunca se propagan, por lo que los pares de nodos que participan en actividades sospechosas se eliminarán y sus claves públicas se banearán.

Qué es Fiber

Blockchain 3.0 con arquitectura peer-to-peer avanzada

Fiber es la capa estructural de la plataforma blockchain de Skycoin que está hecha a medida para adaptarse a las necesidades de cualquier aplicación blockchain. Al ejecutarse en un código innovador y extremadamente eficiente, Fiber permite a la plataforma Skycoin escalar y disrumpir verdaderamente todas las industrias con soluciones blockchain.

Fiber es tan sofisticada como elegante, capaz de expandirse y adaptarse a las necesidades de numerosos tipos de aplicaciones distribuidas.

Ventajas de Fiber

Sistema Simbiótico peer-chain

La arquitectura Fiber de Skycoin permite escalar la plataforma de Skycoin tanto lateral como verticalmente, sin comprometer las dependencias o las deficiencias de la red a escala. Gracias al mecanismo de consenso Obelisk de Skycoin, cada token admitido por Fiber se aislará fundamentalmente de otros, de modo que nunca se impactarán entre sí en lo que respecta a la estabilidad, la seguridad o el rendimiento de la red.

Además, a través del sistema Skycoin Coin Hour, cada proyecto que aproveche Fiber avanzará en toda la plataforma Skycoin hacia adelante, sin obstaculizar las operaciones de la plataforma existente. Fiber crea un nivel de simbiosis sin precedentes entre los proyectos y al mismo tiempo mantiene el aislamiento suficiente para que ninguna ficha pueda afectar negativamente el resto de la red.

Forking hecho correctamente

Los tokens que se ejecutan en Fiber serán los forks del código central de Skycoin, lo que significa que cada proyecto tendrá el mismo nivel de funciones avanzadas, rendimiento y seguridad que Skycoin.

Blockchain customizada

Los proyectos que se ejecutan en Skycoin Fiber tendrán su propia cadena de bloques totalmente independiente y altamente personalizable para satisfacer sus necesidades únicas. Es fundamentalmente ingenuo suponer que un conjunto de reglas u operaciones cumplirán los requisitos de una amplia gama de proyectos, lo que significa que la adaptabilidad es el factor más importante de una plataforma de blockchain que apunta a escalar con éxito tanto vertical como lateralmente.

Verdadero Token Support

Los tokens creados en la arquitectura Fiber de Skycoin tendrán un nivel de soporte de red sin precedentes. Los tokens podrán ejecutarse en nuestra innovadora red peer-to-peer, Skywire, y cada token tendrá soporte inmediato de monedero e intercambio dentro del ecosistema Skycoin. Así es, un proyecto puede iniciarse y comercializarse en cuestión de minutos en nuestra plataforma de clase mundial.

Operación Independiente

A medida que Skywire se convierte en una red global de malla peer-to-peer, los tokens Fiber que se ejecutan en Skywire serán completamente independientes de la infraestructura de red tradicional como los proveedores de servicios de Internet. La independencia de esta plataforma es exclusiva a Fiber y sus aplicaciones y proyectos distribuidos.

¿Qué es CX?

Nuevo Lenguaje de Programación

CX es el lenguaje de programación y especificación de Skycoin, repleto de características. CX proporcionará numerosos avances dentro del proyecto Skycoin. Permite la creación de acuerdos contractuales complejos que se crean teniendo en cuenta la seguridad.

Características de CX

Affordances

La utilización de los medios de pago (Affordances) permite que se concedan o rechacen los paquetes de usuarios específicos, lo que ayuda a los programadores a crear con seguridad un código seguro. Se puede consultar el sistema de disponibilidad (Affordances) para obtener una lista de acciones que se pueden colocar en las funciones.

Programación Genética (PG)

La programación genética (PG) es una evolución en la creación de programas en CX. Como herramienta de aprendizaje automático, PG ayudará a los programadores al proporcionar motores automáticos de resolución de problemas y la capacidad de realizar ajustes de curvas y crear modelos predictivos.

Lenguaje Determinista

El determinismo permite que los programas CX se creen de manera confidencial, lo que anula la necesidad de que los programadores se preocupen por la máquina subyacente en los entornos integrados, ya que los productos se producen invariablemente independientemente de la maquinaria.

Sistema de Tipado Estricto

El estricto sistema de escritura de CX proporciona otra capa y facilidad de uso, lo que hace que el proceso de depuración sea un asunto sencillo. La conversión explícita de tipos reduce los errores y hace que CX sea constitucionalmente seguro para los programadores.

Lenguaje Compilado e Interpretado

Funcionando como un lenguaje compilado e interpretado. Esto brinda a los programadores la posibilidad de aprovechar sus funciones avanzadas con la función adicional de ser flexible e interactivo.

Garbage Collector

Una forma de gestión automática de memoria, el recolector de basura CX recupera automáticamente los objetos no utilizados en la cola, liberando memoria valiosa para las operaciones necesarias. CX encuentra objetos de datos en el programa a los que no se puede acceder en el futuro y los elimina.

Object Explorer

Los programadores tendrán acceso a un explorador de objetos que mostrará una vista gráfica de todos los objetos y su asignación de memoria actual. Esos objetos pueden ser serializados y entregados, mientras que el paso del código permitirá a los programadores reanudar la ejecución de esos objetos en el último estado observado.

Qué es CXO?

CX Object Systems

CXO (CX Object Systems) es el sistema de objetos inmutables de Skycoin, anteriormente llamado Aether. Diseñado para reemplazar los métodos convencionales actuales de intercambio peer-to-peer, CXO crea un sistema de almacenamiento robusto que reemplaza servicios como BitTorrent, Dropbox y Google Drive. Los datos se replican de igual a igual utilizando la biblioteca CXO de Skycoin.

CXO incorpora y amplía los protocolos utilizados en otras redes de almacenamiento basadas en blockchain. CXO es un IPLD, con un esquema incorporado que establece restricciones para clasificar las bases de datos relacionales. Los sistemas de archivos interplanetarios (IPFS) se pueden construir sobre CXO. CXO proporciona distribución de datos a través de la red de Skywire y es útil para datos que deben ser seguros y verificables pero que no necesitan almacenamiento en la cadena de bloques.

Principales Características de CXO

Compartir Datos

Es útil para los propietarios de datos que desean compartir información, ya que puede compartir muchas fuentes como las claves públicas. Los nodos CXO pueden suscribirse a una fuente para recibir actualizaciones y pueden conectarse utilizando el servidor de descubrimiento, interconectando datos según sus intereses.

Privacidad

Los datos de CXO existen colectivamente a través de la red. Una vez que se publican los datos, no se pueden destruir, y las fuentes de datos se descargan de suscriptores pares. Por privacidad, la ubicación del editor no puede ser rastreada ya que el editor se convierte simplemente en un miembro de la red descentralizada.

Seguridad

CXO existe dentro de un ecosistema estándar autocontenido que es matemáticamente estricto y se implementa desde cero. Los propietarios firman datos utilizando claves privadas, y los usuarios que reciben los datos pueden auditar la firma mediante el uso de fuentes de clave pública para asegurarse de que los datos provienen del propietario deseado. La seguridad está garantizada porque los nodos no pueden alterar los datos sin el uso de las claves privadas del propietario.

Aplicacines CXO

Las aplicaciones en CXO se están probando actualmente con un uso ligero. SkyBBS es una red social similar a Facebook, Steemit y Twitter, y está construida sobre CXO, con muchos más por venir.

Conclusiones

Skycoin no solo es una criptomoneda para intercambiar por bienes y servicios. Se trata de un ecosistema conformado por varias tecnologías, que suponen una verdadera revolución. Hablamos de un nuevo Internet (Skywire), conformado por nosotros, las personas. Al cual todos tendremos acceso gratuito, sin censura, con privacidad y velocidad.

Además del nuevo Internet, también tendremos un nuevo algoritmo de consenso (Obelisk) basado en lo que cualquier blockchain debió siempre basarse; en la confianza. A esto hay que añadirle una nueva infraestructura para alojar aplicaciones blockchain (Fiber), un nuevo lenguaje de programación (CX) y un nuevo modo de almacenamiento web (CXO).

Sin embargo, no debemos olvidar que todo esto requiere de mucho esfuerzo y trabajo constante por parte de los desarrolladores y la comunidad. Se trata de un proyecto que pese a que lleva 7 años en desarrollo, todavía no está terminado. Queda mucho por delante, y no se trata de comprar Skycoins para especular. Se trata de entrar y contribuir en el crecimiento de esta nueva tecnología que lo cambiará todo, y hará nuestra vida mucho más fácil, y mejor.

Artículos Relacionados

Artículos Destacados

¿Qué es Chainlink? Descubre los detalles de su funcionamiento

chainlink

Chainlink (LINK) es un conocido proyecto de oráculos descentralizados que se ejecuta sobre la blockchain de Ethereum, y que se ha convertido en el principal pilar de interconexión entre el mundo real, las DApps y el ecosistema DeFi en esta blockchain. 

Uno de los proyectos que mayor relevancia ha tenido en el ecosistema de las finanzas descentralizadas (DeFi) es Chainlink (LINK) y no precisamente por ser un protocolo de lending, yield farming o liquidity mining, sino más bien por proveer un servicio que resulta vital para estas y otras plataformas: un oráculo descentralizado, seguro y confiable.

De los oráculos blockchain ya hemos hablado anteriormente en Bit2Me Academy. Estos son una de las herramientas que usa la tecnología blockchain para interactuar con el mundo físico. Es decir, son un medio que permite llevar la información del mundo real a la blockchain, y que de esta manera, los smart contracts o contractos inteligentes puedan ejecutar acciones de acuerdo a esta información. Un puente entre el mundo descentralizado de blockchain y el tradicional.

En tal sentido, Chainlink es precisamente eso, una enorme red de oráculos descentralizados que se ejecuta con la ayuda de la red Ethereum (ETH) y un token ERC-20 que permite crear una infraestructura de funcionamiento autosustentable, segura y sobre todo descentralizada.

En este artículo abordaremos la historia, conceptos y funcionamiento de Chainlink, el por qué este proyecto se ha transformado en el oráculo por excelencia del mundo DeFi, y mucho más.

Chainlink, el origen

La historia de la red de oráculos descentralizados Chainlink se remonta a septiembre de 2014 cuando Steve Ellis, Ari Juels y Sergey Nazarov comenzaron su proyecto SmartContract.com. La idea que había unido a estos investigadores era la de crear una serie de infraestructuras descentralizadas capaces de crear puentes de comunicación entre los eventos del mundo real y las blockchain públicas.

El trabajo rindió sus frutos tres años más tarde, en septiembre de 2017 cuando estos investigadores dieron a conocer el whitepaper de Chainlink. En él se describe un protocolo de oráculo descentralizado que se ejecutaría sobre la blockchain de Ethereum.

Chainlink llamó la atención rápidamente de los inversores que en pleno boom de las ICO inyectaron 32 millones de dólares para la financiación del proyecto. Todo ello pese a que Chainlink era solamente una idea en un papel y en la mente de sus desarrolladores.

Al contrario de muchas ICO, el equipo de trabajo detrás de Chainlink rápidamente comenzó a mostrar avances en su idea. Las primeras pruebas de Chainlink despejaron las dudas sobre este protocolo, y para el 1 de junio de 2019, se lanzaba con éxito la red principal de Chainlink. Con ello se forjó uno de los principales pilares en el funcionamiento de los protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) de la actualidad.

Pero ¿Cómo Chainlink puede llevar los datos del mundo real a smart contracts dentro de la blockchain? Pues bien, eso lo veremos a continuación.

Chainlink (LINK)

Es un conocido proyecto de oráculos descentralizados que se ejecuta sobre la blockchain de Ethereum, y que se ha convertido en el principal pilar de interconexión entre el mundo real, las DApps y el ecosistema DeFi en esta blockchain. 

Uno de los proyectos que mayor relevancia ha tenido en el ecosistema de las finanzas descentralizadas (DeFi) es Chainlink (LINK) y no precisamente por ser un protocolo de lending, yield farming o liquidity mining, sino más bien por proveer un servicio que resulta vital para estas y otras plataformas: un oráculo descentralizado, seguro y confiable.

De los oráculos blockchain ya hemos hablado anteriormente en Bit2Me Academy. Estos son una de las herramientas que usa la tecnología blockchain para interactuar con el mundo físico. Es decir, son un medio que permite llevar la información del mundo real a la blockchain, y que de esta manera, los smart contracts o contractos inteligentes puedan ejecutar acciones de acuerdo a esta información. Un puente entre el mundo descentralizado de blockchain y el tradicional.

En tal sentido, Chainlink es precisamente eso, una enorme red de oráculos descentralizados que se ejecuta con la ayuda de la red Ethereum (ETH) y un token ERC-20 que permite crear una infraestructura de funcionamiento autosustentable, segura y sobre todo descentralizada.

En este artículo abordaremos la historia, conceptos y funcionamiento de Chainlink, el por qué este proyecto se ha transformado en el oráculo por excelencia del mundo DeFi, y mucho más.

Chainlink, el origen

La historia de la red de oráculos descentralizados Chainlink se remonta a septiembre de 2014 cuando Steve Ellis, Ari Juels y Sergey Nazarov comenzaron su proyecto SmartContract.com. La idea que había unido a estos investigadores era la de crear una serie de infraestructuras descentralizadas capaces de crear puentes de comunicación entre los eventos del mundo real y las blockchain públicas.

El trabajo rindió sus frutos tres años más tarde, en septiembre de 2017 cuando estos investigadores dieron a conocer el whitepaper de Chainlink. En él se describe un protocolo de oráculo descentralizado que se ejecutaría sobre la blockchain de Ethereum.

Chainlink llamó la atención rápidamente de los inversores que en pleno boom de las ICO inyectaron 32 millones de dólares para la financiación del proyecto. Todo ello pese a que Chainlink era solamente una idea en un papel y en la mente de sus desarrolladores.

Al contrario de muchas ICO, el equipo de trabajo detrás de Chainlink rápidamente comenzó a mostrar avances en su idea. Las primeras pruebas de Chainlink despejaron las dudas sobre este protocolo, y para el 1 de junio de 2019, se lanzaba con éxito la red principal de Chainlink. Con ello se forjó uno de los principales pilares en el funcionamiento de los protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) de la actualidad.

Pero ¿Cómo Chainlink puede llevar los datos del mundo real a smart contracts dentro de la blockchain? Pues bien, eso lo veremos a continuación.

Funcionamiento del protocolo Chainlink

Chainlink debe su funcionamiento a una red de nodos llamados Chainlink Nodes (CN). El objetivo de estos Chainlink Nodes, es ejecutar un programa capaz de vigilar los datos provenientes de un evento en el mundo real y alimentar con estos datos a los smarts contracts que están funcionando sobre la red Ethereum.

Sin embargo, esto nos deja una duda ¿Cómo estamos seguro que los datos provistos por los nodos son correctos? Para solventar esto, Chainlink obtiene la información desde muchos nodos diferentes aleatoriamente. Tras eso genera consenso entre las respuestas obtenidas, tomando como válida la respuesta indicada por la mayoría de ellos. Como medida de protección para los datos manipulados, Chainlink usa la teoría de juegos, además de incentivos / desincentivos para evitar malas practicas o manipulación maliciosa de datos.

El incentivo para los operadores de nodos es dar respuestas correctas a cambio de una pequeña compensación económica. Mientras más exacta es la información, mejor es la compensación económica, por lo que se crea un ambiente en el que la certeza de datos es recompensada. Por el contrario, la manipulación de datos desde los nodos acarrea lo contrario, suponiendo una especie de multa y la degradación en la confianza de dicho nodo.

Smart contracts de Chainlink

Esta última característica del funcionamiento de Chainlink nos deja muy claro que su funcionamiento es seccionado. Es decir, existen varios elementos en la red que se encargan de asegurar en todo momento que la información es correcta y que cada nodo será analizado de forma justa y transparente. Para ello, cada tarea es ejecutada por una serie de smart contracts que describiremos a continuación:

  1. En primer lugar, un contrato de reputación, el cual asigna una reputación a cada nodo dentro de la red teniendo en cuenta la calidad de información que ofrece.
  2. En segundo lugar, un contrato de coincidencia de pedidos, el cual acumula información de los nodos, los servicios que solicitan información, el tipo de información solicitada, parámetros de consulta y las fuentes de datos a analizar.
  3. Y finalmente, un contrato de agregación, que se encarga de recopilar todas las respuestas de los nodos, analizar los datos y ofrecer la respuesta final al solicitante de dicha información.

Este sistema, por supuesto, tiene dos modelos de funcionamiento.

  1. En primer lugar, si un cliente hace una solicitud de información a Chainlink, este protocolo puede tomar la solicitud y atenderla de forma automática utilizando los recursos que están dentro de la red.
  2. Pero adicionalmente, el cliente puede hacer una solicitud de datos a un grupo personalizado de nodos, de los cuales obtendrá la respuesta y podrá ser verificada. Todo ello sin dejar de lado la verificación de datos por parte de la red Chainlink garantizando con ello la confiabilidad de la información que se reciba de dichos nodos.

En todo caso el buen actuar de los nodos y sus operadores es recompensado con token LINK, el token nativo de la plataforma el cual va sumando a la tenencia de tokens de esos operadores. Al final, dichos operadores obtienen ganancias comerciando dicho token o haciendo HODL del mismo.

Operadores de nodos

Por supuesto, los smart contracts sobre Ethereum son solo una parte del todo necesario para hacer funcionar Chainlink. Pero hay otra parte importante en el funcionamiento: los nodos y los operadores de nodos. Estos son conocidos como “la columna vertebral de Chainlink Network”.

Los operadores de nodos de Chainlink participan dentro de redes de oráculos descentralizados, lo que permite obtener datos externos de manera segura y confiable. Son ellos quienes operan la infraestructura de oráculos para que los contratos inteligentes en cada blockchain tengan acceso a los datos del mundo real que necesitan para ejecutarse correctamente.

Por ejemplo, Chainlink utiliza una gran colección de operadores de nodos para impulsar colectivamente una amplia gama de redes de Oracle Price Feed descentralizadas en vivo en producción, que actualmente aseguran más de $ 4 mil millones en valor para aplicaciones líderes de DeFi como son SynthetixAave, yEarn y más.

Token LINK, el corazón económico del protocolo

Por último, la tercera parte importante del funcionamiento de Chainlink es su token: LINK. Se trata de un token ERC-20, es decir que funciona sobre la red Ethereum. Es el encargado de servir de incentivo para que los operadores de nodos hagan un buen trabajo. Con cada nodo instalado y solicitud de información atendida de forma correcta, los nodos y sus operadores van acumulando tokens Link que son entregados en compensación por su trabajo.

En este sentido, podemos ver al token Link de la misma manera que veríamos a las monedas recién generadas en cada bloque de Bitcoin, es el pago por el trabajo que se realiza. Así pues, un tenedor de tokens Link puede ir a un exchange e intercambiar estos tokens por otros tokens, criptomonedas o fíat. También, como en cualquier otra criptomonedas, se puede hacer HODL de estos tokens y apostar por su subida de precio, algo bastante usual debido al crecimiento que ha tenido dicho token en los últimos meses.

¿Por qué se creó Chainlink?

Ahora que entendemos un poco como funciona Chainlink, respondamos una pregunta muy común entre quienes buscan comprender este protocolo ¿Por qué se necesita algo como Chainlink? La respuesta es muy sencilla: una blockchain no se puede comunicar de forma directa con el mundo real, y esto limita su funcionalidad. Ante esta carencia, Chainlink y otros oráculos buscan crear un puente que permita llevar la información de nuestro entorno real, al mundo blockchain y sus smart contracts, con total seguridad.

Privacidad en Chainlink

Uno de los principales retos de los oráculos blockchain es proteger la privacidad de sus usuarios. El problema va en dos sentidos. En primer lugar, no se quiere que el oráculo tenga un acceso muy elevado a la información de los usuarios que interactúan con el mismo, junto a los servicios con los que interactúa. Y, en segundo lugar, se busca que las sesiones y la información enviada y recibida por el oráculo, no permita la trazabilidad de dichos datos desde su origen hasta el destinatario, lo que obviamente permitiría identificar plenamente a las partes que hacen uso del oráculo.

Pongamos un ejemplo para ver esto de una forma más sencilla. Supongamos que un usuario desea acceder a una DApp donde solo es posible entrar con una mayoría de edad. Para dicha capacidad, la DApp usa un oráculo, que hace una búsqueda en una base de datos donde puede obtener estos datos. Al hacer la búsqueda, la información que está en blockchain, pasa al mundo real y se puede asociar a esa persona, su identidad real y todos sus datos.

Ante esta situación, hay dos casos bastante fuertes. En primer lugar, verificar la edad usando este sistema seguramente requerirá que usted indique un usuario y contraseña (u otro tipo de autenticación) para acceder a la información en la base de datos. En segundo lugar, la conexión entre el oráculo y la base de datos se da sobre canales en los que usted no tiene control de nada.

Y, tercero, bastaría con que quienes manejan esa base datos, analizar el tráfico de solicitudes de búsqueda y su origen (el oráculo), para saber qué hacen estas personas y porque requieren de sus servicios. En ese punto, un poco más de análisis puede llevarnos a la DApp, dirección usada por el usuario durante la interacción y otros datos relevantes.

En cada uno de estos casos, la privacidad de sus datos está en riesgo, y Chainlink no escapa a esta realidad. La raíz de este problema está en que pese a que en blockchain todo puede ser pseudoanónimo (o completamente anónimo), no pasa lo mismo fuera de este ecosistema. Cada vez que te conectas a Internet comienzas a dejar rastros de tu identidad, o de elementos que pueden llevar a las autoridades (o quien se interese) hacia tus datos y tu persona real.

De hecho, el problema es aceptado en el mismo whitepaper de Chainlink, donde en su sección “Confidencialidad” hablan de este problema y una ventana para resolverlo, un trabajo que aún no se ha completado del todo.

Pros y contras de Chainlink

Entre los pros de Chainlink podemos mencionar:

  1. Es un oráculo descentralizado con gran capacidad de extensión. El protocolo puede proporcionar información de casi cualquier cosa, algo que es posible gracias a su infraestructura extensible.
  2. El sistema está completamente descentralizado y de hecho está construido teniendo en mente un funcionamiento centrado en la seguridad y la correctitud de los datos que se otorgan.
  3. La instalación de los nodos Chainlink es sencilla de realizar, lo que permite la masificación de la red de nodos de esta red.
  4. El modelo económico del protocolo permite que cualquier con un nodo dentro de la red pueda obtener buenas ganancias prestando los servicios que solicitan quienes usan el protocolo.
  5. El sistema es completamente software libre y puede ser verificado en todas sus instancias de funcionamiento.

Por otro lado, entre sus puntos negativos podemos destacar:

  1. Si la privacidad es tu objetivo al utilizar un oráculo, Chainlink no es tu opción. De hecho, ningún protocolo de oráculo descentralizado cumpliría esta funcionalidad.
  2. Pese a que el sistema incentiva el buen actuar de los nodos de la red, es posible que un actor malicioso pueda realizar un ataque Sybil a la red, introduciendo datos falsos y manipulando la información otorgada por la red afectando a quienes soliciten información manipulada por dicho actor. Si bien, esto es un escenario poco probable, el problema existe y por ello se buscan soluciones que ayudan a eliminar por completo dicho problema.

Artículos Relacionados

Artículos Destacados

Cómo comprar y vender Criptomonedas. Te explicamos con detalles

Comprar y vender Cripto

¿Siempre te has sentido atraído por el bitcoin, pero no habías dado el paso de comprar hasta ahora? Este es tu artículo. Te compartimos los mejores métodos para comprar bitcoins (y otras criptomonedas) que existen día de hoy. Así como información sobre dónde los puedes guardar y medidas de seguridad que debes llevar a cabo.

Empezaremos con el método más utilizado. Los exchanges.

Los servicios de compra-venta de criptomonedas, conocidos como exchanges, son webs donde puedes intercambiar una divisa por otra. Es decir, compras Bitcoins con euros o vendes tu Ethereum e ingresas dólares, entre otras opciones. Antes de elegir uno (más abajo te presentamos una lista) conviene fijarse en varios factores:

  • La reputación del servicio y su seguridad.
  • Los métodos de pago aceptados (tarjetas, transferencia, PayPal…).
  • Los precios. En función de la plataforma y del método de pago utilizado, los precios cobrados por transacción varían bastante.
  • Las tasas de cambio. Como cualquier compañía de compra-venta de monedas, se llevan un porcentaje en el cambio que varía mucho de servicio a servicio.
  • Restricciones geográficas. La mayoría de servicios operan en España y Latinoamérica, pero conviene asegurarse de que no existen restricciones.

Exchanges de Criptomonedas

Coinbase

Coinbase es una de las casas de exchange más utilizadas. Funciona en toda Europa, Estados Unidos, Canadá y Australia y cuenta con versión web y aplicaciones para iOS y Android. Sus ventajas son su buena reputación entre la comunidad y su facilidad de uso. Además, sus precios son razonables. Sus puntos débiles son la atención al cliente y métodos de pago limitados. Así como la oferta de criptomonedas ofrecidas (todavía pocas).

Binance

Su popularidad es reciente, pero ya es uno de los 10 servicios más utilizados a nivel mundial. Además, este exchange cuenta con una criptomoneda propia, Binance Coin. Sus puntos fuertes son su sencillez y sus tasas de cambio, entre las más bajas del mercado. Cuenta con una amplia cantidad de criptomonedas para operar.

Entre sus debilidades, de nuevo aparece la atención al cliente. Tampoco parece haber conseguido ganarse la confianza de la comunidad en los mercados occidentales. Hay que mencionar que en este exchange no se puede ingresar fiat, es decir, moneda tradicional. Podremos ingresar tan solo criptomonedas, para intercambiarlas por otras. Lo mismo sucede con la retirada.

Bittrex

Esta plataforma estadounidense es de las que mayores volúmenes maneja de Bitcoin, aunque permite trabajar con más de 190 tipos de criptomonedas (actualmente existen por encima de 1.300 divisas distintas). Su mayor ventaja es que las transacciones son entre usuarios, con lo cual cada quien fija las tasas que quiere pagar. Eso sí, Bittrex se lleva siempre un pequeño porcentaje.

Bitfinex

Esta compañía con sede en Hong Kong permite comprar y vender 13 tipos de criptomonedas, incluyendo Bitcoin, Ethereum, Dash, Litecoin o BitcoinCash. Aquí entramos en un servicio un poco más avanzando, pensando para personas que dedican parte de su día a día a negociar con criptodivisas. A cambio de opciones de experto, las tasas de la plataforma suben de precio.

Kraken

Cerramos esta lista con otra plataforma ligeramente avanzada. Kraken gestiona el mayor volumen de operaciones en euros de la red. Además, tiene buena reputación, es muy seguro, sus tasas son bajas y los usuarios aseguran que su atención al cliente es de primera. Entre sus puntos débiles: soporta pocos sistemas de pago y no es fácil de manejar si eres un principiante.

Qué es el KYC (Know Your Customer)

Si estás interesado en tu anonimato, necesitas saber lo que es el KYC. El Know Your Cutomer consiste básicamente en la verificación de la identidad de los clientes. Los exchanges lo realizan para cumplir con las leyes (sí, en el mundo criptomonedas también empieza a existir regulación). Se recaban datos como el nombre completo, la dirección de residencia, ciudadanía… Suele haber varios niveles, en los cuales cada vez aportas información más sensible, llegando incluso a pedir fotos del DNI o Pasaporte.

Según avanzas los niveles, el exchange te ‘ofrece’ mejoras. Por ejemplo, puedes retirar de la cuenta una cantidad mayor de criptomonedas o con una frecuencia mayor. O se reducen las comisiones por operar.

El KYC ha sido muy criticado dentro del mundo de las criptomonedas, debido a que atenta contra uno de sus principales fundamentos: el anonimato. Al ‘regalar’ tus datos al exchange, dejas de ser anónimo. La compra de tus criptomonedas pasa a estar unida a tu nombre y apellidos, y no solo el exchange, sino tu gobierno, o a quien le vendas esos datos, contará con esa información.

Por eso, si te preocupa el anonimato,, deberías comprar criptomonedas en exchanges donde no se requiera KYC, como por ejemplo Binance (actualmente te permiten retirar hasta 2 bitcoins al día sin realizar el KYC). O utilizar alguno de los métodos alternativos que te ofrecemos a continuación.

Otras opciones para comprar Bitcoins

A parte de la compra directa de criptodivisas en exchanges, tenemos otras opciones para obtener criptomonedas.

Uno de los métodos más utilizados es el de plataformas como Localbitcoins. Ésta pone en contacto a compradores y vendedores de cualquier criptomoneda, como bitcoin, haciendo posible el intercambio físico. Por ejemplo, vas a la web, y buscas a alguien dispuesto a venderte cierta cantidad de bitcoins cerca de tu lugar de residencia.

A continuación quedas físicamente con el vendedor, y realizas el intercambio. Esta es una de las formas preferidas por los usuarios que desean realizar compras anónimas. Ya que tu identidad está a salvo en todo momento. Se trata de una compraventa entre particulares.

Otro método para comprar bitcoins son los ATMs. Se trata de cajeros automáticos donde puedes intercambiar dinero convencional (fiat) por bitcoins. Como los cajeros de los bancos, pero para criptomonedas. Puedes encontrar ATMs cerca de ti en webs como Coinatmradar.

También podemos encontrar otras formas de obtener criptomonedas. Por ejemplo, realizando trabajos en la web y recibiendo pagos en moneda digital. Sttemit, una red social que premia a sus usuarios – cuantos más votos tenga una publicación, mayor será su recompensa. Yours.org es otro ejemplo. A través de esta plataforma podrás obtener Bitcoin Cash publicando tu propio contenido.

Qué hacer después de comprar Bitcoins

Ya sabes cómo puedes comprar bitcoins. Pero, ¿Dónde y cómo los guardas? Pues bien, necesitas un monedero o wallet Bitcoin. Son programas informáticos que te puedes descargar en el ordenador, o el móvil. O incluso puedes tener monederos en ciertas páginas web que lo ofrecen.

Un monedero es una aplicación que te va a permitir generar direcciones Bitcoin. Estas direcciones constan de una clave pública y una clave privada. Con la clave pública, podremos recibir bitcoins. Y con la clave privada, podremos enviarlos a otra dirección.

Es muy importante que guardes y no compartas con nadie tus claves privadas, ya que si las pierdes, podrías perder todos tus bitcoins.

Una vez hayas instalado un monedero, y generado una dirección bitcoin, podrás copiar dicha dirección y enviarte bitcoins a la misma desde el exchange donde los compraste. Ten mucho cuidado a la hora de copiar esta clave, ya que si te equivocas, podrías enviar los bitcoins a una dirección equivocada o incluso no existente (y se perderían para siempre).

Puedes obtener información más detallada sobre los monederos en nuestro artículo dedicado: ¿Qué es un monedero Bitcoin?

BONUS: Dos pequeños consejos de inversión al comprar Bitcoins

Las criptomonedas son mucho más que dinero. Son un sistema que quiere revolucionar Internet y cambiar para siempre la forma en la que se hacen negocios. O eso dicen quienes impulsan su desarrollo. Para muchos, sin embargo, no son más que una forma (bastante arriesgada) de ganar dinero. Los márgenes de beneficio son increíblemente altos, pero no todo vale. Hay dos aspectos básicos en inversión que siempre se deberían tener en cuenta.

  • Nunca inviertas dinero que no puedes perder. Invertir en criptodivisas es arriesgado. Puede que suba mucho, pero también puede perder valor de forma repentina. En el último año, el valor del Bitcoin cayó de 20.000 a 4.000 dolares. Así que invierte solo lo que puedas arriesgarte a perder, sobre todo si eres principiante.
  • Decide el esfuerzo que le quieres dedicar. Lo más fácil (y seguro) es comprar una cantidad y guardarla, no dejarse llevar por los vaivenes del mercado. Olvidarse de ella y venderla al cabo de un tiempo, cuando nos conformemos con la ganancia. Esto es lo que se conoce popularmente como ‘Hodl‘. Otra gente opta por un perfil más especulativo, de compra y venta constante. Las ganancias son mayores, pero se requiere una atención constante y mucho esfuerzo para estar bien informado.

Qué es hacer Hold – Comprar Bitcoins y olvidarte

En el mundo de las criptomonedas, hacer hold hace referencia a mantener tu token en cartera durante un largo periodo de tiempo. Se trata de gente que compra por ejemplo Bitcoin, lo guarda en su monedero, y se olvida durante años. No trata de especular con los movimientos de corto plazo, sino que busca mantener la criptomoneda incluso para siempre. Esperando en un futuro llegar a utilizarla como método de pago para tareas tan comunes como comprar el pan.

Como dato curioso, debemos hacer referencia a que comúnmente, la palabra ‘hold’ se escribe mal de manera consciente: Hodl. Debemos remontarnos a 2013 para encontrar el origen de este fenónomeno. Un usuario del foro BitcoinTalk quizo transmitir al público su postura respecto al Bitcoin. El título del post fue ‘I am HODLING’. En ese hilo explicaba que no iba a vender sus bitcoins aunque el precio estuviera cayendo. Y así, con ese error se originó una de las palabras más comunes dentro de la comunidad.

Cuidado con los CFDs al comprar Bitcoins

Para invertir en una criptomoneda, como bitcoin, necesitarás acceso a un mercado (exchange), así como a una cartera virtual.

Cuando vayas a comprar una criptomoneda debes tener muy en cuenta cual es tu objetivo. Si tienes en mente una inversión a largo plazo, o incluso obtener monedas digitales para usarlas, y no volver a convertirlas nunca en divisa tradicional (dolares o euros), debes tener cuidado con las páginas donde compras.

Muchas paginas especializadas en inversión, y en compraventa de activos financieros, ofrecen a sus clientes la posibilidad de comprar criptomonedas. Pero ojo, alguna veces ofrecen lo que se conoce como CFDs.

En finanzas, un contrato por diferencia (en inglés, contract for difference, CFD) es un contrato entre dos partes, el comprador y el vendedor, estipulando que el vendedor pagará al comprador la diferencia entre el valor actual de un activo subyacente (acciones, índices, divisas, bonos, entre otros) al momento de la terminación del contrato (si la diferencia es negativa, entonces el comprador pagará al vendedor).

Por tanto, cuando inviertes en criptomoneda con CFDs nunca llegas a poseer la criptodivisa. Lo que haces es invertir sobre la posibilidad de que el valor del activo aumente o disminuya en relación a otra divisa. Si estás en lo correcto, obtendrás un beneficio; si no, tu operación resultará en pérdidas.

Apalancamiento al comprar Bitcoins

Hay que tener en cuenta que los CFD son productos apalancados. Con una pequeña cantidad puedes obtener gran exposición en el mercado. Esto significa que se maximiza tu capital, pero también que podrás perder más que tu depósito inicial. Los CFDs son un producto de riesgo. Y como tal debes informarte sobre lo que conlleva.

Recuerda que si tu objetivo es invertir a largo plazo, o mantener las criptomonedas en tu poder, nunca debes invertir en CFDs. Sino adquirir criptomonedas en un exchange, y guardarlas en un monedero virtual.

Artículos Relacionados

Artículos Destacados

NULS. Descubre en que consiste esta criptomoneda

Criptomoneda NULS

El diseño de microservicio modular de NULS acelera la construcción de blockchain. Utilice ChainFactory para que su cadena funcione rápidamente y reduzca los costos de desarrollo. Luego, busque tecnologías de contratos inteligentes y cadenas cruzadas que amplíen sus horizontes.

La base perfecta

Con NULS, obtiene una empresa que establece un nuevo estándar de la industria para facilitar la adopción de blockchain. Nuestra plataforma probada en batalla proporciona la base perfecta para construir su aplicación. Asegúrese de que su aplicación blockchain de innovación se destaque de su competencia, incluso en las condiciones más tormentosas del mercado. Basada en microservicios, la plataforma NULS es más fácil y rápida de desarrollar aplicaciones. También significa que es más fácil encontrar problemas o errores a medida que depura el código y es más fácil de mantener.

Arquitectura de microservicio con NULS

Los microservicios le permiten escalar mucho más rápidamente y le permite organizarse en función de las capacidades comerciales. Puede organizarse en torno a equipos multifuncionales autónomos, como en una obra de construcción en la que se realiza un trabajo paralelo e independiente. Si tiene un proyecto grande, necesita una entrega rápida y autónoma, planea escalar su solución o necesita actualizar con frecuencia partes separadas de su sistema, los microservicios son su mejor opción.

Facilidad de uso

NULS maneja la carga de trabajo de su aplicación con una plataforma que proporciona soluciones fluidas, rentables y que ahorran tiempo para desarrolladores sin experiencia previa en blockchain. Hacemos que sea fácil para los desarrolladores crear módulos para cualquier propósito rápidamente.

Una base firme basada en el trabajo de miles de personas significa que no tiene que preocuparse por si la construcción es sostenible. Así que configure sus variables y módulos de proceso con una vista de lo que vendrá después, en lugar de tener que seguir mirando hacia atrás.

Altamente escalable

Su futura aplicación puede ser el próximo hito tecnológico. Podría cambiar la forma en que las personas hacen negocios y, al mismo tiempo, impulsarlo hacia un gran éxito. NULS asegura que no importa cuántas líneas de código contenga su aplicación, será estable, funcional y, sobre todo, escalable. Con NULS puede hacer crecer su producto rápidamente sin tener que empezar de cero.

Conectividad entre cadenas

Al crear una aplicación, los equipos de desarrollo también deben trabajar con diferentes partes internas. Los módulos deben estar integrados para garantizar que todos los procesos se manejen correctamente, que los procedimientos de la arquitectura de la base de datos sean eficientes y optimizados, y que los comentarios de programación sean explícitos. Aquí, NERVE es como un ascensor que proporciona conectividad y desarrollo entre cadenas. Permite a los desarrolladores pasar sin esfuerzo de un piso a otro.

Camino por delante

  • Comienza la investigación y el desarrollo de NULS v3.0.
  • Lanzamiento de la cartera de complemento NULS multicadena (Nabox).
  • Actualización de la marca NULS y actualización del sitio web.
  • Acoplamiento de la red ecológica ETH / BSC / HECO y NULS y otros proyectos de activos de cadena cruzada, lo que permite su interconexión de cadenas múltiples.
  • Realice activos OKExChain y KIP20 de cadena cruzada heterogéneos en la red NULS.
  • Apoyar el desarrollo de proyectos del ecosistema NFT.
  • Optimice más aplicaciones ecológicas NULS para acceder a la billetera Nabox (gobernanza comunitaria, billetera web, etc.).
  • La incubación admite aplicaciones AMM Swap basadas en NULS.
  • Compatibilidad del módulo de contrato inteligente con EWASM habilitado.
  • Firma de soporte de la billetera de hardware Ledger.
  • Integración de Chainlink Fase 1.
  • Actualizar la función del módulo de gestión de microservicios NULSTAR.
  • Integre 5 soluciones de cadena cruzada a través de puentes NerveNetwork por trimestre (en curso).
  • 5 nuevos proyectos de OCS adicionales por trimestre (en curso).
  • LP agregado a cadenas adicionales (en curso).

Artículos Relacionados

Artículos Destacados

¿Qué es Python? Programación potente e intuitiva

Python

El lenguaje de programación Python, que data de 1991, se consideraba un relleno de brechas, una forma de escribir scripts que » automatizan las cosas aburridas » (como lo expresó un libro popular sobre el aprendizaje de Python) o para crear rápidamente prototipos de aplicaciones que se implementarán en otros lenguajes.

Sin embargo, en los últimos años, Python se ha convertido en un lenguaje de primera clase en el desarrollo de software moderno, la gestión de infraestructura y el análisis de datos. Ya no es un lenguaje de utilidad de trastienda, sino una fuerza importante en la creación de aplicaciones web y la gestión de sistemas, y un impulsor clave de la explosión en el análisis de big data y la inteligencia de las máquinas.

Ventajas clave de Python 

El éxito de Python gira en torno a varias ventajas que ofrece tanto a los principiantes como a los expertos.

Python es fácil de aprender y usar

El número de funciones en el lenguaje en sí es modesto y requiere relativamente poca inversión de tiempo o esfuerzo para producir sus primeros programas. La sintaxis de Python está diseñada para ser legible y sencilla. Esta simplicidad convierte a Python en un lenguaje de enseñanza ideal y permite que los recién llegados lo aprendan rápidamente. 

Como resultado, los desarrolladores pasan más tiempo pensando en el problema que están tratando de resolver y menos tiempo pensando en las complejidades del lenguaje o descifrando el código dejado por otros.

Python es ampliamente adoptado y soportado

Este lenguaje es popular y ampliamente utilizado, como lo atestiguan las altas clasificaciones en encuestas como el índice Tiobe y la gran cantidad de proyectos de GitHub que utilizan Python. Python se ejecuta en todos los sistemas operativos y plataformas principales, y también en la mayoría de los menores. Muchas bibliotecas importantes y servicios impulsados ​​por API tienen enlaces o envoltorios de Python, lo que permite que Python interactúe libremente con esos servicios o use directamente esas bibliotecas. 

Python no es un lenguaje de «juguete»

A pesar de que las secuencias de comandos y la automatización cubren una gran parte de los casos de uso de Python (más sobre esto más adelante), Python también se utiliza para crear software de calidad profesional, tanto como aplicaciones independientes como servicios web. Puede que Python no sea el lenguaje más rápido, pero lo que le falta en velocidad lo compensa con versatilidad.

Python sigue avanzando

Cada revisión del lenguaje Python agrega nuevas funciones útiles para mantenerse al día con las prácticas modernas de desarrollo de software. Las operaciones asincrónicas y las corrutinas, por ejemplo, ahora son partes estándar del lenguaje, lo que facilita la escritura de aplicaciones Python que realizan un procesamiento simultáneo.

Para que se utiliza Python

El caso de uso más básico de Python es como lenguaje de automatización y secuencias de comandos. Python no es solo un reemplazo de scripts de shell o archivos por lotes. También se utiliza para automatizar interacciones con navegadores web o GUI de aplicaciones o para realizar el aprovisionamiento y la configuración del sistema en herramientas como Ansible y Salt. Pero las secuencias de comandos y la automatización representan solo la punta del iceberg con Python.

Programación de aplicaciones con Python

Puede crear aplicaciones GUI de línea de comandos y multiplataforma con Python e implementarlas como ejecutables independientes. Python no tiene la capacidad nativa para generar un binario independiente a partir de un script, pero se pueden usar paquetes de terceros como cx_Freeze y PyInstaller para lograrlo.

Ciencia de datos y aprendizaje automático con Python

El análisis de datos sofisticado se ha convertido en una de las áreas de TI de más rápido movimiento y uno de los casos de uso estrella de Python. La gran mayoría de las bibliotecas utilizadas para la ciencia de datos o el aprendizaje automático tienen interfaces Python, lo que hace que el lenguaje sea la interfaz de comando de alto nivel más popular para las bibliotecas de aprendizaje automático y otros algoritmos numéricos.

Servicios web y API RESTFUL en Python

Las bibliotecas nativas de Python y los marcos web de terceros proporcionan formas rápidas y convenientes de crear todo, desde simples API REST en unas pocas líneas de código hasta sitios completos basados ​​en datos. Las últimas versiones de Python tienen un fuerte soporte para operaciones asincrónicas, lo que permite que los sitios manejen decenas de miles de solicitudes por segundo con las bibliotecas adecuadas.

Metaprogramación y generación de código en Python

En Python, todo en el lenguaje es un objeto, incluidos los propios módulos y bibliotecas de Python. Esto permite que Python funcione como un generador de código altamente eficiente, lo que hace posible escribir aplicaciones que manipulen sus propias funciones y tengan el tipo de extensibilidad que sería difícil o imposible de lograr en otros lenguajes.

Python también se puede usar para impulsar sistemas de generación de código, como LLVM, para crear código de manera eficiente en otros lenguajes.

«Código de pegamento» en Python

Python se describe a menudo como un «lenguaje adhesivo», lo que significa que puede permitir la interoperabilidad de códigos dispares (normalmente bibliotecas con interfaces de lenguaje C). Su uso en ciencia de datos y aprendizaje automático está en esta línea, pero esa es solo una encarnación de la idea general. Si tiene aplicaciones o dominios de programa que le gustaría conectar, pero no pueden comunicarse entre sí directamente, puede usar Python para conectarlos.

Donde Python se queda corto

También vale la pena señalar el tipo de tareas para las que Python no es adecuado. Python es un lenguaje de alto nivel, por lo que no es adecuado para la programación a nivel de sistema; los controladores de dispositivos o los núcleos del sistema operativo están fuera de escena.

Tampoco es ideal para situaciones que requieren binarios independientes multiplataforma. Puede crear una aplicación Python independiente para Windows, MacOS y Linux, pero no de forma elegante o sencilla. Finalmente, Python no es la mejor opción cuando la velocidad es una prioridad absoluta en todos los aspectos de la aplicación. Para eso, está mejor con C / C ++ u otro lenguaje de ese calibre.

¿Cómo simplifica Python la programación?

La sintaxis de Python está destinada a ser legible y limpia, sin pretensiones. Un «hola mundo» estándar en Python 3.x no es más que:

print (" ¡Hola mundo !")

Python proporciona muchos elementos sintácticos para expresar de manera concisa muchos flujos de programa comunes. Considere un programa de muestra para leer líneas de un archivo de texto en un objeto de lista, eliminando cada línea de su carácter de nueva línea final a lo largo del camino:

on open (' myfile . txt ') como my_file : file_lines = [ x . rstrip (' \ n ') para x en mi_archivo ]

La with/asconstrucción es un administrador de contexto, que proporciona una forma eficiente de instanciar un objeto para un bloque de código y luego desecharlo fuera de ese bloque. En este caso, el objeto se my_fileinstancia con la open() función. Esto toma el lugar de varias líneas de texto estándar para abrir el archivo, leer líneas individuales de él y luego cerrarlo.

La [x … for x in my_file]construcción es otra idiosincrasia de Python, la lista de comprensión. Permite que un elemento que contiene otros elementos (aquí, my_filey las líneas que contiene) se repita, y permite que cada elemento iterado (es decir, cada uno x) se procese y se agregue automáticamente a una lista.

Usted podría escribir una cosa tal como un oficial for… de bucle en Python, tanto como lo haría en otro idioma. El punto es que Python tiene una forma de expresar económicamente cosas como bucles que iteran sobre múltiples objetos y realizan una operación simple en cada elemento en el bucle, o para trabajar con cosas que requieren instanciación y eliminación explícitas.

Construcciones como esta permiten a los desarrolladores de Python equilibrar la concisión y la legibilidad.

Las otras características del lenguaje de Python están destinadas a complementar los casos de uso comunes. La mayoría de los tipos de objetos modernos (cadenas Unicode, por ejemplo) se integran directamente en el lenguaje. Las estructuras de datos, como listas, diccionarios (es decir, mapas hash o almacenes de valores clave), tuplas (para almacenar colecciones inmutables de objetos) y conjuntos (para almacenar colecciones de objetos únicos), están disponibles como elementos estándar.

Python 2 frente a Python 3

Este leguaje está disponible en dos versiones, que son lo suficientemente diferentes como para hacer tropezar a muchos usuarios nuevos. Python 2.x, la rama «heredada» más antigua, seguirá siendo compatible (es decir, recibirá actualizaciones oficiales) hasta 2020, y podría persistir de manera no oficial después de eso. 

La versión 3.x, la encarnación actual y futura del lenguaje, tiene muchas características útiles e importantes que no se encuentran en Python 2.x, como nuevas características de sintaxis (por ejemplo, el » operador de morsa «), mejores controles de concurrencia y más intérprete eficiente.

La adopción de Python 3 se ralentizó durante más tiempo debido a la relativa falta de compatibilidad con bibliotecas de terceros. Muchas bibliotecas de Python solo admitían Python 2, lo que dificulta el cambio. Pero en los últimos años, la cantidad de bibliotecas que solo admiten Python 2 ha disminuido. 

Todas las bibliotecas más populares ahora son compatibles con Python 2 y Python 3. Hoy, Python 3 es la mejor opción para nuevos proyectos; no hay razón para elegir Python 2 a menos que no tenga otra opción. Si está atascado con Python 2, tiene varias estrategias a su disposición.

Las Bibliotecas de Python

El éxito de Python se basa en un rico ecosistema de software propio y de terceros. Python se beneficia tanto de una sólida biblioteca estándar como de una generosa variedad de bibliotecas de terceros que se obtienen y se usan fácilmente. Python se ha enriquecido con décadas de expansión y contribución.

La biblioteca estándar de Python proporciona módulos para tareas de programación comunes: matemáticas, manejo de cadenas, acceso a archivos y directorios, redes, operaciones asincrónicas, subprocesos, administración de multiprocesos, etc. 

Pero también incluye módulos que administran tareas de programación comunes de alto nivel que necesitan las aplicaciones modernas: leer y escribir formatos de archivo estructurados como JSON y XML, manipular archivos comprimidos, trabajar con protocolos de Internet y formatos de datos (páginas web, URL, correo electrónico). Se puede acceder a la mayoría de los códigos externos que exponen una interfaz de función externa compatible con C con el ctypesmódulo de Python .

La distribución predeterminada de Python también proporciona una biblioteca GUI multiplataforma rudimentaria pero útil a través de Tkinter y una copia incrustada de la base de datos SQLite 3.

Las miles de bibliotecas de terceros, disponibles a través del índice de paquetes de Python ( PyPI ), constituyen el escaparate más sólido de la popularidad y versatilidad de Python.

Por ejemplo:

  • La biblioteca BeautifulSoup proporciona una caja de herramientas todo en uno para extraer HTML (incluso HTML complicado y defectuoso) y extraer datos de él.
  • Requests hace que trabajar con solicitudes HTTP a escala sea sencillo y sin complicaciones.
  • Los marcos como Flask y Django permiten el desarrollo rápido de servicios web que abarcan casos de uso tanto simples como avanzados.
  • Se pueden administrar múltiples servicios en la nube a través del modelo de objetos de Python usando Apache Libcloud.
  • NumPy, Pandas y Matplotlib aceleran las operaciones matemáticas y estadísticas y facilitan la creación de visualizaciones de datos.

Compromisos de Python

Al igual que C #, Java y Go, Python tiene una gestión de memoria recolectada de basura, lo que significa que el programador no tiene que implementar código para rastrear y liberar objetos. Normalmente, la recolección de elementos no utilizados ocurre automáticamente en segundo plano, pero si eso plantea un problema de rendimiento, puede activarlo manualmente o deshabilitarlo por completo, o declarar regiones enteras de objetos exentos de la recolección de elementos no utilizados como una mejora del rendimiento.

Un aspecto importante de Python es su dinamismo. Todo en el lenguaje, incluidas las funciones y los propios módulos, se maneja como objetos. Esto se produce a expensas de la velocidad (más sobre esto más adelante), pero hace que sea mucho más fácil escribir código de alto nivel. Los desarrolladores pueden realizar manipulaciones complejas de objetos con solo unas pocas instrucciones e incluso tratar partes de una aplicación como abstracciones que pueden modificarse si es necesario.

El uso de Python de espacios en blanco significativos se ha citado como uno de los mejores y peores atributos de Python. La sangría en la segunda línea a continuación no es solo para facilitar la lectura; es parte de la sintaxis de Python. Los intérpretes de Python rechazarán los programas que no utilicen la sangría adecuada para indicar el flujo de control.

con open (' myfile . txt ') como my_file : file_lines = [ x . rstrip (' \ n ') para x en mi_archivo ] 

Los espacios en blanco sintácticos pueden hacer que las narices se arruguen, y algunas personas rechazan Python por esta razón. Pero las reglas de sangría estrictas son mucho menos molestas en la práctica de lo que podrían parecer en teoría, incluso con los editores de código más mínimos, y el resultado es un código más limpio y legible.

Otro desvío potencial, especialmente para aquellos que provienen de lenguajes como C o Java, es cómo Python maneja la escritura de variables. De forma predeterminada, Python usa la escritura dinámica o «pato», excelente para la codificación rápida, pero potencialmente problemática en bases de código grandes. Dicho esto, Python ha agregado recientemente soporte para sugerencias de tipo en tiempo de compilación opcionales , por lo que los proyectos que podrían beneficiarse de la escritura estática pueden usarlo.

¿Python es lento? No necesariamente

Una advertencia común sobre Python es que es lento. Objetivamente, es verdad. Los programas de Python generalmente se ejecutan mucho más lentamente que los programas correspondientes en C / C ++ o Java. Algunos programas de Python serán más lentos en un orden de magnitud o más.

Artículos Relacionados

Artículos Destacados

¿Qué es JavaScript? Una introducción básica a JS para principiantes

javascript

JavaScript es uno de los lenguajes de programación más populares del mundo con más de veinte años de historia. También es uno de los tres lenguajes principales para desarrolladores web:

  1. HTML: le permite agregar contenido a una página web.
  2. CSS: especifica el diseño, el estilo y la alineación de las páginas web.
  3. JavaScript: mejora el comportamiento de las páginas web.

JavaScript se puede aprender rápida y fácilmente y se puede utilizar para una amplia variedad de propósitos, desde simplemente mejorar la funcionalidad de un sitio web hasta ejecutar juegos y software basado en la web. Mejor aún, hay miles de plantillas y aplicaciones de JavaScript disponibles de forma gratuita gracias a sitios como Github.

La historia del lenguaje hasta hoy

JavaScript fue creado en un período de diez días por Brandan Eich, un empleado de Netscape, en septiembre de 1995. Inicialmente llamado Mocha, el nombre del lenguaje fue cambiado a Mona y luego LiveScript antes de ser conocido finalmente como JavaScript. Las versiones iniciales del lenguaje se limitaban exclusivamente a Netscape y solo ofrecían una funcionalidad limitada, pero continuó creciendo con el tiempo gracias en parte a la comunidad de desarrolladores que continúan trabajando con él.

En 1996, JavaScript recibió oficialmente el nombre de ECMAScript, y ECMAScript 2 salió en 1998 y ECMAScript 3 siguió en 1999. Esto evolucionó hasta convertirse en JavaScript actual, que ahora funciona no solo en diferentes navegadores sino también en diferentes dispositivos, incluidos móviles y computadoras de escritorio. ordenadores.

JavaScript ha seguido creciendo desde entonces, hasta el punto en que el 92% de los sitios web usaban JavaScript en 2016. En solo veinte años ha pasado de ser un lenguaje de programación primitivo a una de las herramientas más importantes en la caja de herramientas de un desarrollador web. Si ha utilizado Internet, probablemente también haya encontrado JavaScript.

¿Qué hace que sea genial?

JavaScript tiene una serie de ventajas que lo convierten en una mejor opción que sus competidores, especialmente en ciertos casos de uso. Algunos de los beneficios de usar JavaScript incluyen:

  1. No necesita un compilador porque los navegadores web lo interpretan con HTML.
  2. Es más fácil de aprender que otros lenguajes de programación.
  3. Los errores son más fáciles de detectar y, por tanto, de corregir.
  4. Se puede asignar a ciertos elementos de la página web o eventos específicos como clics o mouseovers.
  5. JS funciona en varios navegadores, plataformas, etc.
  6. Puede usar JavaScript para validar entradas y reducir la necesidad de verificaciones manuales de datos.
  7. Hace que los sitios web sean más interactivos y mantiene la atención de los visitantes.
  8. Es más rápido y liviano que otros lenguajes de programación.

¿Cuáles son las debilidades de JavaScript?

Hay debilidades en todos los lenguajes de programación que se te ocurran. Parte del problema es que cuando un lenguaje de programación se vuelve tan popular como JavaScript, existe un incentivo adicional para que los piratas informáticos, estafadores y otros terceros maliciosos intenten encontrar lagunas y fallas de seguridad. Algunas debilidades incluyen:

  1. Vulnerable a las hazañas.
  2. Puede usarse para ejecutar código malicioso en la computadora de un usuario.
  3. No siempre es compatible con diferentes navegadores y dispositivos.
  4. Los fragmentos de código JS son bastante grandes.
  5. Se puede representar de manera diferente en diferentes dispositivos, lo que genera inconsistencias.

¿Cómo funciona JavaScript en su sitio web?

Por lo general, JavaScript está incrustado directamente en una página web o se hace referencia a él a través de un archivo .js separado. Es un lenguaje del lado del cliente, lo que significa que el script se descarga en las máquinas de los visitantes y se procesa allí en lugar de un lenguaje del lado del servidor que se ejecuta en su servidor antes de enviar los archivos a los visitantes.

Tenga en cuenta que la mayoría de los navegadores web también ofrecen a los usuarios la posibilidad de desactivar JavaScript. Por eso es una buena idea especificar qué sucede en caso de que se descargue en una máquina que no lo admite.

¿En qué se diferencia JavaScript de otros lenguajes de programación?

La razón por la que JavaScript es uno de los lenguajes de programación más populares de todos es el hecho de que es tan versátil. De hecho, muchos desarrolladores lo utilizan como su lenguaje de programación preferido y solo recurren a los demás en esta lista cuando necesitan algo un poco más específico.

Si comparamos la programación con la construcción de una casa, el HTML especificaría la estructura de la casa y dónde están las paredes y las puertas, mientras que el CSS cubriría las alfombras y los papeles pintados que decoran la casa y la hacen lucir hermosa. El JavaScript agrega la capacidad de respuesta y significa que puede abrir puertas y encender interruptores de luz. Puede arreglárselas sin él, pero corre el riesgo de que su sitio web se vea y actúe como un flashback de 1995.

¿Cómo se agrega en un sitio web?

Para insertar una cadena de código JavaScript en una página web, deberá usar la etiqueta <script>. Puede utilizar el siguiente ejemplo para ver cómo se ve en la práctica:

< script type = "text / javascript" >
Tu código JavaScript
< / script >

Como regla general, es una buena idea incluir su JavaScript dentro de las etiquetas <header> para su sitio web, a menos que deba ejecutarse en un momento específico o con un elemento específico de la página web. También puede guardar su código JavaScript como archivos separados y llamarlos según sea necesario en todo el sitio web.

Entonces, ¿qué es JavaScript?

JavaScript es un lenguaje de programación que da vida a los sitios web. Esto contrasta con HTML (que especifica el contenido) y CSS (que especifica el diseño) y, a diferencia de PHP, se ejecuta en los dispositivos de los visitantes en lugar del servidor.

Lo que necesitas saber:

  1. JavaScript es relativamente fácil de aprender.
  2. Está desarrollado por Netscape, ahora se usa en el 92% de los sitios web.
  3. JS se puede asignar a ciertos elementos o eventos de la página web, como los clics.
  4. Funciona en diferentes navegadores y dispositivos.
  5. Es más rápido y ligero que otros lenguajes de programación.
  6. Puede ser menos seguro que otras opciones debido a su popularidad.
  7. Puede agregar JavaScript directamente a HTML o puede almacenarlo en archivos separados y llamar a la funcionalidad según sea necesario.

En última instancia, hay una razón por la que JavaScript es tan popular como es: es muy bueno en lo que hace. Entonces, si se ha estado preguntando al respecto, esperamos que este recurso le haya ayudado y que ahora tenga una buena idea de qué es JavaScript y cómo funciona.

Artículos Relacionados

Artículos Destacados

Descubre las diferencias entre HTML y HTML5

html5

HTML es el lenguaje de marcado más utilizado: un sistema diseñado para procesar, definir y presentar texto mediante la incorporación de etiquetas y anotaciones de texto en archivos con estilo para facilitar la manipulación del texto en la computadora. En 2014, se lanzó una actualización para este lenguaje titulada HTML5. Pero, ¿qué es HTML5? HTML vs HTML5, ¿cuál es la diferencia? En este artículo, responderemos esa pregunta.

¿Qué es HTML?

El lenguaje de marcado de hipertexto (HTML) es el idioma principal de la World Wide Web. Permite a los desarrolladores diseñar cómo se muestran en el navegador los elementos de la página web, como texto, hipervínculos y archivos multimedia.

Este lenguaje funciona de forma estática, lo que significa que no puede crear una función de página web dinámica o interactiva utilizando HTML. Solo modifica los elementos estáticos de una página web, como el encabezado del contenido, el pie de página, la posición de la imagen, etc.

Para crear un sitio web atractivo e interactivo, debe combinar HTML con al menos dos lenguajes de interfaz: Hoja de estilo en cascada (CSS) y JavaScript.

HTML utiliza varias etiquetas, incluidos encabezados, tablas y párrafos, para definir las estructuras de texto de una página. Cada etiqueta se define mediante la fórmula <A> y </A>. Por lo general, se denomina etiqueta de «apertura» y «cierre», respectivamente.

Por ejemplo, si desea cambiar un estilo de texto específico a cursiva, puede usar <i> escriba su texto aquí </i>. Su navegador procesará el contenido a través de estas etiquetas y luego lo mostrará en la pantalla.

El primer HTML fue lanzado en 1991 por Tim Berners-Lee. Su creación ha tenido muchas actualizaciones desde entonces, incluyendo HTML 2.0 en 1995, HTML 3.2 en 1997, HTML 4.01 en 1999 y XHTML en 2000. Actualmente, la versión más nueva de HTML es HTML5 que se lanzó en 2014.

HTML5 tiene una plétora de nuevas características adicionales a sus predecesores, como soporte de almacenamiento de medios fuera de línea, elementos de contenido más específicos (como pie de página, encabezado, navegación, etc.), soporte de incrustación de video, audio y tipo de documento en línea más simple.

Siga leyendo para obtener más información sobre HTML frente a HTML5.

HTML VS HTML5: ¿Cuáles son las principales diferencias?

HTML5 se lanzó con el objetivo principal de mejorar la experiencia de World Wide Web para desarrolladores y usuarios finales. En este artículo de HTML vs HTML5, enumeraremos brevemente las principales diferencias:

  • HTML5 es compatible con SVG (Scalable Vector Graphics), lienzo y otros gráficos vectoriales virtuales, mientras que en HTML, el uso de gráficos vectoriales solo era posible al usarlo junto con diferentes tecnologías como Flash, VML (Vector Markup Language) o Silverlight.
  • Las bases de datos Web SQL se utilizan en HTML5 para almacenar datos temporalmente. Mientras tanto, en la versión anterior de HTML, solo se podía utilizar la caché del navegador para este propósito.
  • Con HTML5, JavaScript se puede ejecutar dentro de un navegador web, mientras que el HTML anterior solo permite que JavaScript se ejecute en el hilo de la interfaz del navegador.
  • HTML5 no se basa en SGML. Esto significa que el lenguaje ha mejorado las reglas de análisis que proporcionan una compatibilidad mejorada.
  • Puede utilizar MathML y SVG en línea en texto con HTML5, mientras que HTML lo restringe.
  • Algunos elementos se eliminan en HTML5, como isindex, noframes, acrónimo, applet, basefont, dir, font, frame, frameset, big, center, strike y tt.
  • HTML5 admite nuevos tipos de controles de formulario, incluidas fechas y horascorreo electróniconúmerorangoteléfonourlbúsqueda, etc.
  • Hay varias funciones nuevas y elementos nuevos en HTML5. Algunos de los más importantes son resumenel tiempoa un ladode audiode comandosdatoslista de datos, y así sucesivamente. Para obtener la lista completa, consulte aquí.

Ventajas clave que ofrece HTML5 para desarrolladores

HTML5 quiere que los desarrolladores tengan más flexibilidad al diseñar sitios web. Para ello, en esta parte del artículo HTML vs HTML5, explicaremos las mejoras significativas que vale la pena destacar:

Manejo de errores persistentes

La mayoría de los navegadores admiten el análisis de código HTML estructural o sintácticamente incorrecto. Sin embargo, hasta hace unos años, no existía un proceso estandarizado para manejar esto.

Significa que los desarrolladores de navegadores tuvieron que realizar pruebas de documentos HTML con formato incorrecto en diferentes navegadores para crear procesos mejorados de manejo de errores a través de la ingeniería inversa.

El manejo constante de errores en HTML5 ha marcado una gran diferencia en este sentido. Los algoritmos de análisis mejorados que se utilizan en HTML5 tienen un beneficio no cuantificable al ahorrar mucho dinero y toneladas de tiempo.

Semántica mejorada para elementos

Se han realizado mejoras en las funciones semánticas de varios elementos existentes en HTML para mejorar la insinuación del código.

La sección, el artículo, la navegación y el encabezado son los nuevos elementos que han reemplazado a la mayoría de los elementos div ahora obsoletos. Hace que el proceso de escaneo de errores sea mucho menos complicado, ya que los elementos son más sencillos.

Soporte mejorado para funciones de aplicaciones web

Uno de los principales objetivos de HTML5 es permitir que los navegadores web funcionen como plataformas de aplicaciones. Por lo tanto, proporciona a los desarrolladores un control mejorado del rendimiento de sus sitios web.

En el pasado, los desarrolladores tenían que utilizar soluciones alternativas porque muchas tecnologías del lado del servidor y extensiones del navegador no estaban presentes.

Actualmente, no es necesario emplear ninguna solución alternativa basada en JavaScript o Flash (como se hizo anteriormente en HTML4) porque hay elementos en HTML5 que proporcionan todas las funcionalidades.

Web móvil más fácil

El grupo demográfico de propietarios de teléfonos inteligentes ha crecido constantemente durante la última década, y eso creó la necesidad de mejorar los estándares HTML.

Los usuarios finales quieren poder acceder a los recursos web en cualquier momento a través de cualquier dispositivo móvil. En otras palabras, tener un sitio web es un requisito. Afortunadamente, HTML5 ha simplificado mucho la compatibilidad con dispositivos móviles al poder adaptarse a los dispositivos móviles electrónicos de baja potencia como tabletas y teléfonos inteligentes.

El elemento lienzo

Una de las características más interesantes de HTML5 es el elemento <canvas> que le permite dibujar varios componentes gráficos, como cuadros, círculos, texto e imágenes.

Considerando lo conveniente que es el uso de HTML5 para dibujar gráficos usando diferentes colores y formas a través de scripts (por ejemplo, JavaScript), se cree que el lenguaje hará que Flash sea completamente obsoleto.

Sin embargo, vale la pena mencionar que el elemento <canvas> es simplemente un contenedor gráfico. Por lo tanto, para definir los gráficos, se debe ejecutar un script. A continuación, se muestra un ejemplo en el que se usa JavaScript junto con el elemento:

<canvas id=”TestCanvas” width=”200″ height=”100″></canvas>
var c = document.getElementById(“TestCanvas”);

var context = c.getContext(“2d”);

context.fillStyle = “#FF0000”;

context.fillRect(0,0,140,75);

El elemento del menú

Los elementos <menu> y <menuitem> recién agregados son componentes de las especificaciones de elementos interactivos y ejemplos de desarrollo web.

Estos dos elementos se pueden utilizar para garantizar una mayor interactividad web. La etiqueta <menu> se utiliza para representar comandos de menú en aplicaciones móviles y de escritorio con fines de simplicidad. Un posible uso de la etiqueta de menú es:

   <body contextmenu=”new-menu”>

    <menu id=” new-menu” type=”context”>

    <menuitem>Hello!</menuitem>

    </menu>
    </body>

Atributos de datos personalizables

Es posible agregar atributos personalizados a las versiones anteriores de HTML, pero es un asunto arriesgado. Por ejemplo, los atributos personalizados a veces pueden evitar que una página se muestre completamente en HTML4 y causar documentos incorrectos o no válidos.

Afortunadamente, el atributo data- * en HTML5 ha puesto fin a este problema frecuente. Aunque existen múltiples usos para este atributo, como diseñar elementos CSS o acceder al atributo de datos de un elemento a través de jQuery. Aún así, su objetivo principal es almacenar información adicional sobre diferentes elementos.

Ahora, se pueden incluir datos personalizados, lo que brinda a los desarrolladores la oportunidad de crear páginas web atractivas y eficientes sin tener que introducir búsquedas complicadas en el lado del servidor o llamadas Ajax.

Almacenamiento web para reemplazar las cookies

HTML5 utiliza almacenamiento web o almacenamiento local para reemplazar las cookies. En la versión anterior de HTML, si los desarrolladores querían almacenar algo, tenían que utilizar cookies que contenían una pequeña cantidad de datos (alrededor de 4 kb).

Sin embargo, las cookies tienen varias desventajas: pueden caducar, restringir el uso de datos complejos (solo permite cadenas) y ralentizar el servidor web al llevar scripts adicionales al servidor.

El almacenamiento web, por su parte, permite que los datos se almacenen en la computadora del cliente de forma permanente (a menos que el usuario los borre), también tiene mayor almacenamiento de datos (5 MB) y no da carga adicional al solicitarlo al servidor.

Ventajas de HTML5 para el usuario final

HTML5 presenta un cambio de paradigma tanto para los desarrolladores como para los usuarios finales. Algunas de las ventajas que brinda a los usuarios finales son:

  • Reduce el bloqueo del navegador móvil.
  • Proporciona una mayor confianza en los sitios web móviles. Cuando un visitante desea utilizar los servicios de una empresa en particular, pero no quiere descargar su aplicación, puede simplemente iniciar sesión en el sitio web receptivo de la empresa.
  • Elimine la necesidad de utilizar Adobe Flash ofreciendo a los desarrolladores una experiencia de usuario rica en gráficos y estética utilizando JavaScript y MPEG4.
  • Admite elementos de audio y video nativos sin ningún complemento adicional.

Conclusión

En este artículo de HTML vs HTML5, hemos aprendido las características clave que distinguen a HTML5 de su predecesor.

Primero, HTML5 mejoró toneladas de áreas de las que carecía su versión anterior. Admite incrustaciones de video y audio a través de etiquetas <audio>  y  <video>, brinda soporte completo para que JavaScript se ejecute en segundo plano, proporciona múltiples elementos nuevos, como fecha, lista de datos, resumen, etc., y tiene una mejor compatibilidad con el análisis mejorado reglas.

En segundo lugar, desde el punto de vista del desarrollador, HTML5 presenta mejoras en muchas áreas, incluido el manejo de errores persistentes, elementos semánticos, soporte para aplicaciones web y uso móvil, utilización del  elemento <canvas>, etc.

Finalmente, considerando lo conveniente que es el uso de HTML5 en la tecnología web moderna, podemos asumir con seguridad que la adopción de este lenguaje de marcado aumentará aún más rápidamente en los próximos años.

Artículos Relacionados

Artículos Destacados

Hoja de estilos CSS: una guía completa para principiantes

CSS 3

¿Recuerda HTML (lenguaje de marcado de hipertexto)? ¿El lenguaje de codificación que sirve como base para todo el desarrollo web? Bueno, si HTML es el primer idioma que querrá aprender cuando esté interesado en crear sitios web, su primo CSS es el segundo más cercano.

¿Qué es CSS? ¿Y cómo se relaciona con HMTL?

CSS significa hojas de estilo en cascada con énfasis en «Estilo». Mientras que HTML se usa para estructurar un documento web (definiendo cosas como titulares y párrafos, y permitiéndole incrustar imágenes, videos y otros medios), CSS llega y especifica el estilo de su documento; los diseños de página, los colores y las fuentes están todos determinados con CSS. Piense en HTML como la base (cada casa tiene una) y CSS como las opciones estéticas (hay una gran diferencia entre una mansión victoriana y una casa moderna de mediados de siglo).

¿Cómo funciona CSS?

CSS aporta estilo a sus páginas web al interactuar con elementos HTML. Los elementos son los componentes HTML individuales de una página web, por ejemplo, un párrafo, que en HTML podría tener este aspecto:

<p> ¡Este es mi párrafo! </p>

Si quisiera que este párrafo parezca rosado y en negrita para las personas que ven su página web a través de un navegador web, usaría un código CSS que se ve así:

p {color: rosa; font-weight: negrita; }

En este caso, «p» (el párrafo) se denomina «selector»; es la parte del código CSS que especifica qué elemento HTML afectará el estilo CSS. En CSS, el selector se escribe a la izquierda del primer corchete. La información entre corchetes se llama declaración y contiene propiedades y valores que se aplican al selector. 

Las propiedades son cosas como el tamaño de fuente, el color y los márgenes, mientras que los valores son la configuración de esas propiedades. En el ejemplo anterior, «color» y «font-weight» son propiedades, y «pink» y «bold» son valores. El conjunto completo entre corchetes.

{  color rosa; font-weight: negrita; }

es la declaración, y nuevamente, «p» (que significa el párrafo HTML) es el selector. Estos mismos principios básicos se pueden aplicar para cambiar el tamaño de las fuentes, los colores de fondo, las sangrías de los márgenes y más. Por ejemplo. . .

cuerpo {color de fondo: azul claro; }

. . . Haría que el fondo de su página sea azul claro, o. . .

p {tamaño de fuente: 20px; color rojo; }

. . .creará un párrafo de fuente de 20 puntos con letras rojas.

CSS externo, interno o en línea?

Sin embargo, es posible que se pregunte cómo se aplica realmente este código CSS al contenido HTML. Al igual que HTML, CSS está escrito en texto simple y sin formato a través de un editor de texto o procesador de texto en su computadora, y hay tres formas principales de agregar ese código CSS a sus páginas HTML. El código CSS (u hojas de estilo) puede ser externo, interno o integrado. 

Las hojas de estilo externas se guardan como archivos .css y se pueden usar para determinar la apariencia de un sitio web completo a través de un archivo (en lugar de agregar instancias individuales de código CSS a cada elemento HTML que desee ajustar). Para utilizar una hoja de estilo externa, sus archivos .html deben incluir una sección de encabezado que se vincule a la hoja de estilo externa y tenga un aspecto similar a esto:

<head> 
<link rel = ”stylesheet” type = ”text / css” href = mysitestyle.css ”> 
</head>

Esto vinculará el archivo .html a su hoja de estilo externa (en este caso, mysitestyle.css), y todas las instrucciones CSS en ese archivo se aplicarán a sus páginas .html vinculadas.

Las hojas de estilo internas son instrucciones CSS escritas directamente en el encabezado de una página .html específica. (Esto es especialmente útil si tiene una sola página en un sitio que tiene un aspecto único). Una hoja de estilo interna se parece a esto. . .

<cabeza> 
<estilo> 
Cuerpo {color de fondo: cardo; } 
P {tamaño de fuente: 20px; color: azul medio; } 
</style> 
</head>

. . . un color de fondo de cardo y párrafos con 20 puntos, fuente azul media ahora se aplicarán a esta única página .html.

Por último, los estilos en línea son fragmentos de CSS escritos directamente en código HTML y solo se aplican a una única instancia de codificación. Por ejemplo:

<h1 style = ”font-size: 40px; color: violet;”> ¡Mira este título! </h1>

haría que un título específico en una sola página .html apareciera en violeta, fuente de 40 puntos.

En términos generales, las hojas de estilo externas son el método más eficiente para implementar CSS en un sitio web (es más fácil realizar un seguimiento e implementar el estilo de un sitio desde un archivo CSS dedicado), mientras que las hojas de estilo internas y el estilo en línea se pueden usar en un caso por base de caso cuando sea necesario realizar cambios de estilo individuales.

Entonces, si HTML es la base, los marcos, las paredes y las vigas que respaldan su sitio web, considere CSS como el color de la pintura, los estilos de ventanas y el paisaje que aparece después. No puede llegar a ninguna parte sin poner esa base primero, pero, una vez que lo haga, querrá seguir con algo de estilo, y CSS es el boleto para dar rienda suelta a su decorador interior.

Artículos Relacionados

Artículos Destacados